Reparación cubierta partida tabla surf BUSTER “Blue Tomato “

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Reparación cubierta partida tabla surf BUSTER “Blue Tomato “, construida con resina epoxy y con nucleo de EPS.

DSCN2047_zps0d754b61.jpg


Sufrió mucho esta tabla después de partirse, dando vueltas entre las olas. El nucleo de EPS esta doblado y la lamina de bambú muy deslaminada, literalmente estaba solo sujeta por el sándwich de esa lamina en carena y llegaba a formar una “L” si se posaba sobre el canto.

DSCN2048_zps15b1fbad.jpg


DSCN2049_zps41f1b360.jpg


DSCN2050_zpsa68d01cb.jpg


DSCN2052_zpsbe3f93d7.jpg


Solo una inyección de espuma de poliuretano no iba a reponer y estabilizar el núcleo de EPS, en carena había un hundimiento que no dejaba lugar a dudas.

DSCN2054_zpsf486f90c.jpg


DSCN2055_zpsd4cbd3e5.jpg


DSCN2056_zpsed2d66d7.jpg


DSCN2057_zps21d6761e.jpg


Opté por sujetar la carena a una tabla para mantener la linealidad de la carena y frese todo el EPS afectado hasta llegar al laminado interior de la carena.

DSCN2059_zpse16f4046.jpg


Preparación para reponer el alma de madera haciendo acanaladuras en en EPS, lijado interior del laminado en carena.

DSCN2062_zps58e86d62.jpg


DSCN2063_zpsb2e893a9.jpg


DSCN2064_zps425cbf2f.jpg


Preparación para reponer alma de madera y núcleo de EPS.

DSCN2065_zpsa80035c6.jpg


Pintado del interior de la carena con resina epoxy, nivelación con resina espesada con microbalones, laminado interior de los costados con fibra de vidrio de 200gr, laminado de la carena con fibra de vidrio de 165gr, restitución del alama de madera con dos piezas de contrachapado con fibra de vidrio intermedia biaxial de 400grs recibida en los laterales con resina espesada, laminado de las dos caras exteriores de las piezas de contrachapado,embutido de las dos piezas de EPS pegadas con resina epoxy en carena, los costados y en los fondos junto al alma de contrachapado, pegado del nuevo EPS con espuma de poliuretano en los laterales, compresión con cinta de embalar tensada hasta el endurecimiento.

DSCN2066_zps441f0293.jpg


DSCN2067_zps167169a3.jpg


DSCN2068_zps0aeedf45.jpg


DSCN2069_zps995807c1.jpg


DSCN2070_zps7e4dda94.jpg


DSCN2071_zps8ca8d52b.jpg


DSCN2072_zps2b608a62.jpg


DSCN2074_zps88ef581e.jpg


DSCN2075_zpsb75992d5.jpg


DSCN2076_zps823aa650.jpg


La cosa tiene buena pinta, en carena ha desaparecido el combamiento gracias a la compresión contra la tabla de madera mientras endurecía resina y espuma de poliuretano (todo de un tiro).

DSCN2081_zpsb65107af.jpg


DSCN2082_zpsf493f56f.jpg


Después de un lijado-shapeado del EPS y del exceso del alma de madera, nivelo y tapo el poro con espuma de poliuretano de alta densidad.

DSCN2087_zps71c9b7c4.jpg


DSCN2088_zps42315000.jpg


Agrando el arco hacia proa y popa eliminando mas sándwich, para conseguir un buen bisel y también eliminar dos zonas deslaminadas, vemos la configuración original del sándwich: glas-lamina de bambú 0,8 aprox-glas.

