Reparacion 2ª parte STB FW 161 lifting en cubierta

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Reparacion 2ª parte STB FW 161 lifting en cubierta

Primera parte en: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=69219

Empiezo la segunda parte eliminando el antideslizante en la totalidad de la tabla con decapante TITAN en Gel, método seguro y muy cómodo que evita penosos lijados y posibles daños.

P1080008-1.jpg


P1080009.jpg


P1080010-1.jpg


Estado de la cubierta después del nivelado y tapado del poro con resina espesada con microbalones, en todas las anteriores reparaciones.

P1110021.jpg


Pretendo hacer un lifting en cubierta, solo de la zona en madera vista cubriéndola mediante vacío con infusión de resina, con un paño en fibra de carbono UD. de 140gr y un tejido-velo en fibra de vidrio de 30gr en imitación de madera X. Como la tabla podrá volver a competir en regatas, tendré que hacer dos ventanas en ese laminado para salvar la decoración, pegatina de la ISSAF, nº de serie de la tabla en los alrededores del carril de mástil, así como el Tiki en proa.

Para el ello voy a probar una nueva linea de vació en forma de manguera porosa:

P1290023-1.jpg


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
hpmangueravacioMTI2.jpg


hpmangueravacioMTI1.jpg


Linea MTI de HP-TEXTILES http://www.hp-textiles.com/shop/

Traducido con Google:

está en la línea de MTI es una membrana de succión. Esta membrana es permeable al aire o gases, las resinas no puede escapar a través del mismo.    La línea de MTI se coloca en la estructura del vacío en una estructura de bucle en el borde del molde. Alcanzado la resina inyectada en un punto, la línea de succión, se detiene aquí y continúa fluyendo a través de remojo material fibroso del componente. beneficios - optimización de la calidad de los componentes y minimizar las bolsas de aire - No hay trampa resina más necesario, de modo que el consumo de resina se reduce ocio - Por supuesto resina de diseños a medida, que hace cálculos complejos - reducir los puntos secos, Bauteiltränkung completa y de mayor fiabilidad del proceso - la fracción de alto volumen de fibra, ajustado por la cantidad de resina infiltrada


Empiezo reforzando los inserts de los nuevos tacos con fibra de vidrio de 200grs, delimito la zona con papel de pintor y cinta de carrocero, encima fijado con pegamento especial en spray el laminado en fibra de carbono UD, después el velo en fibra de vidrio imitación madera de 30gr, Tejido sangrador pelable PEEL-PLY. Maya de distribución de resina, Linea de distribución en silocona con perfil en omega, instalación de la manguera MTI en todo el perímetro exterior del nuevo laminado, Bolsa de vacío cilíndrica y depresión de -0,4 mediante bomba de vacío.

P1290024-1.jpg


P1290025-1.jpg


P1290026-1.jpg


P1290027-1.jpg


P1290028-1.jpg


P1290029-1.jpg


P1290030-1.jpg


P1290033-1.jpg


P1290034-1.jpg


Preparo tres entradas de resina en la linea de infusion de silicona cuyo interior tiene forma de omega, en la que anteriormente hice tres taladros para poder embutir mangueras por donde se inyectara la resina, Inyecto resina epoxy especial para infusión de baja viscosidad hasta que todo el laminado queda impregnado.

P1290035-1.jpg


P1290036-1.jpg


P1290038-1.jpg


P1290039-1.jpg


P1290040-1.jpg


He tenido un problemilla que me dará mas trabajo de lijado y que puede hacerme perder la decoración lateral de la tabla. Al haber utilizado un bolsa de vacío cilíndrica, la resina inyectada ha sobrepasado la linea de vacío impregnando el papel que delimitaba la zona del nuevo laminado, quedando pegado a la decoración de vinilo y a la pintura de los laterales. Por otro lado la linea de vacío ha funcionado muy bien y la resina no se pega a ella y desde luego no la ha saturado por lo que esta de nuevo totalmente operativa. La impregnación de los tejidos ha sido satisfactoria en casi toda la superficie salvo algunas zonas que tube que retocar y que achaco a la baja temperatura que no aydudaba a la resina a tener el punto optimo de densidad.

P2110009-1.jpg


P2110010-1.jpg


Después de eliminar el exceso de tejidos sobre la cinta de carrocero, lijar y eliminar el papel pegado y la decoración, enmasillo el perímetro resultante para suavizar el escalón con resina-microbalones tintada en negro, también lo hago en blanco con el perfil del Tiki y los defectos del lijado en proa, popa y costados. Despues de un lijado enmasillo los costados con pasta de carrocero.

P2280008.jpg


P2280007.jpg


P2290009.jpg


Lijado general al agua, imprimación blanca y pintura blanca brillante.

P3040001.jpg


P3040003.jpg


P3050005.jpg


Pintado en negro el cerco del Tiki y fileteado de este así como del contorno del carril de mástil y el perímetro del nuevo laminado en cubierta.

P3050004.jpg


P3070007.jpg


Lavado previo, pegado de pegatinas y lacado general, con laca bi capa duplicolor brillante, pegado de los pads con pegamento de contacto Novopren especial poliestireno libre de disolvente para que no ataque a la pintura y laca.

P3090009.jpg


P3100010.jpg


P3100001.jpg


Pegado de un nuevo pad autoadhesivo en la zona de los nuevos Chicken straps y hago con sacabocados el rebaje para dejar al descubierto las entradas de los tornillos.

P3100002.jpg


P3110003.jpg


Aplicación de antideslizante a pistola Nautix Grip con boquilla de 2,5.

