Reparación alojamiento tornillo aleta JP Single Thruster 92L

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Reparación alojamiento tornillo aleta JP Single Thruster 92L 2012

DSCN1750.jpg


Parecía una buena compra la de esta JP 2012, pero en el transporte recibió un golpe en la cola de popa, el dueño me la trae para repararla y hacerla un repaso ya que es procedente de alquiler.
Veo varios golpes sin importancia a parte de la popa, cuando me fijo en una pequeña fisura en carena justo en el vertice de la caja de la aleta lateral de babor, miro en el interior de la caja y no veo nada sospechoso, pero cuando miro el alojamiento del tornillo en cubierta, descubro una fractura en forma de anillo que deja ver tejidos en fibra de vidrio y casi el PVC del sándwich, alrededor de la fractura hay sal solidificada lo que me alarma y decido hacer un vacío para ver si hay agua dentro, Después de 3 horas de vacío saco 10ml de agua salada.

DSCN1757.jpg


DSCN1754.jpg


DSCN1769.jpg


DSCN1770.jpg


Visto el problema, sellar solo con resina-microbalones seria una mala elección como reparación ya que dentro quedaría humedad y por otro lado no me cuadraba esa fractura anular con tan poca afectación en carena con esa fisura tan ínfima, un golpe con el fondo o roca deberia haber fracturado la caja y no el alojamiento del tornillo. Decido fresar alrededor eliminado el sándwich y empiezo a descubrir trozos del cuello de la caja de aleta rotos, freso mas y encuentro una pompa en el núcleo de EPS ademas de mas trozos sueltos de tejido en fibra de vidrio resinado que corresponden al encamisado de la caja de aleta. Es evidente que la resina enclaustrada ha causado una reacción exotermica que fundió parcialmente el EPS dejando el cuello de la caja de aleta suelto, esto debió causar la ruptura anular del alojamiento y el sándwich circundante.

DSCN1775.jpg


DSCN1779.jpg


DSCN1783.jpg


DSCN1784.jpg


Empiezo haciendo otro vacío para evacuar toda la humedad posible, relleno el hueco del EPS con espuma de poliuretano, lijo a bisel exponiendo todos los estratos del sándwich, realmente esta tabla tiene una buena construcción en esta zona de pisantes, de fuera a dentro encontramos debajo de la pintura: fibra de vidrio 125.165gr, lamina de madera de 0,6mm, fibra de vidrio bi o triaxial de 125gr aprox, PVC de 3mm, fibra de vidrio de 125-165gr y EPS.

DSCN1785-1.jpg


DSCN1787.jpg


DSCN1788.jpg


DSCN1810.jpg


Para reponer el sándwich relleno el alojamiento del tornillo con un cilindro de EPS pintado con cera desmoldeante para evitar que la resina lo pegue a las paredes, vuelvo a cubrir con espuma de poliuretano y lijo dejando a nivel con el EPS original.

DSCN1811.jpg


DSCN1812.jpg


DSCN1813.jpg


Preparación para reponer el PVC, pinto con tesina epoxy, tapo el poro con resina espesada con microbalones y dispongo dos discos en fibra de vidrio de 200grs en el fondo y uno de 165gr, encima una porción de PVC de 3mm. Tejido separador pelable PEEL-PLY, manta de absorción y vacío de 8 horas con manta de calor en las ultimas cuatro (la salida del tornillo dentro de la caja en carena, se obturo con cinta de vacío para evitar la entrada de aire y mantener el vacío estable).

DSCN1828.jpg


DSCN1829.jpg


DSCN1830-1.jpg


DSCN1831.jpg


DSCN1832.jpg


DSCN1833.jpg


DSCN1834.jpg


DSCN1835.jpg


DSCN1836.jpg


DSCN1838.jpg


Después de lijar el nuevo PVC dejándolo a nivel del original, preparo la lamina de pino de 0,6mm y dispongo los tejidos para laminar. Empiezo por pintar la zona con resina epoxy, tapo el poro y las imperfecciones con resina espesada con microbalones, lamino un paño en forma de disco de 162gr en sarga, otro mayor en tejido plano de 80gr, encima la lamina de pino de 0,6mm también en forma de disco, tejido pelable sangrador PEEL-PLY, manta de absorción y vacío de 8 horas con manta de calor las ultimas 4 horas.

DSCN1840.jpg


DSCN1841.jpg


DSCN1842.jpg


DSCN1843.jpg


DSCN1844.jpg


DSCN1845.jpg


DSCN1847.jpg


DSCN1848.jpg


DSCN1849.jpg


DSCN1850.jpg


Elimino el exceso de fibra de vidrio en el bisel con el cutter, lijo los bordes de la nueva pieza de madera dejándola a nivel de la original, taladro buscando el alojamiento del tornillo y freso dejando libre la entrada, repongo la porción del anillo de la caja de aleta con un trozo de alargador de botavara desechado en carbono, ajustándolo y pegándolo con pegamento epoxy espesado con microbalones, presiono hasta endurecer con cinta de embalar tensada, corto con hoja de sierra el exceso y freso para dejarlo a nivel.

