Reparación starboard start??

Yo no tengo demasiada experiencia en pegar EPS, pero en lo que me ha tocado, y más si las partes a pegar son lisas, como quedarán estas, prefiero el pegamento especial para poliestireno al poliuretano, además de la simplicidad de la aplicación.
 
Marco, claro que se puede pegar con pegamento de contacto especial, pero esto lo recomendaría para pegar superficies regulares y planas, en el caso que nos ocupa es una pieza que siempre le quedaran zonas con espacios, para eso esta la Espuma de Poliuretano, esta ocuparía cualquier fallo.
 
Hola :
Independientemente de que la mercancía estuviera asegurada, creo, SEUR ha de responder como transportista. En experiencias propias anteriores, así lo hizo.
Tienen un seguro para estos casos que cubre hasta 90 € solo presentando la queja y factura de reparación.
Para más importe, mandan al perito.
Por esta razón, antes de hacer nada en la tabla creo que sería conveniente, presentar reclamación por parte del que abonó el porte; acompañar copia del recibo, fotos y presupuesto.
Y esperar unos días a que se ponga en contacto contigo el perito.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Marco, claro que se puede pegar con pegamento de contacto especial, pero esto lo recomendaría para pegar superficies regulares y planas, en el caso que nos ocupa es una pieza que siempre le quedaran zonas con espacios, para eso esta la Espuma de Poliuretano, esta ocuparía cualquier fallo.

¿y no vale con rellenar simplemente con espuma de poliuretano? Yo pensaba rellenar el hueco directamente con espuma, que entiendo que tiene densidad similar al EPS y se queda dura pero con cierta flexibilidad y adhiere muy bien. ¿no?

En cuanto a lo que dice yordas, no he desenvuelto la tabla del todo, y le hice fotos nada más recibirla, por si tiene que venir un perito a valorarla. Hasta que no me den una respuesta no empezaré ninguna reparación.
 
La espuma de PU queda con una densidad similar a la el EPS si el hueco a rellenar está confinado.
En cuanto metas el serrucho a la zona destrozada, el hueco estará totalmente abierto. Tendrías que "encofrarlo" totalmente con maderas agarradas con sargentas e inyectar a través de una abertura. De no hacerlo así, la espuma se expandirá hacia afuera y conseguiras una mousse demasiado ligera.

Mucho más sencillo embutirle un pedazo de EPS o PU a presión.

Puedes comprar bloques de PU en forma de "espuma floral verde" que venden en floristerías o "todoa100".
Si es posible, no financies más a los chinos, por piedad. Ya le has comprado la tabla a los thailandeses (indirectamente).

P1000023.JPG
 
Además de las propiedades y forma de manejar la espuma de Poliuretano dicha por Neira, recuerda que en grandes superficies sometidas a tensiones como los cantos o en carena no es recomendable rellenar grandes huecos con la Espuma aunque sea similar en densidad no seria suficiente como núcleo y no aguantaría aunque llevara encima 4 paños en tejido de vidrio. En mi opinión la opción mejor es la de sustituir con un trozo de EPS el que este dañado y pegarlo a compresión con la Espuma de poliuretano, aunque también hacerlo interponiendo un paño en fibra de vidrio o pegado con cola de contacto, serian correcto.
 
Sobre el tema de SEUR, nosotros hemos tenido un par de problemas con pequeños toques infinitamente inferiores a los turos y tras presentar presupuesto en taller especializado lo han pagado sin problemas.

Sobre la reparación, los golpes en las tablas son siempre muy escandalosos, con el epoxy , fibra , eps y lija se hacen milagros, no veo que sea en una zona estructuralmente jodida, por lo que la tabla te quedara perfecta para navegar. Pero como dice el maestro Neira, y por experiencia, el tema del EVA es lo más chungo, aunque encuentres EVA y lo pegues se va a notar, pero vamos que va a ser un tema visual.

Pero lo primero lo primero, intentaba conseguir un presupuesto antes de meterle mano.