P3120006.jpg


Resultado a falta de atornillar los footstraps.

P3120008.jpg


P3120009.jpg


P3120010.jpg


P3120011.jpg


P3120007.jpg
 
Increible Rafa, tabla para unos cuantos años más aunque hay que tenerle mucho amor a una tabla para gastarse tal dinero en una tabla tan trabajada en vez de poner el ojo en otra más nueva.

Saludos [saludo]
 
Lo de este hombre (Rafa) es para quitarse el sombrero, tanto por lo meticuloso de su trabajo de reparación de tablas como tanto o más del esfuerzo que pone en colgar las fotos y explicar el proceso de reparación.

De verdad que es increible.

Fuera de coñas, aunque somos afortunados de aprender gratuitamente con estos tutoriales, creo que tranquilamente Rafa podría sacar provecho económico de estas explicaciones. No sé cómo pero podría.

Saludos y enhorabuena.
 
Soy Alfonso del equipo Surf3 de Formula Windsurfing y propietario de la Starboard que ha reparado Rafa..........muchisimas gracias al MAESTRO Rafa por su reparacion.
La tabla, con más de 5 años de regata, practicamente estaba reventada y creo que el trabajo de Rafa Nespral es FANTÁSTICO !!!.
 
Rafa, ese velo de fibra imitación madera, ¿solo da textura o se aprecia tan poco por estar sobre fondo negro?
Le reparación, por supuesto, no tiene precio. Fantástica [applaudit]
 
Muchas gracias a todos, realmente he disfrutado con esta reparación. A lo largo del año voy tomando nota de algunas reparaciones que me han gustado y cuando surge la ocasión experimento aplicándolas tal cual, modificadas mi gusto o adaptándolas a lo que necesito conjuntamente con nuevos materiales como es el caso de la manguera de vacío MTI, siempre que el resto del trabajo me deje ese tiempo, que no tengo normalmente.

jp-aquete, efectivamente al haber debajo fibra de carbono UD. se oscurece mucho, ademas no deje que la resina migrara en exceso de los tejidos controlando la depresión, así me ahorre dar una capa de resina encima del laminado resultante para tapar la huella del tejido Peel-ply quedando casi una superficie acristalada después del lijado al agua.
Este velo imitación a madera en fibra de vidrio de 30gr ya lo utilicé en la
Reparación en cubierta Starboard Hyper Sonic 105 litros con agua dentro:

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=61659#p465573

Como ves en las fotos se ve mas claro al estar laminado encima de la chapa de madera repuesta.

P6210007.jpg


P6210008.jpg


P6210009.jpg
 
Una pregunta Rafael: la 161 acaba teniendo un doble sándwich de carbono en el puente, no? Cuanto pesa al final?
 
jah dijo:
Una pregunta Rafael: la 161 acaba teniendo un doble sándwich de carbono en el puente, no? Cuanto pesa al final?

Es algo complicado de ver. Por un lado siempre entendemos que un doble sándwich debe tener dos núcleos de PVC con laminados abajo en medio y en el exterior, todo encima del núcleo de EPS. En el caso de esta 161 hacemos la secuencia encima del EPS como sigue: glas, PVC 3mm, glas, wood 06mm, carbono UD 170gr, velo imitación madera en glas 30gr (Aparte refuerzos). Por otro, se podría pensar que la chapa en wood 0,6mm haría de núcleo de un segundo sandwich ya que tiene tejidos debajo y encima con el nuevo laminado. Yo no lo creo así, considero que ese laminado extra es un simple refuerzo que a la vez repara algunas zonas en dicha chapa wood.

No he pesado la tabla, pero si sumamos los 458gr de la caja nueva menos los 325gr aprox. de la original, mas los nuevos laminados, resina, los tacos extras en popa, quizás haya "engordado" algo mas de 500gr.
 
jah dijo:
Una pregunta Rafael: la 161 acaba teniendo un doble sándwich de carbono en el puente, no? Cuanto pesa al final?

Ojo, no hay que confundir un sandwich con múltiples capas de tejido con un doble sandwich.

Estos son ejemplos de sandwich simple:
sscL.jpg

ssgL.jpg

sskL.jpg



Estos son ejemplos de doble sandwich:
dscL.jpg

dsgL.jpg

dskL.jpg
 
Rafael ha resumido exactamente lo que quería decir por doble sandwich.
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Se podría pensar que la chapa en wood 0,6mm haría de núcleo de un segundo sandwich ya que tiene tejidos debajo y encima con el nuevo laminado.

Mi pregunta venía del hecho, que me sorprendió cuando lo comprendí, que la capa externa de madera en esas tablas viene en el lugar de la última de carbono de un sandwich full carbon clásico. Mientras que en otras estructuras, si no me equivoco, la madera sirve de núcleo entre dos capas de fibras.
 
jah, lo que ocurre es que en tablas de windsurf entendemos como sandwich un nucleo de PVC revestido de fibras, es cierto también que en algunas marcas como JP, utizaban la chapa de madera interiormente pero no como nucleo de un sandwich, lo hacen en mi opinion como otra capa de refuerzo.
En construcciones de Sup o de Long board si podemos hablar de un sandwich con nucleo en chapa de madera ya que es muy frecuente.

Long Board

P8040011.jpg


Detalle de la construcción; Núcleo de EPS, Sándwich fibra de vidrio 100-160gr, lamina de pino 0,6 y fibra de vidrio 100-160gr

P8040018.jpg
 
Volver
Arriba