DSCN2142_zpsa491e88e.jpg


DSCN2365_zps24b3d1cc.jpg


DSCN2366_zps2763c668.jpg


Preparación para la reposición del sándwich

DSCN2162_zps6eb33b35.jpg


Pintado con resina epoxy, nivelado con resina espesada con microbalones, laminado de costados con fibra de vidrio de 200gr, laminados consecutivos de menor a mayor en fibra de vidrio de 165gr, biaxial de 400gr de refuerzo y de 80gr, reposición del núcleo del sándwich con lamina de madera de 0,8 en pino de Valsain (imposible encontrar lamina de Bambú), cubro con tejido sangrador-pelable Peel-Ply, manta de absorción y embolso para vacío de 8 horas.

DSCN2163_zps8d212677.jpg


DSCN2164_zpsf625cc55.jpg


DSCN2165_zps55f10e35.jpg


DSCN2166_zps0eba4b51.jpg


DSCN2167_zps95a7b4c0.jpg


DSCN2168_zpsedef8243.jpg


DSCN2169_zps4e1db932.jpg


DSCN2170_zps32fba20f.jpg


DSCN2171_zpsbc914045.jpg


DSCN2172_zps70d5d26b.jpg


DSCN2173_zpse7856426.jpg


DSCN2174_zpsd0b391c6.jpg


DSCN2175_zps15ebf9eb.jpg


Eliminada la bolsa de vacío, cubro con masilla de epoxy TITAN y lijo tras su endurecimiento dejando la lamina de madera a nivel de la lamina de Bambú.

DSCN2221_zps7cf46ecf.jpg


DSCN2222_zps83445327.jpg


DSCN2229_zpsa3b907b1.jpg


Como el resultado seria bastante desigual entre los dos tipos de laminas decido laminar dos paños en fibra de vidrio laminados al aire, el primero de 165gr y otro en velo imitación de madera de 25gr asumiendo, que el resultado va a ser muy distinto a la cubierta original.

DSCN2234_zps037f1d83.jpg


DSCN2284_zps939fb419.jpg


DSCN2300_zps36f694a7.jpg


Después del endurecimiento de la resina, lijamos y nivelamos los costados con pasta de carrocero con fibra de vidrio, después de un lijado basto tapo el poro con otra capa de pasta de carrocero normal, lijo basto y al agua.

DSCN2331_zps509a1502.jpg


DSCN2332_zpsb5d055ee.jpg


DSCN2333_zps67643dce.jpg


Doy imprimación duplicolor blanca y una mezcla de dos sprays de color para conseguir un color aproximado y pinto a pincel la imitación de veteado de madera que lleva en los costados, pinto el fileteado en color marrón y laco con laca transparente Duplicolor acrílica en cubierta y costados.

DSCN2336_zpsc5fca571.jpg


DSCN2338_zps143f150d.jpg


DSCN2339_zpse3385304.jpg


DSCN2340_zps4feea4f7.jpg


DSCN2341_zps27a6461c.jpg


DSCN2342_zps25576eb7.jpg


Resultado en cubierta y costados.

DSCN2343_zps3130f0b8.jpg


DSCN2344_zpsf00ce6b0.jpg


DSCN2345_zps34af2eab.jpg


DSCN2346_zps1644f36c.jpg


Resultado en carena, casi ha desaparecido el combamiento, pero persisten algunos pequeños baches, al menos ha quedado utilizable.

DSCN2347_zps110e8af0.jpg


DSCN2349_zps13500221.jpg


DSCN2350_zpsda9a87c9.jpg


DSCN2352_zps22041e77.jpg
 
Cagüendios... ni siquiera se dignaron a llevarte la tabla limpia de parafina.
Es pa'matarlos.

[applaudit] [applaudit] [applaudit]
 
Impresionante la restauracion. Tanto la parte tecnica como la decoracion.
Muchas gracias por compartirlo, se aprende mucho sobre nociones para intentar nuestras pequeñas reparaciones.

Lo que no entiendo es lo del velo imitacion madera. Tengo la sensacion que con el pino de debajo ya habria quedado bien. ¿No?
 
