Reparación en proa-cubierta F2 SX 105 litros.

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Reparación en proa-cubierta F2 SX 105 litros.

Golpe de mástil en la proa que presenta fisuras en el canto y una ligera fisura con muy poco hundimiento, pero que se extiende más de 10cm hacia el centro de la cubierta.
F2SX105litrosdeRamon001.jpg


Es la típica fisura a la que no se le da importancia pero que de no sellar y después reparar puede arruinar una buena tabla full carbón por filtrar agua.
F2SX105litrosdeRamon003.jpg

F2SX105litrosdeRamon004.jpg


Comenzamos la reparación, lijando con la dremel y eliminando solo el laminado en carbono en cuyas fibras vemos un entrelazado a 45º, parece que al menos hay dos capas.
Vemos tambien las fisuras en el PVC.
F2SX105litrosdeRamon005.jpg

F2SX105litrosdeRamon006.jpg


Decido no cambiar el PVC, ya que no esta muy dañado y no presenta blanduras a la presión del dedo. No obstante opto por rellenar las posibles fisuras internas en el EPS y las externas rellenándolas con la inyección de Espuma de Poliuretano, a través de varios taladros que posteriormente tapo parcialmente y así forzar a que la espuma viaje y ocupe todo espacio vacío.
F2SX105litrosdeRamon007.jpg

F2SX105litrosdeRamon009.jpg


Preparación de los paños de carbono, nivelación y tapado del poro con resina-microbalones.
F2SX105litrosdeRamon010.jpg

F2SX105litrosdeRamon012.jpg


Refuerzo del canto de proa con un paño de carbono UD. 80gr.
F2SX105litrosdeRamon013.jpg


Laminado en el interior de la zona lijada a bisel de un paño en carbono UD. 140gr.
F2SX105litrosdeRamon014.jpg


Segundo laminado, ya cubriendo la totalidad de la reparación en carbono UD. 80gr.
F2SX105litrosdeRamon015.jpg


Compresión y sangrado del exceso de resina en el laminado por medio del tejido PEEL-PLY, tensado por cinta de embalar, encima colocamos papel secante de cocina y un par de sacos de arena para conseguir compresión extra y garantizar la uniformidad en el pegado del laminado, evitando pompas y arrugas.
F2SX105litrosdeRamon016.jpg

F2SX105litrosdeRamon017.jpg


Eliminado de cinta de carrocero, lijado a maquina del escalón en el bisel, y del exceso de carbono en superficie.
F2SX105litrosdeRamon018.jpg


Emplastecido y tapado del poro con pasta de carrocero.
F2SX105litrosdeRamon019.jpg


Lijado al agua.
F2SX105litrosdeRamon020.jpg


Imprimación en spray blanca, después del lijado el enmallado de sujeción del carbono UD. sobresale en forma de pelos que “rasuramos” después que la imprimación ha secado, lo hacemos con un cuter como el usado en la limpieza de vitrocerámica.
F2SX105litrosdeRamon021.jpg


Pintura blanca mate en spray, a la que después de secar damos un nuevo lijado imitando el lijado racing original.
F2SX105litrosdeRamon022.jpg


Antideslizante compuesto por laca en spray mate y polvo de corindón, después damos otro rociado general incluido el canto para proteger la pintura.
F2SX105litrosdeRamon023.jpg
 
Una vez más no tengo palabras. Al principio de la reparación no veía claro que el acabado final fuera como el "look pro" de esta tabla, pero ya veo que tienes recursos para todo...

Enhorabuena Rafa y gracias por el aporte. Personalmente no dejo de aprender con este tipo de post.
 
Gracias por colgar estas reparaciones, ayudan mucho.

Una preguntilla. Yo en una de mis reparaciones apliqué antideslizante con laca pero a la hora de navegar se fue disolviendo quedando esa zona libre de antideslizante. Supongo que es culpa de la laca que utilicé, ¿Valdría la de los chinos?.

Saludos
 
Puede valer, lo normal es que amarillee con el tiempo ya que con ese precio y calidad, filtro UV. seguro que no lleva.

Un truco es echar el spray en la zona, espolvorear el polvo antideslizante y después volver a rociar para fijarlo, suele dar buen resultado.
 
Ajam, otra cosilla cuando vas a lijar la zona para ver los daños, ¿Con qué número de lija lo haces?, ¿Y para lijar la masilla?. Yo utilizo lija de 80, no sé si será correcto.
 