Por cierto Neira, sobre la espuma floral, la utilice para un cambio de cajetin y no me gusto mucho, note dos cosas, por un lado hacia cierta reaccion con el epoxy (utilice un epoxy 2 componente 1/4 que siempre ha funcionado sin problemas)y la disolvia un poco, y por otro lado me daba la sensación que lo chupaba un poco.
 
Hay dos tipos de "tacos florales":

- la espuma floral: son bloques de espuma de poliuretano (PU) de densidad 20-30g/l
- la esponja floral: son bloques de espuma fenólica

Los primeros son perfectos para laminar y aceptan tanto resina epoxy como resina de poliester.

Los segundos son algo más macizos pero sueltan una especie de harina y dejan la huella dactilar marcada cuando la presionas. Estos no los he usado nunca, pero no parecen adecuados.

Hay que tener en cuenta que hablo de usar esta espuma de PU para sustituir a la espuma de EPS perdida, que tiene una consitencia infinítamente peor que la del taco de PU.
 
Hola otra vez.
Esta semana me pondré con la reparación si consigo todos los materiales.
Me quedan un par de dudillas.
La primera en cuanto al EPS.
Entiendo que es Poliestireno Expandido, y no Extruido ¿no?.
O sea que es el de bolitas ¿No? ¿No será difícil darle forma cortando y lijando sin que se deshaga en bolitas y quede fino? ¿No es más fácil hacerlo con el extruido, que es más compacto, o no sirve?
¿Dónde se consigue normalmente? Mañana me pasaré por la pescadería, pero si no consigo, ¿dónde se suele comprar?
Y la segunda duda:
¿Es necesario añadir microbalones a la resina?
Lo digo porque veo que son carillos, y es el único elemento que me falta.
Tengo tejido de vidrio de 125 y 165 gr, 1 kilo y pico de resina epoxi y espuma de PU.
La masilla de carrocero y la pintura se consiguen fácil, así que no me preocupa.
Así que si hacen falta microbalones los voy pidiendo. (igual pueden tener en tiendas de modelismo?)
Muchas gracias otra vez y ya os iré contando cómo va el tema-chapucilla :lol:
[cheer.gif]
 
Pero vas a repararla antes de ver si solucionas lo de seur? agota todas las opciones antes! y suerte!
 
Los microbalones no son imprescindibles, pero aligeran el relleno de resina y te permiten un lijado fácil de los excedentes.

Lijar un relleno de resina sóla es bastante jodido, pero se puede.
 
El tema es que el vendedor la envío a través de su empresa, que contrataba el seguro mínimo, con lo cual ya me han dicho que me dan.....75 euros!!!!
Bueno, que ya he pasado página de este tema. Enviaré una carta al director de seur y pondré otra reclamación, pero me da que a ellos les resbala.
El vendedor me ha devuelto algo de pasta, al menos, pero ha sido un negocio bastante malo para los dos.
Pero que todos los males sean como éste, ¿no?.

Esta tarde me he puesto a currar, y tal y como me dijisteis, lo más problemático es el EVA.
Ya he cortado los trozos para quitar lo roto y rellenarlo con EPS.
He lijado hasta la fibra (vaya currada para sacar todos los restos de EVA) y en el lado que no lleva EVA he dejado la superficie biselada para poner los paños y al enmasillar y lijar compensar el desnivel, tal como he visto en los posts del foro.
Ya he conseguido EPS (justo cuando iba hacia la bajera donde está la tabla, he visto a unos de la limpieza a punto de llevarse unos trozos grandes que había en un contenedor [platano] ) y he unido varios trozos para mañana rellenar los huecos con bloques cortados a medida.
¿Hasta dónde cubro con epoxy alrededor de los paños? ¿Justo hasta donde se deja de ver fibra o vale con que solapen los paños un trozo con la fibra antigua y el resto taparlo luego con masilla?
Gracias gracias gracias.
(He editado varias veces porque al releerme otros posts se me aclaran cosas que había pasado por alto. Este foro es la bomba)
La 3ª foto es de un paso intermedio, antes de lijar del todo. Al final el reborde ha quedado como en la última foto.
 