Gracias, si son pocas las veces que las tablas de surf llegan limpias. No creáis que no intente "maridar" la veta del bambú y la del pino de Valsaín, pero ni con resina tintada lo logre, desmerecia mucho y además había algún bache que rellene con pasta epoxy, así que la solución del velo imitación madera era lo mas razonable. Parece que queda como como una silla de montar, en fin por imaginación que no quede, veremos si le gusta al dueño cuando la vea. Este ya la daba por perdida. Tengo que sacar tiempo para montarme un aerógrafo y practicar, seguro que se podrían mejorar los acabados estos casos.

DSCN2235_zpsbc191693.jpg


DSCN2236_zpsde6b31d9.jpg


DSCN2346_zps1644f36c.jpg
 
Fantástica la resurrección de la tabla, otro reportaje que será una Biblia de referencia. Me encanta. Chapeau de nuevo. Saludos.
 
Personalmente remato las reparaciones de tablones partidos transparentes (sin pintar por encima) con el laminado interno de una banda de tela floreada.
La meto directamente sobre la tabla empalmada, dejo disparar (no endurecer), recorto con cutter nuevo y dejo endurecer. Luego lamino los paños transparentes sobre ella, hotcoat, lijado y a veces remato con unos "pinlines" en negro sobre los bordes de la tela.

Suele quedar bastante resultón. [heavy] [heavy] [heavy]

aa.jpg
 
hola

reparación fenomenal me gusto, quisiera preguntar en q tipo de tienda encuentras fibra de vidrio imitación madera rafael?

neira excelente idea la de la tela estilo retro y hasta parecen laminar tablas de surf completamente en tela algodón a fines de reciclar y con el rollo eso del verde ecológico buscan resinas naturales y no se que?

para imitar y solo decorar una tabla creen se podría utilizar papel tapiz debajo del laminado, los he visto imitación madera y muchissimas variantes?

aloha
 
Ese velo en fibra de vidrio imitacion madera lo compre en HP TEXTILES: http://stores.ebay.de/Kasse17/bedrucktes-Glasvlies-/_i.html?_fsub=113199012&_sid=17798202&_trksid=p4634.c0.m322
 
Una reparación de este tipo cuantas horas te lleva entre preparación, lijado, recortes, pintado, etc. es que me parece un curro bestial y que tendría que salir carísimo para que fuera rentable.
 
Si, tejido en sarga se adapta muy bien a sitios complejos, tanto cóncavos como convexos. De serie el tejido en esas zonas de los cantos es plano ya que es el mismo y de una pieza que viene de cubierta o que se ha reforzado con tiras mas anchas de recortes del mismo tejido, en reparación como habéis visto es muy socorrido, en la zona de los cantos cuando los reforcé por dentro estando sin el núcleo de EPS y cuando ya laminaba la cubierta con el EPS repuesto. También en el laminado del alma de madera. [sherlock.gif]

DSCN2068_zps0aeedf45.jpg


DSCN2165_zps55f10e35.jpg


DSCN2074_zps88ef581e.jpg
 
Madre mía, esa tabla ha vuelto a nacer. Tiene mucha suerte, de haber caido en las manos maravillosas de Rafa. Te felicito, un trabajo impresionante.
Buen viento navegable para todos.
 
muy buena y correcta la idea de la fibra simil madera .
pero podrias haver dado mano artistica y hacer un dibujo con ella . ( una estrella, olas o lo que sea rematando con un line negro )

bastante osado ... sacar todo el eps.

son mas de 6 hs de laburo .

tembien hay que contar limpieza de cada etapa.

al final el desastre que te deja una tabla , termina siendo 2 horas mas de limpieza , y ordenar todos las erramientas .
 
Depende de la temperatura y el grosor que haya cubierto, la espuma envasada, en verano tarda 8 horas dependiendo de la marca, en invierno suele tardar 24 horas,
La espuma de PU de dos componentes endurece mas rápido pero suele ser mas rígida.
 
Volver
Arriba