Reparación caja de aleta Deep Tuttle Box

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Un amigo me trajo su ST FW 161, después de querer hacer un salto de Súper-X por encima de un tronco semisumergido, la tabla paso pero la aleta de 70 no.

Decidí reparar sin bomba de vacío para que fuera más accesible a quien quisiera hacerla sin el apoyo de esa herramienta. Después de varias regatas ha resistido perfectamente sin mostrar fatiga ni deslaminamientos.

Fisuras en cubierta-puente y agrandamiento de los taladros de tornillos:

StarboardFW161deAlfonso001.jpg

StarboardFW161deAlfonso002.jpg


Eliminación del sándwich de madera-vidrio-carbón/kevlar-vidrio-PVC-vidrio, con fresadora. El Carbono-kevlar suele dar problemillas para su eliminación.

StarboardFW161deAlfonso003.jpg

StarboardFW161deAlfonso010.jpg


Inyectado y nivelado con resina-microbalones, en el “techo” de la caja de aleta.

StarboardFW161deAlfonso012.jpg

StarboardFW161deAlfonso013.jpg


Laminado en carbono y fibra de vidrio, encima plancha de PVC de 3mm y compresión con sacos de arena.

StarboardFW161deAlfonso015.jpg

StarboardFW161deAlfonso016.jpg

StarboardFW161deAlfonso017.jpg


Lijado del escalon en el PVC y relleno con resina-microbalones de poros y laterales.

StarboardFW161deAlfonso019.jpg


Laminado en tejido carbón/kevlar, tejido fibra de vidrio, chapa de madera con tejido desmoldeante-sangrador PEEL-PLY (blanco con rayas rojas, que se puede sustituir por plástico perforado barras de pan), que se comprime con sacos de arena.

StarboardFW161deAlfonso021.jpg

StarboardFW161deAlfonso022.jpg


Después del lijado, eliminando el escalón de la chapa de madera, tapamos el poro con resina-microbalones teñida de color madera.

StarboardFW161deAlfonso023.jpg


Imprimación, pintura decorativa y antideslizante, con lo que se termina el trabajo en la cubierta.

StarboardFW161deAlfonso025.jpg

StarboardFW161deAlfonso026.jpg


Caja de aleta en carena, fisuras en el perímetro exterior y fractura en las paredes interiores hacia proa y popa,

StarboardFW161deAlfonso2reparacion001.jpg


Útil fabricado con un alambre de una antigua percha que nos servirá como broca larga y estrecha para hacer los taladros-testigo de alojamiento de los tornillos, ya que el fondo de la caja de aleta lo vamos a laminar para reforzarlo.
En cubierta-puente todavía estaba el laminado en chapa de madera que quedo así hasta que se termino la reparación del interior de la caja de aleta y se pudo hacer los taladros con el diámetro correspondiente. Uuuuffffff

StarboardFW161deAlfonso2reparacion001.jpg

StarboardFW161deAlfonso2reparacion002.jpg


Se fresan 3cm aproximadamente alrededor de la entrada de la caja de aleta eliminando solo el laminado en carbono dañado. Se hace un bisel en su exterior con la Dremel.

StarboardFW161deAlfonso2reparacion003.jpg

StarboardFW161deAlfonso2reparacion004.jpg


Se lamina el fondo de la caja con 4 paños: vidrio- carbon-carbón/kevlar-vidrio y laterales (proa y popa, una vez lijados) con un relleno de resina-microbalones y 2 paños en vidrio y carbono.

StarboardFW161deAlfonso2reparacion005.jpg

StarboardFW161deAlfonso2reparacion007.jpg


Inmediatamente (ya lo tenemos preparado) introducimos una plancha de EPS del grosor y profundidad de la caja de aleta, revestido con plástico de cocina y tejido PEEL-PLY (se puede usar plástico perforado barras de pan), este conjunto presionara los laminados del fondo y laterales, obligándoles a adaptarse y extrayendo el exceso de resina, el tejido PEEL-PLY garantiza que podamos despegar el conjunto, tras la catalización de la resina.

StarboardFW161deAlfonso2reparacion008.jpg



Laminado del fresado exterior de la caja de aleta con dos paños en carbono y vidrio, se pone encima tejido Peel-ply , papel de cocina y una plancha fina para que el peso de los sacos de arena, lo reparta uniformemente.

StarboardFW161deAlfonso2reparacion009.jpg

StarboardFW161deAlfonso2reparacion010.jpg

StarboardFW161deAlfonso2reparacion011.jpg

StarboardFW161deAlfonso2reparacion012.jpg


Después del endurecimiento de este laminado, procedemos a fresar (se puede hacer con un cutter) para hacer la nueva abertura de la caja de aleta, después lijaremos ligeramente y nivelaremos con pasta de carrocero (no hay foto) que finalmente lijaremos al agua.

StarboardFW161deAlfonso2reparacion013.jpg


Imprimación y pintado con spray.

StarboardFW161deAlfonso2reparacion015.jpg

StarboardFW161deAlfonso2reparacion016.jpg
 
Gracias por el aporte, Rafa.

Espero que nunca me toque hacer esa reparación. Más que nada porqué la tabla a penas me entraría en el tallerucho.
 
Siempre he oído que las cajas no se arreglan, se cambian, porque las reparaciones no aguantan mucho.

Supongo que en teoría una caja de carbono se puede reparar, pero el grado de dificultad hace que sea más fácil para tener éxito cambiando la caja.

En fin, ya nos contarás si va bien, que supongo que sí.
 