Adjuntos

  • 10052010344.jpg
    10052010344.jpg
    38,7 KB · Visitas: 853
  • 10052010345.jpg
    10052010345.jpg
    29,8 KB · Visitas: 852
  • 10052010346.jpg
    10052010346.jpg
    43,9 KB · Visitas: 853
  • 10052010347.jpg
    10052010347.jpg
    31,9 KB · Visitas: 852
  • 10052010348.jpg
    10052010348.jpg
    27,2 KB · Visitas: 853
joder, hay que ser unos monstruos del marketing para conseguir vendernos esos tacos de corcho al precio que nos lo venden.

Buen trabajo, gmg, se ve que has leído un rato en los posts de reparaciones.
Si te sobra un poco de EPS, échalo a la Moulinex y dale al botón, ya verás los microbalones que salen.
 
Muy bien valiente!!!

Ya has dado un de los pasos más importantes, que no es más que asumir que tu tabla ya está rota y que un cutter y una lijadora no le pueden hacer más daño que el que ya está hecho.

Yo dejaría las paredes de los cortes totalmente verticales, sin laminado que sobresalga. Así es más fácil embutir los nuevos tacos de EPS o PU.

aa.jpg


Una cosa, el EPS que pongas nuevo, es aconsejable que sea de densidad superior al que traía la tabla, si es posible, puesto que tú no vas a poder conseguir un laminado tan grueso como en la fábrica (usan moldes y resina expansiva). Lo puedes comparar hundiendo el dedo en uno y en otro.
 
Dale sin miedo, que se han visto cosas peores...

p060509110301z.jpg
 
Pues muchas gracias a todos por los comentarios de ánimos.
La verdad que es cierto que una vez que te animas con el cutter y la lijadora, el tema está lanzado y entra la ansiedad por dar el siguiente paso.
Esto está resultando divertido, y me hace plantearme reparar la proa de mi tabla el día que reciba un mastilazo potente.

Tomo nota de los consejos de los microbalones.

Eso de que es más fácil no dejar laminado que sobresalga lo he descubierto esta mañana cuando he embutido las piezas de EPS. [bonk]
Pero bueno, ya está hecho. Para otra vez, aunque haya que comer más trozo de tabla sana, haré cortes formando paralelepípedos :shock: que son más fáciles de cortar y embutir.
Por suerte, el EPS que conseguí es más denso que el original, así que la suerte me ha acompañado en ese aspecto.
Ya he "rellenado" los huecos y esta tarde o mañana laminaré los paños de fibra.
Ahí van unas fotillos de cómo va el tema. (las que aparecen las últimas son las primeras, evidentemente)
Y una vez más MUCHAS GRACIAS.
 

Adjuntos

  • 11052010349.jpg
    11052010349.jpg
    39,4 KB · Visitas: 755
  • 11052010350.jpg
    11052010350.jpg
    24 KB · Visitas: 754
  • 11052010351.jpg
    11052010351.jpg
    25,2 KB · Visitas: 755
  • 11052010352.jpg
    11052010352.jpg
    22,8 KB · Visitas: 755
  • 11052010353.jpg
    11052010353.jpg
    39,8 KB · Visitas: 755
  • 11052010354.jpg
    11052010354.jpg
    63,9 KB · Visitas: 756
Bravo, impecable.

Ahora viene el laminado.

- Laminas dos paños de TEJIDO de vidrio, bien impregnados con resina epoxy. Te recomiendo dar primero una mano de resina sobre el EPS e inmediatamente presentar los paños sobre él. El EPS chupa bastante resina, así que deberás dar otra mano de resina sobre los paños. Cuando se vuelvan transparentes, dejas de empaparlos. Te interesa que queden con textura, no cubiertos de resina. Los paños no deben llegar hasta el borde del EVA, se quedan a unos 2cm el primero y unos 3cm el segundo. Los 2 paños en el mismo tiro, por supuesto.
- Una vez curada la resina 24-48h, cubres toda la zona con masilla de poliester (pasta de carrocero)
- Tras 10-12h puedes lijar la pasta de carrocero, con lija de 40 sin miedo, intentando no afectar a los paños de tejido
- Sólo te queda reponer los trozos de EVA y pintar con imprimación blanca la carena

Algo así:
aa.jpg
 
Volver
Arriba