Reparación starboard start??

neira dijo:
Bravo, impecable.

Ahora viene el laminado.

- Laminas dos paños de TEJIDO de vidrio, bien impregnados con resina epoxy. Te recomiendo dar primero una mano de resina sobre el EPS e inmediatamente presentar los paños sobre él. El EPS chupa bastante resina, así que deberás dar otra mano de resina sobre los paños. Cuando se vuelvan transparentes, dejas de empaparlos. Te interesa que queden con textura, no cubiertos de resina. Los paños no deben llegar hasta el borde del EVA, se quedan a unos 2cm el primero y unos 3cm el segundo. Los 2 paños en el mismo tiro, por supuesto.
- Una vez curada la resina 24-48h, cubres toda la zona con masilla de poliester (pasta de carrocero)
- Tras 10-12h puedes lijar la pasta de carrocero, con lija de 40 sin miedo, intentando no afectar a los paños de tejido
- Sólo te queda reponer los trozos de EVA y pintar con imprimación blanca la carena

Algo así:

Buena Neira! Justo ahora estaba buscando info sobre esto!
No me acordaba si había visto el paño de encima más pequeño o más grande.
Entonces el que queda encima es algo más chiquito.
Pues tomo nota de los consejos, y a ver si saco un rato.
Estaba pensando pintar las zonas del color parecido al EVA de alrededor y punto. Lo que sí que pondré es el trozo de refuerzo para mastilazos, porque lo corté más o menos limpiamente y a bisel para poder pegarlo otra vez.
De todas formas, si consigo EVA para todo lo pego sobre la pasta de carrocero ¿no?
 
Cómo que pintar igual que el EVA??

Y el escalón que hay entre el EVA y la reparación què??

Con la pasta de carrocero solo cubres 2mm, el tejido y la zona sin EVA.
Luego lo lijas y se queda en 1mm o menos.

El EVA existente debe tener un espesor de 3-5mm, ese desnivel sólo lo puedes rellenar con otro pedazo de EVA.

Por otra parte, correcto lo de los paños de tejido: el grande debajo y el pequeño arriba, con objeto de no llegar a tocar nunca con la lija es paño más grande.
 
neira dijo:
Cómo que pintar igual que el EVA??

Y el escalón que hay entre el EVA y la reparación què??

Con la pasta de carrocero solo cubres 2mm, el tejido y la zona sin EVA.
Luego lo lijas y se queda en 1mm o menos.

El EVA existente debe tener un espesor de 3-5mm, ese desnivel sólo lo puedes rellenar con otro pedazo de EVA.

Por otra parte, correcto lo de los paños de tejido: el grande debajo y el pequeño arriba, con objeto de no llegar a tocar nunca con la lija es paño más grande.

Ya sé que quedaría escalón, pero no tiene importancia porque nadie va a pisar ahí nunca, y sería una cuestión puramente estética.
Y total, aunque lo cubra con EVA, siempre va a haber una diferencia de color.
¿O hay alguna otra razón?
 
Es que lo de cubrir de nuevo con EVA no es por estética.

Tu laminado , al igual que el que trae originalmente la tabla, no es suficiente para absorber un nuevo golpe.

El EVA de estas tablas tiene 2 funciones:

- comodidad para el usuario
- amortiguación de impactos del mástil o botavara
 
Ah vale vale!
Pues entonces conseguiré EVA para cubrir esa zona.
Gracias otra vez [saludo]
 
Bueno, pues después de algunas horillas más de curro, ya acabé con la reparación.
Laminar los paños con la resina fue más o menos fácil. Al principio me daba miedo haber puesto demasiada poca resina, pero creo que puse la adecuada (de modo que quedaran transparentes los paños, y que se notara la textura de los mismos). No pongo fotos de esto porque son malillas y no se aprecia nada.
Tardó como día y medio o dos días en estar seco y duro. Supongo que fue algo lento por la temperatura fresca.
Una vez puesta la masilla y lijado, he imprimado todo y he pegado un par de láminas de eva en la parte de arriba, y luego el protector para mastilazos. He hecho todo en color azul para no comerme la cabeza. He usado cola de contacto y el borde, para que quedara un poco más bonito y garantizara una buena unión, lo he rematado con sikaflex.
Abajo pintura acrílica sobre la imprimación y listos.
Me ha costado lo suyo porque me he metido las cagadillas del principiante: exceso de masilla que luego hay que lijar, luego demasiado lijar y quedaba poco plano, dedazos sobre la pintura cuando estaba secándose, etc...
Pero he aprendido cosillas, y ha quedado decentilla. (falta limpiarla, que está hasta arriba de polvo)
Las fotos son de móvil y por eso no se aprecia muy bien, pero en la carena se notan algunos desnivelillos. Para variar, también me pegué la cagada de dar la imprimación y la pintura (la primera vez) con cinta de pintor puesta para delimitar la zona (aún sabiendo que no era la forma correcta, pero se me fue la olla [bonk] ). Así que después tuve que lijar un poco el borde de ese perímetro porque quedaba un desnivelillo y una línea grisácea fea fea.
De todas formas, estoy contento, porque cuando empecé no tenía muy claro que esta tabla fuera a volver al agua.
Ahora sólo falta que no se inunde y que no se lleve ningún mastilazo hiriente por lo menos en unos meses.
Aunque todavía estoy dudando si usarla para hacer wind o, aprovechando que ha recuperado la consistencia, lanzarla contra la cristalera de la oficina de seur... [heavy] [smilie=taptap.gif] (Ya sé que no está bien, pero tenía que decirlo [smilie=gaydude.gif] )
Una última vez: MUCHAS GRACIAS A TODOS. (gritando, sí [bow] )
 

Adjuntos

  • 18052010390.jpg
    18052010390.jpg
    78,8 KB · Visitas: 746
  • 18052010387.jpg
    18052010387.jpg
    41,2 KB · Visitas: 745
  • 18052010388.jpg
    18052010388.jpg
    42,5 KB · Visitas: 745
  • 18052010392.jpg
    18052010392.jpg
    81,4 KB · Visitas: 746
  • 18052010393.jpg
    18052010393.jpg
    100,7 KB · Visitas: 755
  • 18052010396.jpg
    18052010396.jpg
    74,1 KB · Visitas: 746
Ok, perfecto.

Buenas navegadas!
 
Joder vaya las manos que teneis. A mi me pasa eso y dejo de hacer windsurf!!!!!! Enhorabuena gmg, creo que ya puedes montar un taller de reparación y dedicarte a eso. Por cierto, pedazo de compañeros que hay por el foro!!!!

Venga espero no tener que pedir consejos pa reparar nada nunca porque pobrecita la tabla que yo toque
 
Muy bien, pero esa cinta que oculta esa separación....... espero que solo sea pintura o el eva nuevo y el laminado este continuo por medio del bisel.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Muy bien, pero esa cinta que oculta esa separación....... espero que solo sea pintura o el eva nuevo y el laminado este continuo por medio del bisel.

Si no he entendido mal, eso blanco es una capa de "sikaflex" blanco, que cubre la junta entre EVA nuevo y EVA viejo.

No sabía que lo comercializaban en ese color.
es-sikaflex11.jpg
 
Efectivamente, la reparación la hice como me dijisteis, lijando a bisel y laminando tejido. Luego lo acabé con masilla de carrocero, lijado e imprimación. Encima de la imprimación, pegué el eva en la parte de arriba, y la junta del eva nuevo con el viejo, y la unión del eva con la parte de la carena que ya no lleva espuma la rematé con sikaflex para dejarla un poco más fina.
Y en la carena pintura, claro.
[saludo]
 
Volver
Arriba