javiercba-argentina
Nuevo usuario
- Mensajes
- 2
- Puntos
- 0
Hola gente del foro.
Un placer escribir para comenzar a interactuar, pese a que llevo leyendo y absorbiendo consejos desde hace meses, cuando me volvió a entrar este veneno del windsurf en la sangre. Gracias a ustedes el reinicio se ha hecho mucho más liviano (y he tragado menos agua, vale decir)
Estoy en Córdoba, Argentina y me volví a iniciar en el tema luego de más de una década sin navegar. Compré una FANATIC ULTRACAT bastante deteriorada y estoy en plan de restauración.
El algún momento pensé en largarla tal cual está, pero con lo que cuesta el material por estos lugares (donde ganamos en pesos y todo cuesta en dólares o euros) me dedicaré a reparar mi transatlántico hasta que ahorre unos pesos. Aparte, si me cago a golpes arriba de mi bote, me imagino si me llego a caer arriba de una de esas maravillas de mil dólares.
Tengo algunas preguntas para ustedes, que tanto saben:
1) La tabla tiene más peso del que, según encontré por ahí, debería. La tabla decía 12,5 kg. Ahora está pesando 18,5. Pregunta: ¿el peso se saca con o sin footstraps, orza, pie de mástil y demás?
La he dejado al sol toda esta semana para ver qué pasa con el tema, porque si tiene toda esa agua adentro se me está convirtiendo paulatinamente en submarino.
Tiene una pequeña rajadura en la popa que repararé una vez seca, según los consejos de los especialistas del foro.
2) Casi ya no tiene grip y quisiera saber si algún argentino en el foro me puede recomendar qué carajo hacer, porque tengo miedo de perder un dedo en un resbalón dentro de la corredera de mástil. Los consejos de los amigos españoles son excelentes pero acá estoy medio perdido en cuanto a donde conseguir el material para aplicar el antideslizante.
3) Tengo medio gastado el interior de la caja de orza. La he sacado y veo que es una pieza que se saca, como una U invertida donde corre el pitorro de metal (y la orza está reparada muy mal). ¿Se consigue algo de eso como repuesto? ¿en un museo? jaja
Bueno, no quiero cansarlos en mi primer contacto.
Tengo muchas preguntas (me surge una distinta cada vez que me caigo al agua, de hecho).
Desde ya, muchas gracias por las sugerencias.
Si alguien tiene algún otro dato que me pueda aportar sobre la ultracat será bienvenido (consejos, mantenimiento, aparejos recomendables, tips de manejo, etc?
Saludos desde la convulsionada Argentina.
pd: si estoy consultando el windgurú todo el tiempo, ¿significa que ya no hay camino de vuelta?
Un placer escribir para comenzar a interactuar, pese a que llevo leyendo y absorbiendo consejos desde hace meses, cuando me volvió a entrar este veneno del windsurf en la sangre. Gracias a ustedes el reinicio se ha hecho mucho más liviano (y he tragado menos agua, vale decir)
Estoy en Córdoba, Argentina y me volví a iniciar en el tema luego de más de una década sin navegar. Compré una FANATIC ULTRACAT bastante deteriorada y estoy en plan de restauración.
![muro [muro] [muro]](/foro/smilies/muro.gif)
El algún momento pensé en largarla tal cual está, pero con lo que cuesta el material por estos lugares (donde ganamos en pesos y todo cuesta en dólares o euros) me dedicaré a reparar mi transatlántico hasta que ahorre unos pesos. Aparte, si me cago a golpes arriba de mi bote, me imagino si me llego a caer arriba de una de esas maravillas de mil dólares.
![bonk [bonk] [bonk]](/foro/smilies/bonk.gif)
Tengo algunas preguntas para ustedes, que tanto saben:
1) La tabla tiene más peso del que, según encontré por ahí, debería. La tabla decía 12,5 kg. Ahora está pesando 18,5. Pregunta: ¿el peso se saca con o sin footstraps, orza, pie de mástil y demás?
La he dejado al sol toda esta semana para ver qué pasa con el tema, porque si tiene toda esa agua adentro se me está convirtiendo paulatinamente en submarino.
Tiene una pequeña rajadura en la popa que repararé una vez seca, según los consejos de los especialistas del foro.
2) Casi ya no tiene grip y quisiera saber si algún argentino en el foro me puede recomendar qué carajo hacer, porque tengo miedo de perder un dedo en un resbalón dentro de la corredera de mástil. Los consejos de los amigos españoles son excelentes pero acá estoy medio perdido en cuanto a donde conseguir el material para aplicar el antideslizante.
3) Tengo medio gastado el interior de la caja de orza. La he sacado y veo que es una pieza que se saca, como una U invertida donde corre el pitorro de metal (y la orza está reparada muy mal). ¿Se consigue algo de eso como repuesto? ¿en un museo? jaja
Bueno, no quiero cansarlos en mi primer contacto.
Tengo muchas preguntas (me surge una distinta cada vez que me caigo al agua, de hecho).
Desde ya, muchas gracias por las sugerencias.
Si alguien tiene algún otro dato que me pueda aportar sobre la ultracat será bienvenido (consejos, mantenimiento, aparejos recomendables, tips de manejo, etc?
Saludos desde la convulsionada Argentina.
pd: si estoy consultando el windgurú todo el tiempo, ¿significa que ya no hay camino de vuelta?