Rafael Fernandez-Nespral
Totalwind Legend
Reparación en proa-cubierta F2 SX 105 litros.
Golpe de mástil en la proa que presenta fisuras en el canto y una ligera fisura con muy poco hundimiento, pero que se extiende más de 10cm hacia el centro de la cubierta.
Es la típica fisura a la que no se le da importancia pero que de no sellar y después reparar puede arruinar una buena tabla full carbón por filtrar agua.
Comenzamos la reparación, lijando con la dremel y eliminando solo el laminado en carbono en cuyas fibras vemos un entrelazado a 45º, parece que al menos hay dos capas.
Vemos tambien las fisuras en el PVC.
Decido no cambiar el PVC, ya que no esta muy dañado y no presenta blanduras a la presión del dedo. No obstante opto por rellenar las posibles fisuras internas en el EPS y las externas rellenándolas con la inyección de Espuma de Poliuretano, a través de varios taladros que posteriormente tapo parcialmente y así forzar a que la espuma viaje y ocupe todo espacio vacío.
Preparación de los paños de carbono, nivelación y tapado del poro con resina-microbalones.
Refuerzo del canto de proa con un paño de carbono UD. 80gr.
Laminado en el interior de la zona lijada a bisel de un paño en carbono UD. 140gr.
Segundo laminado, ya cubriendo la totalidad de la reparación en carbono UD. 80gr.
Compresión y sangrado del exceso de resina en el laminado por medio del tejido PEEL-PLY, tensado por cinta de embalar, encima colocamos papel secante de cocina y un par de sacos de arena para conseguir compresión extra y garantizar la uniformidad en el pegado del laminado, evitando pompas y arrugas.
Eliminado de cinta de carrocero, lijado a maquina del escalón en el bisel, y del exceso de carbono en superficie.
Emplastecido y tapado del poro con pasta de carrocero.
Lijado al agua.
Imprimación en spray blanca, después del lijado el enmallado de sujeción del carbono UD. sobresale en forma de pelos que “rasuramos” después que la imprimación ha secado, lo hacemos con un cuter como el usado en la limpieza de vitrocerámica.
Pintura blanca mate en spray, a la que después de secar damos un nuevo lijado imitando el lijado racing original.
Antideslizante compuesto por laca en spray mate y polvo de corindón, después damos otro rociado general incluido el canto para proteger la pintura.
Golpe de mástil en la proa que presenta fisuras en el canto y una ligera fisura con muy poco hundimiento, pero que se extiende más de 10cm hacia el centro de la cubierta.

Es la típica fisura a la que no se le da importancia pero que de no sellar y después reparar puede arruinar una buena tabla full carbón por filtrar agua.


Comenzamos la reparación, lijando con la dremel y eliminando solo el laminado en carbono en cuyas fibras vemos un entrelazado a 45º, parece que al menos hay dos capas.
Vemos tambien las fisuras en el PVC.


Decido no cambiar el PVC, ya que no esta muy dañado y no presenta blanduras a la presión del dedo. No obstante opto por rellenar las posibles fisuras internas en el EPS y las externas rellenándolas con la inyección de Espuma de Poliuretano, a través de varios taladros que posteriormente tapo parcialmente y así forzar a que la espuma viaje y ocupe todo espacio vacío.


Preparación de los paños de carbono, nivelación y tapado del poro con resina-microbalones.


Refuerzo del canto de proa con un paño de carbono UD. 80gr.

Laminado en el interior de la zona lijada a bisel de un paño en carbono UD. 140gr.

Segundo laminado, ya cubriendo la totalidad de la reparación en carbono UD. 80gr.

Compresión y sangrado del exceso de resina en el laminado por medio del tejido PEEL-PLY, tensado por cinta de embalar, encima colocamos papel secante de cocina y un par de sacos de arena para conseguir compresión extra y garantizar la uniformidad en el pegado del laminado, evitando pompas y arrugas.


Eliminado de cinta de carrocero, lijado a maquina del escalón en el bisel, y del exceso de carbono en superficie.

Emplastecido y tapado del poro con pasta de carrocero.

Lijado al agua.

Imprimación en spray blanca, después del lijado el enmallado de sujeción del carbono UD. sobresale en forma de pelos que “rasuramos” después que la imprimación ha secado, lo hacemos con un cuter como el usado en la limpieza de vitrocerámica.

Pintura blanca mate en spray, a la que después de secar damos un nuevo lijado imitando el lijado racing original.

Antideslizante compuesto por laca en spray mate y polvo de corindón, después damos otro rociado general incluido el canto para proteger la pintura.