Eres un todoterreno!! No se te resiste nada.

tengo una curiosidad. Seguramente sea de lo más "menos difícil" de la reparación, pero...¿cómo consigues dibujar esas líneas tan finas (en esta y otras tablas) de la decoración de los dibujos?
 
JU dijo:
Siempre he oído que las cajas no se arreglan, se cambian, porque las reparaciones no aguantan mucho.

Supongo que en teoría una caja de carbono se puede reparar, pero el grado de dificultad hace que sea más fácil para tener éxito cambiando la caja.

En fin, ya nos contarás si va bien, que supongo que sí.

El problema es que las cajas DEEPTUTTLE no se venden, hay que fabricárlas uno mismo.
Vamos, al menos la caja TUTTLE que tengo en casa, comprada en B3, juraría que es TUTTLE y no entra una aleta de fórmula (deeptuttle).
 
Marco dijo:
tengo una curiosidad. Seguramente sea de lo más "menos difícil" de la reparación, pero...¿cómo consigues dibujar esas líneas tan finas (en esta y otras tablas) de la decoración de los dibujos?

Antes de iniciar la reparación calco la decoración en un papel transparente (cebolla se llamaba antes), después de pintar el fondo calco con papel carbón la decoracion y después delimito las zonas a pintar con cinta de carrocero, bien presionada para que la pintura no se cuele por debajo y le aplico pintura en spray y así con todos los colores que lleve.

Puedes hacer una magnifica reparación pero si la terminación es mediocre, no luce tanto el trabajo.
 
Chico no se a que te dedicas pero con estas reparaciones tu no serás de los que el Zapatero tendrá que pagar el paro

Monstruooooo
Un saludo
 
neira dijo:
JU dijo:
Siempre he oído que las cajas no se arreglan, se cambian, porque las reparaciones no aguantan mucho.

Supongo que en teoría una caja de carbono se puede reparar, pero el grado de dificultad hace que sea más fácil para tener éxito cambiando la caja.

En fin, ya nos contarás si va bien, que supongo que sí.

El problema es que las cajas DEEPTUTTLE no se venden, hay que fabricárlas uno mismo.
Vamos, al menos la caja TUTTLE que tengo en casa, comprada en B3, juraría que es TUTTLE y no entra una aleta de fórmula (deeptuttle).

Confirmado: las cajas que vende B3 (Chinook, creo) son TUTTLE, con una profundidad que varía entre 60mm en proa y 50mm en popa. Los talones de las aletas DEEPTUTTLE tienen no menos de 70mm en proa y 60mm en popa.

PA220116.JPG


PA220117.JPG


Por lo tanto, no se venden (o por lo menos yo no he encontrado) cajas DEEPTUTTLE. Hay que hacerlas in-situ dentro de la tabla.
 
Impresionante reparación, enhorabuena Rafael. [qpasaneng2]

La verdad es que principalmente gracias a tí y a Neira hay una cantidad enorme de información para reparar tablas, sin olvidar otras aportaciones (marco, el que fabrica tablas con costillas de madera - alucinante- y cía.).

Me atrevo a hacer una recomendación que a su vez me dijo un amigo windsurfista, que es artista de profesión. Cuando dices Rafael que para hacer las lineas negras delimitas los laterales con cinta de carrocero bien pegada, por experiencia propia hay riesgo de que la pintura se cuele por debajo de la cinta, y al quitarla parece como si alguien hubiese soplado la pintura. Al menos eso es lo que me pasó a mi al pintar mi tabla.

La solución del artista y que por lo visto utiliza este colectivo es aplicar una finísima capa de barniz transparente en la zona delimitada por la cinta, y una vez que se ha secado pintar del color elegido esa zona. Por lo visto con esto se consigue que el barniz tape los pequeños huecos que puedan quedar por debajo de la cinta de carrocero, y al pintar de color queda después perfecto.
 
neira dijo:
Confirmado: las cajas que vende B3 (Chinook, creo) son TUTTLE, con una profundidad que varía entre 60mm en proa y 50mm en popa. Los talones de las aletas DEEPTUTTLE tienen no menos de 70mm en proa y 60mm en popa.

Ver archivo adjunto 1



Por lo tanto, no se venden (o por lo menos yo no he encontrado) cajas DEEPTUTTLE. Hay que hacerlas in-situ dentro de la tabla.

Ok, siempre se aprende algo nuevo.
 
hola! muy "buenas". hoy me ha pasado algo parecido navegando contra un arenal

Dibujo-1.jpg


es un croquis de lo que me ha pasado. cuanto podria costar la reparacion (es una formula tambien). y de mientras podia aguantar con buena cantidad de resina epoxy solarez con fibra?muchas gracias. un saludo
 
Para valorar mejor los daños tendríamos que ver fotografías de la carena y la cubierta en la zona de los tornillos, la reparación puede estar entre 80 y 120E. No conozco que haya en el mercado cajas de sustitución en DEEP TUTTLEBOX, por lo que la tuya habrá que repararla o más bien reconstruirla.

Se podría hacer una caja nueva a partir del talón de una aleta de Formula, no seria demasiado complicado.
 
al final lo he reparado con masilla de dos componentes de esa para todo y resistente al agua, lo he mezaclado muy bien, lo he presioando con fuerza donde tenia el hundimiento. y eh lijado hasta que ha quedado la forma perfecta para la aleta. a ver si me aguanta....
 
Siento decírtelo; Te va a durar poco, entrara agua con sus consecuencias si la mantienes mucho tiempo dentro y la reparación correcta será mas costosa ya que para eliminar esa masilla habrá que agrandar el área a reparar.
 
Una masilla que puedes presionar?

No será una barra de mierda de estas?
superbarra.jpg
 
Volver
Arriba