Antes de una sesión de windsurf, hay que decidir con qué material vamos a navegar: con qué tabla, con qué vela y con qué aleta. Bienaventurad@s los que sólo tienen una cosa de cada, porque pueden saltarse este paso. En la práctica, lo que puede resultar menos evidente es elegir la vela. La decisión sobre la tabla suele ser bastante obvia, así como la aleta que va mejor con cada tamaño de vela.
Una vez que hemos decidido la tabla, la vela y la aleta con la que vamos a navegar, hay que ajustar el equipo. Sólo voy a enumerar exhaustivamente todos los ajustes posibles, sin entrar en detalle en ninguno. Antes dos consejos que considero útiles:
1. Coger soltura para encontrar los reglajes óptimos con cada material y condiciones es un proceso muy dificil y muy largo, puede que la mayoria no lleguemos a conseguirlo nunca, pero todas las mejoras en comodidad o prestaciones que logremos valdrán mucho la pena. O sea que mejor compliquémonos un poco la vida con los reglajes.
2. Para aparejar, fiaros más de vuestras sensaciones y vuestro estilo navegando que de las reglas generales establecidas. Las reglas son útiles como indicaciones generales, pero no siempre van bien. Para un ajuste fino, puede ser interesante probar reglajes que vayan contra las reglas sobre todo en el caso de navegantes con nivel medio/avanzado. Igual nos llevamos sorpresas. Principalmente, y esto es importante, porque cada reglaje no és un compartimento estanco, sino que forma parte de un “sistema” en que cada punto de reglaje está interrelacionado con mayor o menor intensidad.
SISTEMA DE REGLAJES
1. Tensión de la vela
tensión de amura
tensión de escota
tensión de los sables
2. Posición del pie de mástil en el carril
3. Altura de la botavara
4. Posición de la aleta
5. Cabos de arnés
longitud
colocación en la botavara y separación
6. Altura del gancho de arnés
7. Cinchas (footstraps)
posición longitudinal i separación delanteros-traseros
posición transversal
abertura
creo que no he olvidado nada...
:shock:
Una vez que hemos decidido la tabla, la vela y la aleta con la que vamos a navegar, hay que ajustar el equipo. Sólo voy a enumerar exhaustivamente todos los ajustes posibles, sin entrar en detalle en ninguno. Antes dos consejos que considero útiles:
1. Coger soltura para encontrar los reglajes óptimos con cada material y condiciones es un proceso muy dificil y muy largo, puede que la mayoria no lleguemos a conseguirlo nunca, pero todas las mejoras en comodidad o prestaciones que logremos valdrán mucho la pena. O sea que mejor compliquémonos un poco la vida con los reglajes.
2. Para aparejar, fiaros más de vuestras sensaciones y vuestro estilo navegando que de las reglas generales establecidas. Las reglas son útiles como indicaciones generales, pero no siempre van bien. Para un ajuste fino, puede ser interesante probar reglajes que vayan contra las reglas sobre todo en el caso de navegantes con nivel medio/avanzado. Igual nos llevamos sorpresas. Principalmente, y esto es importante, porque cada reglaje no és un compartimento estanco, sino que forma parte de un “sistema” en que cada punto de reglaje está interrelacionado con mayor o menor intensidad.
SISTEMA DE REGLAJES
1. Tensión de la vela
tensión de amura
tensión de escota
tensión de los sables
2. Posición del pie de mástil en el carril
3. Altura de la botavara
4. Posición de la aleta
5. Cabos de arnés
longitud
colocación en la botavara y separación
6. Altura del gancho de arnés
7. Cinchas (footstraps)
posición longitudinal i separación delanteros-traseros
posición transversal
abertura
creo que no he olvidado nada...
:shock: