Resina + microbalones

alextxell

Totalwind Legend
Mensajes
4.086
Puntos
0
En dos reparaciones que he hecho me ha pasado lo mismo, cuando espeso la resina epoxy con los microbalones caba cogiendo una temperatura brutal y funciendo el vaso, total que al final hago otra mezcla y no la espeso con microbalones.
Como lo compre todo a granel y en los potes no pone nada, puede ser que algun componente no sea el que pedi? La resina es de dos componentes (resina + catalizador) puede ser que los microbalones no se entiendan con el catalizador? Puede ser por que pongo demasiado catalizador (normalmente 3 a 1)? O que los microbalones no sean tal?
Gracias
 
Puede ser que la resina no sea de epoxi sino de poliester?

La de epoxi es marronosa normalmente y la de poliester es azulosa...

Parece una tontería pero puede que sea eso
 
Los microbalones no tiene porqué acelerar o recalentar el proceso.

La dosificación de la resina/catalizador tiene que ser SIEMPRE la que te da el fabricante del kit que hayas comprado.

Lo que tienes que procurar es no hacer un volumen de mezcla que no seas capaz de dispersar o extender en menos de 5 minutos.

Si haces una mezcla de 100gr de resina+endurecedor (un vaso de plástico común de 220cm3) dispones de, digamos 10 minutos para usarlo.
Pero si a esa mezcla le añades un puñado de microbalones tal que te duplica el volumen (440cm3), el tiempo del que dispones se reduce a 5minutos o incluso menos. La reacción de gelificación de las resinas es exotérmica y se ve acelerada además por el calor. Si no permites la disipación del calor, la reacción se "autoalimenta" de su propio calor y se acelera.

Puedes hacer varias cosas:

- hacer mezclas sucesivas de poca cantidad, a medida que las vayas necesitando
- hacer una mezcla del volumen total necesario e inmediatamente repartirla en varios vasos
- hacer una mezcla del volumen total necesario e inmediatamente repartirla en un superficie lisa dejando una capa de pocos milímetros. Esto es lo que hacen el Nelsonfactory con la pasta (resina+endurecedor+microbalones+tinte azul) para fijar los tacos y cajas, por ejemplo:
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
alextxell dijo:
Puede ser por que pongo demasiado catalizador (normalmente 3 a 1)?
Yo diria que si se calienta es por que hay mucho catalizador, y no entiendo mucho pero alguna vez he usado resinas y 3/1 me parece mucho.
No se ahora que proporciones requiere el epoxy y si esa relacion tambien depende de que catalizador se use, pero diria que no mas de 10/1...

ah, y por cierto, si usas vasos de plastico, esos de las fiestas, casi siempre funden, Usa potes de cristal o de ojalata de las conservas.
 
radjo dijo:
Puede ser que la resina no sea de epoxi sino de poliester?

La de epoxi es marronosa normalmente y la de poliester es azulosa...

Parece una tontería pero puede que sea eso


Eso lo tengo claro, es epoxy.
 
neira dijo:
Los microbalones no tiene porqué acelerar o recalentar el proceso.

La dosificación de la resina/catalizador tiene que ser SIEMPRE la que te da el fabricante del kit que hayas comprado.


Puedes hacer varias cosas:

- hacer mezclas sucesivas de poca cantidad, a medida que las vayas necesitando
- hacer una mezcla del volumen total necesario e inmediatamente repartirla en varios vasos
- hacer una mezcla del volumen total necesario e inmediatamente repartirla en un superficie lisa dejando una capa de pocos milímetros. Esto es lo que hacen el Nelsonfactory con la pasta (resina+endurecedor+microbalones+tinte azul) para fijar los tacos y cajas, por ejemplo:


No tengo problema con las cantidades de la mezcla si no que por culpa de los microbalones la temperatura que adquiere la mezcla funde el plastico, con la cual cosa no la pongo ni de coña en la tabla.
Tengo mis dudas que lo que me dieran fueran microbalones.
 
En absoluto.

Hay resinas epoxy que se mezclan incluso a relación 1:1 con el catalizador.
Todo depende del fabricante y modelo de resina epoxy.


La resina de poliester, sin embargo, siempre ronda la relación 100:5, pudiendo rebajarla a 100:1 si quieres una reacción lenta o subirla a 100:10 si quieres una reacción rapidísima.

Si estás usando una relación 3:1, está claro que estás usando una resina epoxy.
 
Estoy contigo, algo le pasa a esos polvos blancos que te han vendido como "microbalones".
Debe ser algún tipo de acelerante que desconozco.
 
Haz la mezcla en un vaso de boca ancha y no pongas mucha cantidad, poca profundidad. Esto ayuda a evacuar el calor generado. Al añadirle microbalones a la mezcla se dificulta la disipación del calor generado por la reacción exotérmica, lo que hace aumentar la temperatura de la mezcla aun mas.
Si te sigue pasando mezclalo en una bandeja, pero asegurate que lo mezclas bien.
Por cierto, las resinas epoxi usan endurecedor y no catalizador, este último es para las resinas de poliéster.
 
Bueno endurecedor, tengo claro que la resina y su endurezedor esta bien por que eso si que lleva etiqueta, y ademas pone la cantidad (3:1).
Luego les hago una foto a los polvitos, pero yo para mi que no son microbalones. Ya os digo que me lo vendieron a granel y esta en un recipiente sin etiqueta ni nada.
Bueno en cualquier caso siempre puede utilizar para esperar serrin o corcho no?
 
