Rafael Fernandez-Nespral
Totalwind Legend
Reparación tabla de surf poliester partida.
Agrazco los consejos dados por Neira.
Esta Lost Santa Cruz esta partida en el primer tercio de la proa.
Lo primero que hago es la reparación del alma de madera adosando dos placas de contrachapado, una a cada lado y que entrara en el núcleo de foam 6cm aproximadamente. Para ello con una broca freso el alojamiento en paralelo al alma central en los dos trozos, inyecto y relleno con resina Silmar espesada con microbalones, introduzco las piezas de contrachapado y “conecto” ambos trozos instalando un cabrestante y un soporte que garanticen la linealidad del shape de esta tabla mientras endurece la resina.
Después de endurecer la resina espesada en cubierta, pasamos a la carena donde vemos que hay una brecha importante con perdida de foam debido a la compresión sufrida en la rotura y por andar tiempo los trozos de un lado para otro. Reintegro esa masa perdida con espuma de poliuretano de alta densidad de dos componentes líquidos R&G. Después lijo eliminando el exceso de espuma, pinto la zona con resina Silmar de poliester y relleno tapando el poro. Aplico calor con lampara IR. Para acelerar el endurecimiento. En cubierta lijo y vuelvo a nivelar con resina espesada con microbalones y aplico igualmente calor.
Lamino en carena dos paños en fibra de vidrio de 166gr y 105gr que se solapan en cubierta varios centímetros para reforzar cantos y costados, doy calor con lampara de rayos IR. Y hago el mismo proceso en cubierta.
Primero en carena y después en cubierta; Elimino el exceso de laminado junto con la cinta de carrocero, lijo el bisel y los goterones de resina solida en los cantos, aplico calor.
En carena y cubierta hago un hotcoat con resina con protección UV. de poliester Silmar a la que añado estireno parafinado, creando una capa exterior mas fácilmente lijable.
En carena y cubierta lijado a maquina grano 120 del bisel nivelando, lijado al agua con grano 180 y después con 500, Pulido con maquina y disco de lana con pulimento abrasivo Festol.
Resultado en cubierta y carena, realmente ha quedado muy resistente y operativa.
Agrazco los consejos dados por Neira.

Esta Lost Santa Cruz esta partida en el primer tercio de la proa.


Lo primero que hago es la reparación del alma de madera adosando dos placas de contrachapado, una a cada lado y que entrara en el núcleo de foam 6cm aproximadamente. Para ello con una broca freso el alojamiento en paralelo al alma central en los dos trozos, inyecto y relleno con resina Silmar espesada con microbalones, introduzco las piezas de contrachapado y “conecto” ambos trozos instalando un cabrestante y un soporte que garanticen la linealidad del shape de esta tabla mientras endurece la resina.






Después de endurecer la resina espesada en cubierta, pasamos a la carena donde vemos que hay una brecha importante con perdida de foam debido a la compresión sufrida en la rotura y por andar tiempo los trozos de un lado para otro. Reintegro esa masa perdida con espuma de poliuretano de alta densidad de dos componentes líquidos R&G. Después lijo eliminando el exceso de espuma, pinto la zona con resina Silmar de poliester y relleno tapando el poro. Aplico calor con lampara IR. Para acelerar el endurecimiento. En cubierta lijo y vuelvo a nivelar con resina espesada con microbalones y aplico igualmente calor.










Lamino en carena dos paños en fibra de vidrio de 166gr y 105gr que se solapan en cubierta varios centímetros para reforzar cantos y costados, doy calor con lampara de rayos IR. Y hago el mismo proceso en cubierta.








Primero en carena y después en cubierta; Elimino el exceso de laminado junto con la cinta de carrocero, lijo el bisel y los goterones de resina solida en los cantos, aplico calor.


En carena y cubierta hago un hotcoat con resina con protección UV. de poliester Silmar a la que añado estireno parafinado, creando una capa exterior mas fácilmente lijable.





En carena y cubierta lijado a maquina grano 120 del bisel nivelando, lijado al agua con grano 180 y después con 500, Pulido con maquina y disco de lana con pulimento abrasivo Festol.





Resultado en cubierta y carena, realmente ha quedado muy resistente y operativa.



