Reparación tabla de surf poliester partida

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Reparación tabla de surf poliester partida.

Agrazco los consejos dados por Neira.

P3210001.jpg


Esta Lost Santa Cruz esta partida en el primer tercio de la proa.

P3210003.jpg


P3210004.jpg


Lo primero que hago es la reparación del alma de madera adosando dos placas de contrachapado, una a cada lado y que entrara en el núcleo de foam 6cm aproximadamente. Para ello con una broca freso el alojamiento en paralelo al alma central en los dos trozos, inyecto y relleno con resina Silmar espesada con microbalones, introduzco las piezas de contrachapado y “conecto” ambos trozos instalando un cabrestante y un soporte que garanticen la linealidad del shape de esta tabla mientras endurece la resina.

P3210005.jpg


P3210006.jpg


P3220010.jpg


P3220011.jpg


P3220013.jpg


P3220014.jpg


Después de endurecer la resina espesada en cubierta, pasamos a la carena donde vemos que hay una brecha importante con perdida de foam debido a la compresión sufrida en la rotura y por andar tiempo los trozos de un lado para otro. Reintegro esa masa perdida con espuma de poliuretano de alta densidad de dos componentes líquidos R&G. Después lijo eliminando el exceso de espuma, pinto la zona con resina Silmar de poliester y relleno tapando el poro. Aplico calor con lampara IR. Para acelerar el endurecimiento. En cubierta lijo y vuelvo a nivelar con resina espesada con microbalones y aplico igualmente calor.

P3250005.jpg


P3300061.jpg


P3300062.jpg


P3300001.jpg


P3300002.jpg


P3300003.jpg


P3300004.jpg


P3310005.jpg


P4080009.jpg


P4080010.jpg


Lamino en carena dos paños en fibra de vidrio de 166gr y 105gr que se solapan en cubierta varios centímetros para reforzar cantos y costados, doy calor con lampara de rayos IR. Y hago el mismo proceso en cubierta.

P4080016.jpg


P4080018.jpg


P4080019.jpg


P4080020.jpg


P4080021.jpg


P4090001.jpg


P4090002.jpg


P4090003.jpg


Primero en carena y después en cubierta; Elimino el exceso de laminado junto con la cinta de carrocero, lijo el bisel y los goterones de resina solida en los cantos, aplico calor.

P4150028.jpg


P4150029.jpg


En carena y cubierta hago un hotcoat con resina con protección UV. de poliester Silmar a la que añado estireno parafinado, creando una capa exterior mas fácilmente lijable.

P4150030.jpg


P4150031.jpg


P4160033.jpg


P4160034.jpg


P4160032.jpg


En carena y cubierta lijado a maquina grano 120 del bisel nivelando, lijado al agua con grano 180 y después con 500, Pulido con maquina y disco de lana con pulimento abrasivo Festol.

P4180038.jpg


P4180040.jpg


P4180041.jpg


P4180042.jpg


P4180045.jpg


Resultado en cubierta y carena, realmente ha quedado muy resistente y operativa.

P4200013.jpg


P4200014.jpg


P4200015.jpg


P4200016.jpg
 
Grandísimo trabajo. Una vez tuve la oportunidad de reparar una y me dio bastantes dolores de cabeza acostumbrado a reparar solo tablas de windsurf.

Saludos
 
Efectivamente windcho, es como venir de otro planeta distinto. Al principio las reparaba con resina epoxy, pero poco a poco fui adquiriendo técnica y gracias a la información de Neira y varios expertos en este tipo de tablas conseguí ir dominando el manejo de la resina de poliester, el estiréno monómero y el parafinado, que es en mi opinión el quick de la cuestión. No menos problemático es el lijado ya que esa resina, suele pegarse y colmatar el grano continuamente.
No hablemos del olor y de la protección que hay que tener para manejar esa resina.
 
Qué bueno...

Protección está claro: siempre. Aunque he de admitir que yo me dejo ir algunas veces.

