sistema de reglajes o el arte del bien aparejar

abeiro

Usuario activo
Mensajes
97
Puntos
6
Ubicación
Barcelona
Antes de una sesión de windsurf, hay que decidir con qué material vamos a navegar: con qué tabla, con qué vela y con qué aleta. Bienaventurad@s los que sólo tienen una cosa de cada, porque pueden saltarse este paso. En la práctica, lo que puede resultar menos evidente es elegir la vela. La decisión sobre la tabla suele ser bastante obvia, así como la aleta que va mejor con cada tamaño de vela.

Una vez que hemos decidido la tabla, la vela y la aleta con la que vamos a navegar, hay que ajustar el equipo. Sólo voy a enumerar exhaustivamente todos los ajustes posibles, sin entrar en detalle en ninguno. Antes dos consejos que considero útiles:

1. Coger soltura para encontrar los reglajes óptimos con cada material y condiciones es un proceso muy dificil y muy largo, puede que la mayoria no lleguemos a conseguirlo nunca, pero todas las mejoras en comodidad o prestaciones que logremos valdrán mucho la pena. O sea que mejor compliquémonos un poco la vida con los reglajes.

2. Para aparejar, fiaros más de vuestras sensaciones y vuestro estilo navegando que de las reglas generales establecidas. Las reglas son útiles como indicaciones generales, pero no siempre van bien. Para un ajuste fino, puede ser interesante probar reglajes que vayan contra las reglas sobre todo en el caso de navegantes con nivel medio/avanzado. Igual nos llevamos sorpresas. Principalmente, y esto es importante, porque cada reglaje no és un compartimento estanco, sino que forma parte de un “sistema” en que cada punto de reglaje está interrelacionado con mayor o menor intensidad.

SISTEMA DE REGLAJES

1. Tensión de la vela
tensión de amura
tensión de escota
tensión de los sables

2. Posición del pie de mástil en el carril

3. Altura de la botavara

4. Posición de la aleta

5. Cabos de arnés
longitud
colocación en la botavara y separación

6. Altura del gancho de arnés

7. Cinchas (footstraps)
posición longitudinal i separación delanteros-traseros
posición transversal
abertura

creo que no he olvidado nada...
:shock:
 
Pues no creo que sea para tanto, se apareja la vela y pal fondo, no creo que las décimas que podamos ganar con media vuelta a un sable, sea muy relevante, y se te ha olvidad lo más importante, si atas el cabo de la botavara al bujero de arriba o al de abajo, ejjejej un saludete, que ya que estamos alguien podría explicarlo que yo no lo tengo claro del todo, vamos que a la hora de aparejar siempre se me olvida, creo que el de abajo para cuando hay mucha zasca y el de arriba cuando hay poco.
 
ezuu dijo:
....si atas el cabo de la botavara al bujero de arriba o al de abajo, ejjejej un saludete, que ya que estamos alguien podría explicarlo que yo no lo tengo claro del todo, vamos que a la hora de aparejar siempre se me olvida, creo que el de abajo para cuando hay mucha zasca y el de arriba cuando hay poco.

Impresionante la descripción de Abeiro. A ver en que termina todo. Yo si estoy de acuerdo en todo con él. Muy importante el trimado del material. El mismo material trimado para un día con unas condiciones no vale para otro día con condiciones distintas.... a ver en que queda todo esto.... me gusta seguir este hilo.

Respecto a los "bujeros", cuando la vela tiene dos "bujeros" para la escota , donde la atas a la botavara, la idea es romper más o menos la baluma, es muy importante saber el porqué y no solo saber que tienes que hacer, si no porqué lo tienes que hacer, así no te olvidas la proxima vez si es el de arriba o el de abajo.

Cuando tensas en el mástil o pie de amura la vela , hace arrugas en los primeros sables o los de arriba. Si pones en el "bujero" de abajo, puedes dar más tensión para que rompa más baluma la vela. Por lo tanto abajo más viento, arriba menos viento.

Saludos, Manolo
 
Esto es como la vida misma [aiba] . Al principio todo vale,nos conformamos con que haga su funcion y no de problemas.
Luego nos volvemos mas sivaritas y queremos algo mas, nos fijamos en los detalles y disfrutamos con pequeñas modificaciones.
Pero quizá el problema, en mi caso, no se el vuestro, es que cuando llego al spot y está soplando me vuelvo loco [rambo] [rambo] , empiezo a montar a toda caña [rambo] como si alguien me fuese a robar el viento y pensando que se acaba, que se acaba al agua rapidamente.....luego cuando hago algun descanso lo pienso y me parto ,y siempre me propongo que el proximo dia voy a aparejar tranquilamente y probar cosas distintas para ver como funcionan porque en ese momento estoy reventao y no apetece.
No os pasa a vosotros lo mismo?
 
Por eso lo decía yo, no te vas a poner a regular todos esos puntos cada tarde que vayas a salir a pegar unos planeos, o hacer alguna maniobra, lo que estás deseando es que sople lo justo para poder meterte cuanto ántes, otra cosa será una competición en la que el ajuste de un sable te puede dar ese empuje que te de una victoria con otro que tenga tu mismo material, pero que vamos no creo que en el rincón de los novatos, que el mayor dilema es si romperé la vela en la próxima catapulta, sea de tanta importancia el tema, aunque nunca está demás aprender.
 
Lo peor es cuando vas bien pero sabes que deberías salir a ajustar pequeñas cosillas que te van a hacer progresar pero eres incapaz de dejar los bordos. No sea que al volver a entrar se haya acabado el térmico. [muro]

Finalmente sales y te mientes a ti mismo diciendo: "El próximo día me dedico a hacer pruebas"

Pero el próximo día haces lo mismo que siempre... [big-laugh]
 
Volver
Arriba