Ayer tuve que poner en práctica técnicas de salvamento
![porreta [porreta] [porreta]](/foro/smilies/porreta.gif)
: éramos dos tablas y navegamos con una brisilla como si fuésemos en barco, dándonos chapuzones aquí y allá, hasta que se os ocurrió tirar un poco más para dentro de la ría. La "mala suerte" fue que no contamos con que el viento empezase a soplar de tierra y a la hora de volver para el punto de partida, no conseguíamos ceñir: poco viento y demasiada corriente, así que plan de emergencia. Nos acercamos hasta una isla que quedaba cerca y desmontamos los aparejos y los colocamos en la tabla pequeña, con el cabo de rigor atamos esta tabla a la grande y nos pusimos los dos a remar para acercarnos a tierra. Al final llegamos sin complicaciones.
Peeero destaco varios detalles que muchos ya los sabéis, pero no está de más recordar:
1.- ¡mirar la previsión de viento!! (cortesía de Juanpe)
2.- la importancia de navegar con neopreno. Estuvimos 5 horas en el agua. Primero por diversión, pero las dos últimas horas tratando de volver al sitio de dónde salimos.
3.- llevar siempre un buen trozo de cabo, nunca se sabe cuándo te puede hacer falta.
4.- para hacer experimentos, mejor hacerlos entre varios (y así nos jodemos todos
![ojos [ojos] [ojos]](/foro/smilies/ojos.gif)
).
5.- no está de más llevar un silbato (¿nosotros no lo teníamos, pero y si nos hubiese hecho falta?).
6.- llevábamos teléfono, pero después de 5 horas apenas tenía batería, detalle importante, ya que de habernos hecho falta hacer una llamadita, no hubiésemos podido. De hecho, mientras recogíamos el material, ya en tierra, la batería no daba ni para encenderlo.
7.- muy importante hidratarse bien antes de navegar. Tuvimos que pegarnos unas buenas remadas en plan surfero.
8.- aún después de echarnos crema factor 50, después de estar tantas horas en el agua nos quemamos igual. Tendríamos que haber renovado la protección solar.
Y todo esto pasó en una zona segura, en la ría de arosa, pasase lo que pasase siempre acabaríamos en tierra (la pateada que tendríamos que haber hecho para volver al coche por tierra es otra cosa), si fuese zona de mar abierto, en primer lugar no lo habríamos hecho, pero de todos modos, y a modo de reflexión, en mar abierto tendríamos las gónadas a la altura de la nuez y sí que hubiese sido realmente peligroso, mejor no pensarlo.
Bueno, el caso es que a pesar de la "vergüenza" de tener que volver con las velas desmontadas, lo pasamos pipa, ques lo importante
A ver si consigo la foto de la tabla-remolque.