Slalom, 110 litros y 8,4?

ratm1978

Totalwind Gurú
Mensajes
1.068
Puntos
0
No sabía muy bien donde poner este post porque no tengo claro si es problema del material o de técnica o un poco las dos cosas, me explico, tengo una sonic 110 litros que le calzo una north daytona 8,4 con 42 de aleta, se que es un poco el límite de la tabla pero "según fabricante" esta dentro de rango, lo que me ocurre es que con un planeo cómodo no tengo problemas no noto el equipo descompensado ,pero el otro dia se puso fuerte para 8,4 y no conseguía transmitir la potencia de la vela a la tabla, por mucho que aguantaba la vela no conseguía ir mas rápido si no que creo que creo sufría el efecto contrario, la tabla tendia a pegarse al agua e imposible tirarme al largo y ponerme sobre la aleta,que es cuando realmente noto que el equipo de slalom corre, , como dato iba con gps y no conseguia pasar de 44km/h y en cuanto monté la 6,2 aun faltandome bastante viento para esa medida conseguí ir más rapido, he pensado en cambiar la 8,4 por una 8 o una 7,8 a ver si asi... pero no quiero precipitarme no vaya a ser que lo único que falle sea el piloto o un mal trimado o que se yo.., estoy empezando en esto del slalom y la verdad que me siento totalmente novato.
Gracias por adelantado
 
Es un tema que me interesa.
Personalmente, es una combinación que no he probado aun. Más que nada porque este año pasaba directamente de 9,4 a 7,9 KaRace.
Pero sé que muchos lo utilizan y queda claro que está dentro del rango de las 110/115 litros (70 de manga) recientes. Digo recientes porque no creo que las F2SXM o la Manta 69 que tuve antes podían llevar tanto.

Me pregunto en qué situación es interesante este combo y cuales son sus limites.
 
Vale, perdón. Había leído iSonic 110.

La sonic 110 es una 68 de manga, con una popa bastante más afilada.
No la he probado, no sé qué rango efectivo de vela tiene. Pero puede ser una pista...
 
Yo antes usaba como vela grande 8.5 con mi isonic 107 que son 68.5 de manga, y nunca llegabas a ir cómodo probé aletas de diferente marca y medida , y a adelanta el pie de mástil y es ahí cuando iba algo mejor pero no es su vela, para cuando tenia viento para arrancar cómodamente a planear luego ya sobraba vela.

Ahora la sustituí por 7.8 y la diferencia es abismal, mucho mas cómodo tanto justo como pasado y es ahi donde mas disfrutas el conjunto, la tabla parece otra, y con una aleta mas razonable 37-40, la 37 si el chopi no es demasiado grande y la 40 cuando vas mas bien justo

La 8.5 le pega mas a una 128 que tenia antes, o a la ultrasónica que tenia que aunque era "pequeña" eran 77 de manga.
 
Gracias a los dos, realmente es sensación de incomodidad con viento fuerte, creo que haré lo mismo que juanp y me buscare una 7,8, de todas maneras probare a jugar con el pie de mastil a ver si gano algo
 
7bf0
 
Pues seguramente sí que está un poco al límite con esa vela 8,4 y 68 de manga.
Problema de aleta no parece.

Si el problema es por velocidad, que quieres ir más rápido, pues habría que retrasar el pie de mástil (aunque me imagino que ya lo has hecho ¿no?).
Al llevar más retrasado el pie de mástil la tabla se levanta más y hay menos contacto con el agua, menos superficie de planeo= más velocidad.

Claro que entonces la tabla puede tender a encabritarse, para ayudar a llevar más control, la botavara ha de ir algo más alta, con lo que transmites más fuerza hacia abajo sobre el pie.
Llevar cabos más largos ayuda también a ir más bajo, con menos peso en la tabla y más en la vela, con lo que corres más.
Esa es la teoría, no sé si tú has probado a hacer esos trimados, me imagino que sí.

Yo uso una 8,2 con mi 116l de 65cm de manga y se aguanta bastante bien el viento (hasta los 20 nudos, a partir de ahí voy ya un tanto descontrolado).
Mi problema en este caso es más bien al contrario, con vientos flojos. Pero la tuya es algo más ancha y más de slalom (la mía sería una freerace, más bien, una jp supersport).
Claro que yo no mido la velocidad, así que no te puedo decir si voy mejor con una vela más pequeña.
 
Yo veo poca manga para tanta vela,el problema es el viento limite, con viento prueba a trimarla para viento fuerte, mucha tensión de abajo a ver si notas mejoría, yo pasaría a 7.8 o algo asi.
 
¿Qué 22 nudos es poco para ir pasado con una 8,4?

Hombre no sé, yo la H2 8,2 con dos cambers (o la 8 que tenía antes) la aguanto sin problema hasta algo más de 20 nudos, por encima de eso la cosa empieza a ponerse más complicada, y la mía es una tabla más bien estrecha y no tan slalom (una slalom tiende a rebotar más).

