Rafael Fernandez-Nespral
Totalwind Legend
Un amigo me trajo su ST FW 161, después de querer hacer un salto de Súper-X por encima de un tronco semisumergido, la tabla paso pero la aleta de 70 no.
Decidí reparar sin bomba de vacío para que fuera más accesible a quien quisiera hacerla sin el apoyo de esa herramienta. Después de varias regatas ha resistido perfectamente sin mostrar fatiga ni deslaminamientos.
Fisuras en cubierta-puente y agrandamiento de los taladros de tornillos:
Eliminación del sándwich de madera-vidrio-carbón/kevlar-vidrio-PVC-vidrio, con fresadora. El Carbono-kevlar suele dar problemillas para su eliminación.
Inyectado y nivelado con resina-microbalones, en el “techo” de la caja de aleta.
Laminado en carbono y fibra de vidrio, encima plancha de PVC de 3mm y compresión con sacos de arena.
Lijado del escalon en el PVC y relleno con resina-microbalones de poros y laterales.
Laminado en tejido carbón/kevlar, tejido fibra de vidrio, chapa de madera con tejido desmoldeante-sangrador PEEL-PLY (blanco con rayas rojas, que se puede sustituir por plástico perforado barras de pan), que se comprime con sacos de arena.
Después del lijado, eliminando el escalón de la chapa de madera, tapamos el poro con resina-microbalones teñida de color madera.
Imprimación, pintura decorativa y antideslizante, con lo que se termina el trabajo en la cubierta.
Caja de aleta en carena, fisuras en el perímetro exterior y fractura en las paredes interiores hacia proa y popa,
Útil fabricado con un alambre de una antigua percha que nos servirá como broca larga y estrecha para hacer los taladros-testigo de alojamiento de los tornillos, ya que el fondo de la caja de aleta lo vamos a laminar para reforzarlo.
En cubierta-puente todavía estaba el laminado en chapa de madera que quedo así hasta que se termino la reparación del interior de la caja de aleta y se pudo hacer los taladros con el diámetro correspondiente. Uuuuffffff
Se fresan 3cm aproximadamente alrededor de la entrada de la caja de aleta eliminando solo el laminado en carbono dañado. Se hace un bisel en su exterior con la Dremel.
Se lamina el fondo de la caja con 4 paños: vidrio- carbon-carbón/kevlar-vidrio y laterales (proa y popa, una vez lijados) con un relleno de resina-microbalones y 2 paños en vidrio y carbono.
Inmediatamente (ya lo tenemos preparado) introducimos una plancha de EPS del grosor y profundidad de la caja de aleta, revestido con plástico de cocina y tejido PEEL-PLY (se puede usar plástico perforado barras de pan), este conjunto presionara los laminados del fondo y laterales, obligándoles a adaptarse y extrayendo el exceso de resina, el tejido PEEL-PLY garantiza que podamos despegar el conjunto, tras la catalización de la resina.
Laminado del fresado exterior de la caja de aleta con dos paños en carbono y vidrio, se pone encima tejido Peel-ply , papel de cocina y una plancha fina para que el peso de los sacos de arena, lo reparta uniformemente.
Después del endurecimiento de este laminado, procedemos a fresar (se puede hacer con un cutter) para hacer la nueva abertura de la caja de aleta, después lijaremos ligeramente y nivelaremos con pasta de carrocero (no hay foto) que finalmente lijaremos al agua.
Imprimación y pintado con spray.
Decidí reparar sin bomba de vacío para que fuera más accesible a quien quisiera hacerla sin el apoyo de esa herramienta. Después de varias regatas ha resistido perfectamente sin mostrar fatiga ni deslaminamientos.
Fisuras en cubierta-puente y agrandamiento de los taladros de tornillos:


Eliminación del sándwich de madera-vidrio-carbón/kevlar-vidrio-PVC-vidrio, con fresadora. El Carbono-kevlar suele dar problemillas para su eliminación.


Inyectado y nivelado con resina-microbalones, en el “techo” de la caja de aleta.


Laminado en carbono y fibra de vidrio, encima plancha de PVC de 3mm y compresión con sacos de arena.



Lijado del escalon en el PVC y relleno con resina-microbalones de poros y laterales.

Laminado en tejido carbón/kevlar, tejido fibra de vidrio, chapa de madera con tejido desmoldeante-sangrador PEEL-PLY (blanco con rayas rojas, que se puede sustituir por plástico perforado barras de pan), que se comprime con sacos de arena.


Después del lijado, eliminando el escalón de la chapa de madera, tapamos el poro con resina-microbalones teñida de color madera.

Imprimación, pintura decorativa y antideslizante, con lo que se termina el trabajo en la cubierta.


Caja de aleta en carena, fisuras en el perímetro exterior y fractura en las paredes interiores hacia proa y popa,

Útil fabricado con un alambre de una antigua percha que nos servirá como broca larga y estrecha para hacer los taladros-testigo de alojamiento de los tornillos, ya que el fondo de la caja de aleta lo vamos a laminar para reforzarlo.
En cubierta-puente todavía estaba el laminado en chapa de madera que quedo así hasta que se termino la reparación del interior de la caja de aleta y se pudo hacer los taladros con el diámetro correspondiente. Uuuuffffff


Se fresan 3cm aproximadamente alrededor de la entrada de la caja de aleta eliminando solo el laminado en carbono dañado. Se hace un bisel en su exterior con la Dremel.


Se lamina el fondo de la caja con 4 paños: vidrio- carbon-carbón/kevlar-vidrio y laterales (proa y popa, una vez lijados) con un relleno de resina-microbalones y 2 paños en vidrio y carbono.


Inmediatamente (ya lo tenemos preparado) introducimos una plancha de EPS del grosor y profundidad de la caja de aleta, revestido con plástico de cocina y tejido PEEL-PLY (se puede usar plástico perforado barras de pan), este conjunto presionara los laminados del fondo y laterales, obligándoles a adaptarse y extrayendo el exceso de resina, el tejido PEEL-PLY garantiza que podamos despegar el conjunto, tras la catalización de la resina.

Laminado del fresado exterior de la caja de aleta con dos paños en carbono y vidrio, se pone encima tejido Peel-ply , papel de cocina y una plancha fina para que el peso de los sacos de arena, lo reparta uniformemente.




Después del endurecimiento de este laminado, procedemos a fresar (se puede hacer con un cutter) para hacer la nueva abertura de la caja de aleta, después lijaremos ligeramente y nivelaremos con pasta de carrocero (no hay foto) que finalmente lijaremos al agua.

Imprimación y pintado con spray.