Lo que pasa, si he entendido bien leyendo los posts de Neira y Rafa, es que el Microbalon espesa pero aporta resistencia mecánica a la mezcla. En cambio el serrin o el corcho no aportan resistencia. Aunque si es para tapar un bujerito pequeño, imagino que sirve. A ver que dicen...
 
ponlo en un bote de cristal en vez de plástico, yo uso el de los garbanzos o lentejas.. del hostal que son más anchos y bajos que otros... [fcp] así te da más tiempo es que lo de tengo entre 5-10 minutos es como pasar una prueba, no?

Tb va bien el tapón naranja de la bombona de butano, je, je,

el porespan blanco se puede usar como microbalones?
 
Eric / wind dijo:
Lo que pasa, si he entendido bien leyendo los posts de Neira y Rafa, es que el Microbalon espesa pero aporta resistencia mecánica a la mezcla. En cambio el serrin o el corcho no aportan resistencia. Aunque si es para tapar un bujerito pequeño, imagino que sirve. A ver que dicen...

Debes haber leído mal.

Los microbalones no aportan "nada bueno" a la resina epoxy.
Sólo se usan para reducir la cantidad de resina usada, para espesarla y evitar que descuelgue en superficies verticales o invertidas y para facilitar el lijado posterior.
Por eso sólo se suelen usar en capas de relleno y en capas "martir".

Si quiesieras añadir resistencia a las resinas, quizás si podrias utilizar vidrio cortado o vidrio molido, aunque dudo que aporte mucho salvo algo de resistencia los golpes secos.
cs.jpg

milled-fiber.jpg
 
radjo dijo:
el porespan blanco se puede usar como microbalones?

Si es para hacer un relleno, sí. Yo lo hago contínuamente, lo tengo esparcido por el suello del taller en cantidades "interesantes".

Para una capa de cubrición final no sirve, puesto que al lijarla dejarías parte de esas virutas cortadas por la mitad y quedaría una superficie porosa, no apta para imprimar y pintar.

P2100278.JPG
 
Lo que te pasa, según mi punto de vista, es que mezclas la resina con el catalizador, remueves, y luego añades los microbalones, que seguro te tienes que hartar de remover para homogeneizar la mezcla, con lo que el resultado es que ayudas a calentar el conjunto, acelerando el disparo. ¿es así?
Además de usar, si la cantidad es importante, un vaso con boca ancha, para ayudar a disipar el calor generado en la mezcla (yo uso los paquetes donde vienen los donuts), el proceso correcto es:
Verter la resina, añadir microbalones y mezclar bien hasta conseguir la densidad deseada, y al final, verter el catalizador y mezclar. Vamos, ordenar el proceso de mezclado. Al menos, así lo tengo entendido yo (no sé donde lo leí alguna vez) y así lo hago. Los microbalones siempre bien mezclados antes del catalizador.

Si es mucha cantidad, que no creo que sea el caso para una reparación, como dice Neira, esparcir luego la mezcla sobre una superficie es lo mejor.
 
Uf, yo no estoy seguro de que esa sea la secuencia adecuada.

Más bien creo que lo adecuado es lo contrario: primero mezclar correcta y homogeneamente resina+endurecedor y luego ir añadiendo la carga hasta tener la fluidez deseada.

Ahora que lo pienso, con las resinas que he usado hasta ahora, no podría haberlo hecho de otro modo. De los dos componentes de la mezcla, la resina es, con diferencia, el más espeso de los dos. Me sería muy trabajoso mezclar la carga con la resina "pura" (fluidez de la miel, aprox).

Necesito añadirle el endurecedor para conseguir una mezcla fluida (tipo aceite de oliva) y que me permita cargarla homogeneamente con lo que sea.

Siempre lo he hecho así y me ha ido bien, hasta ahora.
 
Pues no sé decirte donde lo leí, pero fue bicheando en una página de estas que venden resinas, y desde entonces mezclo así, y perfecto. No tengo problemas de densidad al mezclar, a pesar de ser como tú bien dices, la resina más espesa que el catalizador. Simplemente se trata de remover algún minuto más, pero no hay problema, porque todavía no has mezclado el catalizador.
Repito que no es que lo haya pensado yo, es que lo leí en algún sitio de estos especializado, y se me quedó en mente. Por supuesto, la proporción se hace igual, sin tener en cuenta los microbalones añadidos.

Tampoco creo que realmente importe demasiado el orden en la mayoría de casos, pero al ver el problema planteado aquí, se me ha ocurrido que puede ser esto. Tiene su sentido. Si tras mezclar te lías a remover y remover después para homogeneizar los microbalones, subes la temperatura, esto está claro.
 
Marco lo he probado de todas formas, y con los recipientes adecuados y siempre acabo obteniendo el mismo resultado. cuando lo he hecho en envase de cristal no se funde (evidentemente) pero con la temperatura que alcanza no me arriesgaria a ponerlo sobre la tabla (hace incluso burbujitas como si hirviera). Creo que lo que me vendieron como microbalones no son microbalones si no algun otro tipo de catalizador/acelerador que no combina muy bien con la resina.
 
Volver
Arriba