ariznaf
Totalwind Supergurú
Hola chicos, me dirijo a los expertos en reparación del foro a ver qué me aconsejan.
Tengo una tabla JP SuperSport de 116 l en construcción pro (carbon/kevlar).
La compré hace ya unos añitos (unos 4, no recurdo bien) de segunda mano en perfecto estado.
Casi el primer día le di el típico mastilazo de proa en el que se rajó un poco la capa exterior, apareciendo la marca del mástil con unos 30cm de longitud y también por la parte de la carena de la tabla en el extremo de la punta. La parte del extremo es la que estaba peor.
Hicimos una reparación de emergencia casi al instante con la típica masilla bicomponente, que duró hasta este año.
Este año vi que la masilla puesta estaba un poco blandenque y quebradiza y que se desprendía con facilidad, así que la quité toda.
Saneé un poco la parte de la punta más deteriorada (cortando un poco del cabon/kevlar haciendo un agujero hasta el foam).
El foam se veía seco y blanco, no tenía aspecto de deterioro, por lo que no parecía haber entrado agua. El foam estaba seco y no salió agua después dejarla boca abajo al sol por unas cuantas horas.
Pregunté lo que costaba la reparación, pero eran unos 180€ (claro una reparación pro requiere reconstruir la punta entera y luego pintar).
Me pareció demasiado para una tabla que ya tiene su tiempo, y que seguramente no podría vender por más de 250€.
Así que me decidí a una reparación más de andar por casa.
Un inglés que estaba con nosotros me prestó un producto llamado Gel Coat, un producto bicomponente con dos tubos (el gel y el endurecedor).
Rellené el agujero y lijé, repitiendo la operación 3 veces para recuperar la forma de la punta de la tabla.
Al final quedó bastante bien y suave, aunque al tacto se nota un poco de resalte en algunas partes de la zona reparada.
LA cuestión que os traslado es si creéis que esa reparación puede aguantar varios años, y si merecerá la pena lijar un poco mejos con máquina de lijado.
También pretendía repintar esa parte de la tabla, con pintura acrílica de frigorífico.
¿Hace falta usar algún tipo de resina adicional para mejorar la durabilidad de la reparación?
¿Y para pintar) ¿Será mejor usar algún tipo de masilla de esas de carrocero y lijar antes de pintar?
Por último, querría saber si sabéis dónde se puede conseguir el Gel Coat, que me pareció muy buen producto.
En Asturias no hay ya tiendas de wind, por lo que será imposible de conseguir. NO sé si en alguna náutica (en Gijón hay una) y si no por internet.
Gracias por vuestra opinión.
Tengo una tabla JP SuperSport de 116 l en construcción pro (carbon/kevlar).
La compré hace ya unos añitos (unos 4, no recurdo bien) de segunda mano en perfecto estado.
Casi el primer día le di el típico mastilazo de proa en el que se rajó un poco la capa exterior, apareciendo la marca del mástil con unos 30cm de longitud y también por la parte de la carena de la tabla en el extremo de la punta. La parte del extremo es la que estaba peor.
Hicimos una reparación de emergencia casi al instante con la típica masilla bicomponente, que duró hasta este año.
Este año vi que la masilla puesta estaba un poco blandenque y quebradiza y que se desprendía con facilidad, así que la quité toda.
Saneé un poco la parte de la punta más deteriorada (cortando un poco del cabon/kevlar haciendo un agujero hasta el foam).
El foam se veía seco y blanco, no tenía aspecto de deterioro, por lo que no parecía haber entrado agua. El foam estaba seco y no salió agua después dejarla boca abajo al sol por unas cuantas horas.
Pregunté lo que costaba la reparación, pero eran unos 180€ (claro una reparación pro requiere reconstruir la punta entera y luego pintar).
Me pareció demasiado para una tabla que ya tiene su tiempo, y que seguramente no podría vender por más de 250€.
Así que me decidí a una reparación más de andar por casa.
Un inglés que estaba con nosotros me prestó un producto llamado Gel Coat, un producto bicomponente con dos tubos (el gel y el endurecedor).
Rellené el agujero y lijé, repitiendo la operación 3 veces para recuperar la forma de la punta de la tabla.
Al final quedó bastante bien y suave, aunque al tacto se nota un poco de resalte en algunas partes de la zona reparada.
LA cuestión que os traslado es si creéis que esa reparación puede aguantar varios años, y si merecerá la pena lijar un poco mejos con máquina de lijado.
También pretendía repintar esa parte de la tabla, con pintura acrílica de frigorífico.
¿Hace falta usar algún tipo de resina adicional para mejorar la durabilidad de la reparación?
¿Y para pintar) ¿Será mejor usar algún tipo de masilla de esas de carrocero y lijar antes de pintar?
Por último, querría saber si sabéis dónde se puede conseguir el Gel Coat, que me pareció muy buen producto.
En Asturias no hay ya tiendas de wind, por lo que será imposible de conseguir. NO sé si en alguna náutica (en Gijón hay una) y si no por internet.
Gracias por vuestra opinión.