DSCN1900.jpg


DSCN1901.jpg


DSCN1902.jpg


DSCN1903.jpg


DSCN1904.jpg


DSCN1905.jpg


DSCN1906.jpg


DSCN1909.jpg


DSCN1947.jpg


DSCN1948.jpg


Preparación para laminado externo, pintado de la zona con resina epoxy, tapo el poro yo nivelo con resina espesada con microbalones, lamino un paño en fibra de vidrio, cubro con tejido sangrador pelable PEEL-PLY, manta de absorción y vacío de 8 horas, las cuatro ultimas con manta de calor.

DSCN1949.jpg


DSCN1950.jpg


DSCN1951.jpg


DSCN1953.jpg


DSCN1954.jpg


DSCN1955.jpg


DSCN1958.jpg


Después de eliminar el exceso de laminado en el perímetro de la reparación, Pinto con resina epoxy y repongo la resina espesada con microbalones de refuerzo tintada en gris en el canto, cubro la totalidad de la zona con pasta de carrocero para nivelar, lijo en basto y al agua, imprimación blanca, pinto en blanco, mate en cubierta, brillo en el canto, repongo la decoración y repongo el antideslizante con laca mate y polvo de corindón.

DSCN1959.jpg


DSCN1960.jpg


DSCN1970.jpg


DSCN2016.jpg


DSCN2037.jpg


DSCN2039.jpg


DSCN2102.jpg


DSCN2117.jpg


DSCN2118.jpg


DSCN2123.jpg


Resultado:

DSCN2125.jpg


DSCN2126.jpg


DSCN2127.jpg


DSCN2128.jpg
 
Buff, menuda secuencia.

Sólo por curiosidad. No sé si tienes por ahí una caja MINITUTTLE para medir su profundidad total desde la carena y comprobar si el tubo tiene la longitud suficiente como para sobresalir por la carena una vez instalado en la tabla.
 
Si, como ves en las fotos la minituttle tiene 6cm total, 2cm de caja y 4 de cuello. En esta tabla el grosor máximo entre carena y la parte del alojamiento del tornillo desde carena (junto al pad) es también de 6cm aprox y desde el interior del alojamiento de 4cm. Los minituttle que tengo yo son en el diámetro del cuello algo mas reducidos que el diámetro que trae los de la tabla, por eso entro casi al mm el trozo de alargo de botavara.

DSCN2131.jpg


DSCN2136.jpg


DSCN2137.jpg
 
Caray, qué justo!!

Pensaba que las cajas MINITUTTLE tenían longitud de tubo más que suficiente para sobresalir por la cubierta. Se han quedado un poco cortos, desde mi punto de vista.

Bueno, siempre se puede embutir por dentro o por fuera de del tubo de 4cm de la caja un tubo de PE o PVC que te permita alcanzar la longitud necesaria. Viendo la foto, casi diría que tendría que ser por fuera.
 
No hay palabras, impresionante, muchísimo trabajo, realizando la reparación y encima documentándolo para el resto de los mortales. Muchas gracias por compartirlo con todos nosotros.
 
Alucinante !
Esa reparación no es por nada pero NO tiene precio!
A parte ,de hacer reportaje ultra-mega completo , me ha parecido contar hasta 70 fotos!!!
Y la reconstrucción del dibujo.... bufff todo perfecto , una pasada!
Eso es ser fino reparando y lo demás tonterías...
Por curiosidad ,¿Cuánto tiempo llevó hacer todo eso?
Vaya suerte que ha tenido esa tabla de caer en manos adecuadas!
Saludos!
 
Gracias, es difícil recordar los tiempos de todos los procesos, en trabajo efectivo 4 horas aproximadamente, luego están los tiempos de vigilancia de la bomba de vacío que a pesar de estar automatizados por la válvula vacuostato, se necesita supervisión: 2 procesos de evacuación de agua de 2 horas cada uno y tres procesos de vacío de 8 horas cada uno, para laminado-PVC, laminados-lamina de madera y laminado exterior.
 
neira dijo:
Caray, qué justo!!

Pensaba que las cajas MINITUTTLE tenían longitud de tubo más que suficiente para sobresalir por la cubierta. Se han quedado un poco cortos, desde mi punto de vista.

Bueno, siempre se puede embutir por dentro o por fuera de del tubo de 4cm de la caja un tubo de PE o PVC que te permita alcanzar la longitud necesaria. Viendo la foto, casi diría que tendría que ser por fuera.


En esta entrada tienes un caso parecido, donde se quedaron las cajas como a medio cm. de cubierta y hubo que alargar...
http://sssailboards.blogspot.com.es/2011/12/twinquad-2.html
 
Rafael, como siempre, espectacular reparación cuidada al detalle [applaudit] , y mejor explicada si cabe
 
Joer, increíble, impecable, artesanía unida a tecnología, pasión por las cosas bien hechas…!!!!
Ni que fuera la restauración de un cuadro de Van Gogh..!!!
Quien hubiera dicho al principio que una fisurita llevaría a todo esto...!!
Y…. ¿el precio de todo ese trabajito?
¿Tienes web/tarifa de precios de reparaciones?
 
No tengo web, ni tiempo para atenderla. Aplico lo razonable para cada caso, con la garantia de que en cada trabajo doy lo mejor que se. Soy enemigo de las chapuzas y de las prisas........
 
Volver
Arriba