Reparación proa por vacío JP Super-X 106-II

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Reparación proa por vacío JP Super-X 106-II

P2020009.jpg


Llega a “boxes” esta maquina cuya proa ha navegado en temporada con las fisuras bien selladas con pegamento epoxy de dos componentes, desde luego es mucho mejor este apaño que la masilla en barra, mucho mas rígida y menos duradera.

P2020011.jpg


P2020012.jpg


Decido lijar toda la proa en cubierta, enlazando en una sola reparación todas las fisuras. Vemos que aparte encima de la madera hay un laminado en fibra de vidrio y un refuerzo bajo el en carbono rodeando el contorno del canto.

P2020016.jpg


El canto en proa esta astillado y con hundimiento en la punta, por lo que decido inyectar espuma de poliuretano para pegar las fisuras en núcleo y PVC, presionando con sargentos hasta su endurecimiento.

P2020017.jpg


P2020018.jpg


P2020019.jpg


Preparación de materiales para relaminar la carena y el canto por vacío.

P2050021.jpg


Pintado de la zona con resina epoxy, relleno y nivelación con resina espesada con microbalones, laminado parcial del hundimiento con glas de 200gr, laminado del canto con kevlar de 174gr para proteger el PVC que queda visto donde termina la lamina de madera, lamino en carbono sarga de 180gr cubriendo casi toda la cubierta y cantos, encima lamino glas de 105gr cubriendo toda la zona a reparar, cinta de sellado, tejido sanador-pelable PEEL-PLY, manta de absorción, bolsa de vacío, depresión de -0,4 mediante bomba de vacío y manta de calor durante 8 horas.

P2050022.jpg


P2050023.jpg


P2050024.jpg


P2050025.jpg


P2050027.jpg


P2050028.jpg


P2050029.jpg


P2050030.jpg


P2050031.jpg


P2050034.jpg


Recorte del exceso del laminado con cuter, lijado del escalón, enmasillado con pasta de carrocero, nivelando imperfecciones, lijado basto y al agua.

P2060001.jpg


P2060002.jpg


P2100016.jpg


P2100017.jpg


P2100018.jpg


Imprimación blanca y pintura blanca mate en carena y cubierta

P2100019.jpg


P2110001.jpg


P2100020.jpg


P2110002.jpg


Calcado de la decoración en cubierta para su reposición, reposición de la decoración.

P2140015.jpg


P2140016.jpg


P2150017.jpg


P2160025.jpg


Reposición del antideslizante con laca mate y polvo de corindón, pintado del canto en blanco brillante y lacado en brillo.

P2160027.jpg


P2190005.jpg


P2190032.jpg


Resultado en cubierta y carena.

P2190033.jpg


P2190034.jpg


P2190035.jpg


P2190037.jpg
 
Una maravilla de reparación, se agradece mucho el esfuerzo de postear tan buena secuencia de fotos.

Saludos
 
Tengo esa misma tabla y pecan deq al minimo toque en pro boca de pato q te crio.

Tube q hacerle esa misma reparacion,una pena q no la colgaras antes porq me hubiera atrebido a hacerla y quizas no la hubiera tenido q llevar a reparar.

Enorabuena por la esplicacion,muy muy buena, me la guardo por si me vuelvo a acargar la tabla.
 
Hola Rafael, sigo tus reparaciones y son una biblia referente para mí, enhorabuena; lo más complicado debe ser trabajar en la reparación y la vez ir sacando fotos. Reitero mi admiración por tus trabajos y tutoriales.
 
Gracias a todos.
La cámara lo paga bien caro. Cada semana le paso la espátula y la limpio con acetona para quitarle la resina, microbalones, Pu, etc que se le pegan inevitablemente ya que cada proceso, de cada reparación tiene su foto, que pasara al final del día a su carpeta correspondiente. Es con mucho mi mas querida y usada herramienta, lleva funcionando incansablemente mas de 5 años.
 
La reparación tiene una pinta increible en cuanto a calidad y el resultado final. Impecable!

Una duda... Seguro que son necesarios todos los tratamientos y elementos que se le aplica durante la reparación, pero ¿al final no lleva una peso extra la zona de proa?
 
¿Has pensado en proteger la camara de algun modo?
No se, un plastico que cubra todo menos el objetivo, o algun tipo de carcasa casera que evite el contacto directo con los dedos pegajosos.

La pobre debe terminar bonita tras cada sesion... [risas]
 
Si se puede hacer por compresión. El laminado impregnado con resina se comprime con tejido PEEL-PLY o con un sustituto casero: El plástico perforado de las barras de pan o de otros envases de alimentación, este se tensa con cinta de embalar provocando que por sus huecos salga la resina sobrante. Se pone encima papel absorbente y se comprime mas con cinta de embalar y un saco de arena en la zona de cubierta.

tralScoreV112014.jpg


tralScoreV112015.jpg
 
Como siempre Rafa, en tú línea, un trabajo estupendo, muy bien explicado y fotografiado. Enhorabuena. [smilie=worship2.gif]
 
Volver
Arriba