Sacar extremo de sable roto

Bueno, ya tengo veredicto... ni con un destornillador ni con el sistema Rafael/horquilla [aiba] ... al final corte en la zona de la rotura y extracción con alicates. Cuando instale los nuevos sables coseré el corte con hilo de Gutermann y a navegar.

Muchas gracias a todos.

jesus dijo:
Alguien ha probado a hacer sables? Lo digo xq x el mismo precio, casi que se pueden comprar tubos y varillas de carbono, solo tengo que medir diametro y grosor, lo unico un pelin mas complicado (tampoco mucho) seria rebajar las barillas cilindricas al final para que fueran planas, pero eso, lijando a mano en 5 minutos la tienes.
Es que estoy contemplando esa posibilidad.
http://www.structil.biz/?s_filtre=ATC&saffichage=catalogue

Si te haces los sables con varillas de carbono te saldrá por una pasta... 3 metros de varilla de 8 mm valen 40 eurazos...
 
Bequick74 dijo:
Si te haces los sables con varillas de carbono te saldrá por una pasta... 3 metros de varilla de 8 mm valen 40 eurazos...
si, al final he visto que se me sube mucho si hago todos los sables enteros, pero las 3 varillas que he pedido me han salido por 50€ y suman en total 3.15 y en fibra, así que en carbono me hubiera salido lo mismo. [muro]
 
Retomo este tema a ver si alguien me puede explicar cómo se me han roto los sables de mi V8 Hellium 6,5 2009 al montarla: Primero el palo, algo de tensiónde amura, luego la tensión de botavara que aconseja, meto los dos cambers y al final le doy su tensión de amura y crack, los dos sables de los cambers rotos [aiba]
Por suerte al tirar de ellos sin tensión en la vela han salido, cinta americana y a navegar, luego en casa, por suerte se han roto por la parte intermedia, es decir tiene tras partes, la 1ª es la varilla plana en el tope, insertada en un tubo de carbono medio que por último conesta en otro de más grosor y con un trozo del de más grosor de otra vela lo he usado para unir las dos partes del de enmedio (grosor medio) pues entran dentro perfectamente. ¿Vale esto así o me afectará al perfil de la vela?
 
Se me ocurre que navegues con poca tensión de escota para hacer más bolsa y se hayan forzado los sables... pero en este caso se habrían roto por la parte plana y más fina y muy cerca de los cambers; es así ?? Es que yo tengo otra Helium 2009 pero de 8.5...
 
Bequick74 dijo:
Se me ocurre que navegues con poca tensión de escota para hacer más bolsa y se hayan forzado los sables... pero en este caso se habrían roto por la parte plana y más fina y muy cerca de los cambers; es así ?? Es que yo tengo otra Helium 2009 pero de 8.5...

Que va fue al revés, por darle demasiada tensión de amura y además al montarla, en tierra, y rompió por el tercio mas cercano al palo.

Creo que al darle mucha amura, hay que darle mas botavara, hacia mucha bolsa y crack!
 
Por lo que dices la estas montando correctamente.

... consulté a NP si podía darle más tensión de mástil (2-4 cm) sin peligro y me dijeron que no había problema... se me ocurre que los cambers se te quedaran "pegados" al mástil y al tensar más de abajo forzaras los sables, provocando su rotura en el tercio mas cercano al palo.

Otro tema... estás seguro que el tubo central de color negro és de carbono ? Entiendo que lo que has roto es el tubo central, no ?
 
A mi me ha pasado varias veces y no hay problema, un cortecito limpio con el cúter y a empujar y ya verás como sale solo! jijiij
En nuestro club tenemos una bolsita con sables de velas antiguas o de que se tiran o se reciclan y la verdad es que viene genial por que te saca de un buen apuro!
 
Bequick74 dijo:
Por lo que dices la estas montando correctamente.