Al hilo de extremar protección, un detalle: hace tiempo hablaba con un taller de surf, y me comentaba un shaper, casi haciendo la cruz con los dedos "vade retro", que ellos no usaban resina epoxi para nada, por cancerígena, y que sólo usaban resina poliester.
 
La resina de poliester no cancerígena!!!

El componente más perjudicial para la salud de la resina de poliéster es el ESTIRENO, que precisamente es el componente que da ese olor tan característico y penetrante a este tipo de resinas.

Aunque no está clasificado como componente cancerígeno humano tampoco está descartado.

La ficha de seguridad del ESTIRENO:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/0a100/nspn0073.pdf
estireno.jpg


En cuanto a la reparación de la tabla, la veo perfecta o casi perfecta.

Puntualizaciones que yo haría:

- no es necesario meter los dos paneles de madera por dentro del laminado viejo de la tabla, da demasiado trabajo. Yo hago dos cortes pasantes de cubierta a carena y embuto en ellos dos paneles de madera que sobresalen tanto por cubierta como por carena. Luego los lijo a ras y quedan prefectos y visibles.
snapped board (436 x 1605).jpg



- yo suelo poner primero el paño grande y encima el paño pequeño. A la hora de lijar el hotcoat, si toco los tejidos sólo lo hago en los 2 bordes de cada paño y nunca llego a cortar las fibras longitudinales del paño grande
 
MUY BUEN VIDEO SOLO UNA PREGUNTA QUE CANTIDAD DE CATALIZADOR UTILIZASTE PARA LA RESINA Y LA PASTA CON LA QUE CUBRISTE LA SUPERFICIE?? ME SERIA DE GRAN AYUDA YA QUE AMI ME OCURRIO LO MISMO....
 
Cada resina suele venir con la instrucion de la proporcion que debes utilizar , en mi caso utilizo resina Silmar y este esto es lo que se aconseja:

El Catalizador de resina Peroxido Metil Etil Cetona o PMEC se mezcla con la resina poliester en un porcentaje entre un 1% (a 24 grados)  y un 3% (a 16 grados), y permita a la resina Silmar endurecer.  La temperatura ideal de utilización de 20 grados.

La mezcla de resina para espesarla es la misma propircion de catalizador, solo varia la cantidad de microbalones para hacerla mas o menos espesa o liquida
 
MUCHISIMAS GRACIAS ME SIRVIO DE MUCHO TU RESPUESTA


PERO TENGO OTRA PREGUNTA.. VEO QUE AL PRINCIPIO DE TU PROCEDIMIENTO PARA LA PARTE DE ARRIBA DE LA TABLA CUANDO YA COLOCASTE LOS STRINGERS AL ALMA...... SOLO COLOCASTE LA MEZCLA CON RESINA CIERTO? Y YA POR DEBAJO USASTE EL POLIURETANO?... SOLO QUIERO ESTAR CONCIENTE Y ACLARAR LAS DUDAS PARA HACER UN BUEN TRABAJO..
 
La resina espesada solo para.pegar las dos partes y los stingers, las espuma de poliuretano es para reponer el nucleo del foam perdido, por la compresion al romperse la proa. Cuando son poros o faltas pequeñas en el foam o laminado se.puede nivelar.con la.resina espesada.
 
ok.... para lo ultimo veo que agregas una capa HOTCOAT con resina con proteccion UV.... como es eso ?? o solo es una capa de resina extra ?'.... [big-laugh] [bonk]
 
Las resinas de poliester para construccion o reparacion de tablas de surf con laminado transparente, suelen llevar un filtro UV para que no amarilleen con el sol, Estas usan catalizador en la mezcla para endurecer. Hay otras resinas mas lentas y que necesitan activarse por los rayos solares.
El hotcoalt es la mezcla de resina+cataliizador+estireno parafinado, que se da a brocha y que permite el lijado de terminacion final.
 
Volver
Arriba