En general para eliminar pintura y laminado exterior entre grano 60 y 80 con cuidado y sin insistir mucho ya que si empleamos maquina, el calor generado por la fricción puede levantar el laminado o el PVC, después 120. Dependiendo del área a reparar se emplea un tipo especifico de maquina de lijar. Orbital, vibradora, delta, dremel, etc.

La masilla si hay mucho pegote, gruesa o grumosa, se lija primero con lija normal del 80 y luego 120, después pasamos a la lija al agua primero con grano 180, después con 500 a 1000.
 
Rafael ahora que me fijo tengo tu misma máquina lijadora que me la he comprado esta semana, aún no he tenido el placer de utilizarla, veremos si tengo tacto con la máquina siguiendo esos números de lija acostumbrado a hacer las cosas a mano..
 
windchokero dijo:
Rafael ahora que me fijo tengo tu misma máquina lijadora que me la he comprado esta semana, aún no he tenido el placer de utilizarla, veremos si tengo tacto con la máquina siguiendo esos números de lija acostumbrado a hacer las cosas a mano..

Ejem...lijar NUNCA es un placer.
 
En primer lugar enhorabuena por este gran trabajo!Super-pro! [heavy] Pero al ver esto me ha venido el cangueli encima :D Yo tengo una tabla igual que compré de segunda mano y ya tenia un par de pequeñas fisuras en la proa, un poco más pequeñas que la tuya ( y el consecuente hundimiento que mencionas de unos 10 cm en forma de S que se ve a contraluz por encima de la cubierta). El propietario me aconsejo poner un poco de loctite en la fisura de unos 3 cm situada en la cubierta y así lo hice. (vale decir que la raja solo se ve como un rayazo y no se ve separada. La otra si que se ve muy poco levantada la pintura blanca) Hablando con la peña, he visto que muchos tienen estos tipos de golpes en tablas de carbono y no les dan mucha importancia, pero la verdad es que no se si quedarme tranquilo o tengo que recurrir a repararla a alguien de mi zona que no conozco (Tarragona) (siendo ésta una tabla que compré con mucha ilusión). Viendo estas reparaciones tan profesionales no me veo capaz de hacerla yo mismo ya por tiempo ni por conocimiento de materiales, ni dónde conseguirlos, ni herramientas adecuadas. Y tengo miedo de hacer una chapuza! [fcp]
Agradeceria cualquier comentario ya sea por optar a una reparación casera menos complicada (soluciones con mezcla, marcas de resinas, etc ), o si de verdad me puede dar problemas dejandola como está (el antiguo propietario navegó bastante con la tabla en estas condiciones)

Muchas gracias por adelantado

Salud!
 
En principio hay dos o tres niveles en reparación (ya lo hemos comentado todos los que reparamos habitualmente), dependiendo de la zona de la tabla. En la proa si el golpe o fisura no es muy grave se puede tapar con pegamento epoxy (esto es un tapón, que con el tiempo habrá que reparar mas seriamente), otro nivel seria lijar a bisel sustituyendo solo el laminado exterior, mas duradero que el anterior. Si el sándwich esta dañado habría que hacer una reparación mas seria con la sustitución de este.
Cuando una fisura se produce en carena y esta es leve puede valer lo anterior en los distintos niveles ya descritos.
Si la fisura en cubierta en zona de transito o de pisantes lo aconsejable es reparar correctamente ya que esas zonas están sometidas a compresión, punción etc. y con una tapón de resina no aguantaría mucho.
NUNCA SE DEBE UTILIZAR PEGAMENTO INSTANTANEO-LOCTITE en una tabla de windsurf ya que este puede llegar al EPS del núcleo (por entrada a través de un poro en el laminado o por la propia grieta) y disolverlo parcialmente en una proporción de 1:10, creando una caverna y por tanto debilitando la zona con consecuencias estructurales mas bien malas.
No tiene mucho sentido tener fisuras en cualquier tipo de tabla y no darle importancia, como mínimo hay que sellar esa zona para que no entre agua y vaya destruyendo y pudriendo laminado sándwich y núcleo.

Si pones unas fotos detalladas, te podríamos aconsejar mejor con el tipo de reparación. Seria conveniente entoces, que habrieras un post nuevo.
 
Volver
Arriba