... consulté a NP si podía darle más tensión de mástil (2-4 cm) sin peligro y me dijeron que no había problema... se me ocurre que los cambers se te quedaran "pegados" al mástil y al tensar más de abajo forzaras los sables, provocando su rotura en el tercio mas cercano al palo.

Otro tema... estás seguro que el tubo central de color negro és de carbono ? Entiendo que lo que has roto es el tubo central, no ?
Creo que has dado en el clavo, la próxima vez le daré mas tensión de escota antes de tensar a tope.

Y se ha roto el tubo central con lo cual lo he arreglado con un trozo de tubo del de los extremos de la baluma. La parte que no es de carbono es la varilla que entra en el camber.
 
Creo que las instrucciones de montaje indican dar TODA la tensión de escota antes de colocar los cambers y dar toda la tensión de mástil.

Mi pregunta iba directamente a saber si el tubo es de carbono o simplemente es negro.

En cuanto a la reparación no sé que decirte; si te aguanta...
 
Bequick74 dijo:
Creo que las instrucciones de montaje indican dar TODA la tensión de escota antes de colocar los cambers y dar toda la tensión de mástil.

Mi pregunta iba directamente a saber si el tubo es de carbono o simplemente es negro.

En cuanto a la reparación no sé que decirte; si te aguanta...

Hola

Eu tengo duas velas com cambers, NP V6, e para montar segundo el manual NP, és darle media tension de mastil, despues media tension de botavara, colocar los cambers, tension total de mastil e finalmente tension en la botavara.
Hago siempre este e sem problemas.
 
Lo que paso es que al darle mucha tensión de amura y usar el ollao de abajo en la escota, la medida que pide de escota se quedo corta, de hecho la tuve que poner varios centímetros de mas a la es ota porque los sables quedaban curvadisimos y por eso rompieron
 
mario.milhazes dijo:
Eu tengo duas velas com cambers, NP V6, e para montar segundo el manual NP, és darle media tension de mastil, despues media tension de botavara, colocar los cambers, tension total de mastil e finalmente tension en la botavara.
Hago siempre este e sem problemas."

Insisto... en la V8 Helium hay que poner TODA la tensión de escota antes de poner los cambers. La V6 no tiene porque montarse igual.
 
Con 2 sables planos, si te caben? y probar a quitar para que las astillas no rocen la funda.....
 
Yo la V8 que veis en el avatar, lleva dos ultracamber. y se montan cuando la vela aun le faltan 4 o 5 centrimetros par estar bien tensada metes los cambers y luego terminas de tensar..... y listo. a mi no me cuesta mas de 10 segundos montar los dos cambers....
apretar la vela y meterlo.... igual para sacarlo..... la botavara la tengo a la tension que marca la vela en mi caso 210 cm


PD: El unico problema que tiene la vela es el peso... por lo demás funciona de maravilla incluso para hacer water (si hay viento), sino drizar....
 
...bueno pues, voy a echar mano de los consejos aquí vertidos para sacar los cuatro sables que se me rompieron por la mitad el domingo pasado de mi Rapid 7.2...las partes delanteras han salido sin mucho problema, obviamente, el trabajo va a ser con las mitades traseras... [fcp]
 
Hay un truco muy fácil y rápido siempre que quede un tramodñ de sable hueco y es meter un sable largo con un tornillo en la punta y "enroscarlo" en el tramo a sacar.

294fc618b0957442f35c833c9fade5cf.jpg

e266b20864b25d166dce5d3a958eb681.jpg


si por lo que queda dentro es un tramo muy pequeño macizo, ( típica rotura de la punta del sable por desmontar mal una vela de cambers), se saca bastante fácil retirando el cambers y haciendo un pequeño corte en las costuras de un lado del tope de la funda del sable, así se accede directamente al trozo a sacar con unos alicates de punta o pinzas, luego se mete el cambers y listo, y cuando se pueda ya se cierra el tramo de costura cortado
 
Volver
Arriba