Claro que hablo de nudos de viendo, 22 nudos de velocidad se pueden conseguir con menos viento ¿cuánto? ¿de cuánto viento hablamos cuando dice que va incómodo? ¿En qué consiste esa incomodidad?
Parece que por un lado se queja de ir poco rápido (retrasar el pie de mástil ayudará a mejorar la velocidad) y luego habla de incomodidad, pero no sé si con eso se refiere a ir descontrolado, con la tabla rebotando (en este caso puede que lleve la botavara algo baja y cabos cortos). ¿Qué longitud de cabos usas? ¿Por dónde llevas la botavara?
Más tensión de abajo ayuda, y más tensión de escota para aplanar un poco más la vela y que no coja tanta bolsa (aunque a mi siempre me gustó llevar bastante bolsa, me da más sensación de seguridad el que la vela tire más bien de adelante).

Claro que cuanto más técnica más vela se aguanta, así que dependerá mucho de su técnica de navegación y posición en la tabla. Las directrices para mejorar eso ya las he comentado (claro que una cosa es saber lo que hacer y otra muy diferente conseguir hacerlo).
 
La vela es una North Daytona de tres cambers, la vela la noto que va bien ,es potente , sale con fuerza y en arrancada sale rápida ,la sensación de "incomodidad" es difícil de describir,no es de descontrol ni mucho menos, es de ir "frenado" digamos que no consigo esa sensación de ponerme sobre la aleta y que la tabla "despegue" , no hablo de planeos cómodos si no de cuando realmente deberia de correr el material de slalom, como dice JuanP veo una velocidad muy baja para esas condiciones, sin embargo con la 6,2(simmer scr) cuando voy muy fuerte de viento la sensación es distinta , ya es más de descontrol y falta de técnica pero noto que el material puede .
 
OK, ahora lo entiendo mejor.
Yo no sabría decirte si la velocidad punta que consigues es la máxima con ese material o no, la verdad.

Pero si como dices no llevas sensación de descontrol, sólo como de ir frenado, diría que podrías trimar mejor el material (o al menos intentarlo).

Retrasar el pie de mástil ayudará a que la tabla pueda correr más.

Llevar los cabos más largos también ayuda (como te decía pones menos peso en la tabla, vas más bajo y cuelgas más peso hacia abajo en el pie de mástil) y subir la botavara (para compensar un poco la tendencia de la tabla a encabritarse).

Pero habría que saber si ése es tu caso o no. ¿Qué longitud de cabos llevas? ¿Cómo de alta llevas la botavara?

Yo he ido acortando cabos y bajando algo la botavara (recomendaciones de unos y otros) y al final ha empeorado el tema del planeo. Tengo que ahora corregirlo y acostumbrarme otra vez a botavara más alta y cabos más largos.

La botavara ha de ir de la altura de los hombros a la barbilla (con la vela ya encima de la tabla) según las recomendaciones de guy cribb.
 
Llevo cabos de 24 y aleta de 42, por lo que decís lo primero será probar con unos cabos mas largos, y a mover un poco el pie de mástil, ya contaré sensaciones.
 
Lo de la botavara... El propio guy cribb en otros artículos publicados por el en revista y para un fin mas especifico recomienda otra cosa.

Pero si que va corto de cabos aun llevando arnés de cintura, pero me da que es una mezcla de trimaje de vela medidas en la tabla , arnés y cabos el problema. 22 nudos los cojes con material de olas incluso y esto es otro mundo.

Límite de velocidad también te lo marca un poco el viento pero para material de slalom es muy bajo
 
ariznaf dijo:
Claro que entonces la tabla puede tender a encabritarse, para ayudar a llevar más control, la botavara ha de ir algo más alta, con lo que transmites más fuerza hacia abajo sobre el pie.

Coincido con JuanP, más bien todo lo contrario... bajar botavara contribuye a aumentar el control sobre la tabla, reglaje básico en condiciones cuando la tabla empieza ya a volarse. Y al contrario, la tendencia tanto en Formula como en slalom para "liberar" peso a la tabla es subir la botavara y llevar cabos largos para separarnos de la tabla y que "vuele".
 
Pues va a ser que no, y menos aún en slalom (desde luego no es lo que dice Guy que si algo deja claro es eso).

A mi también me habían recomendado hace tiempo bajar la botavara, y el resultado ha sido aumentar el riesgo de catapultas.

Ya digo que Guy lo explica perfectamente en sus artículos: botavara más alta permite cargar más peso hacia abajo sobre el pie de mástil, y con ello que la tabla no se levante.
Ello ha di ir acompañado de cabos más largos, para compensar el tema y poder mantener una postura de navegación bastante baja y colgando todo el peso de la vela.

Con cabos cortos y botavara baja, vamos más incorporados con el peso más sobre la tabla y ante una racha corremos mucho más riesgo de catapulta.

24 es también lo que yo llevo ahora (hace unos años llevaba 28 y fui bajando por esas recomendaciones de la gente).
Es muy poco.
Según Guy lo ideal está entre 28 y30, algunos pros hasta 32.
Y el tamaño del navegante influye poco en eso, aunque podamos tener una preferencia a un poco más o un poco menos de cabos.

Para que la tabla corra hay que reducir la superficie de contacto y para ello se retrasa el pie de mástil, lo que hace que la tabla corra más pero también que se encabrite un poco más (y también mejora la respuesta a los pies, la tabla es más ágil a la hora de iniciar maniobras).
Si los cabos son cortos, iremos demasiado incorporados y descontrolaremos.

Para ir rápido pero con control, tiene que haber buena parte de nuestro peso actuando hacia abajo en el pie de mástil, y ello se consigue con una posición de nuestro cuerpo baja (a ras de agua) y una botavara algo alta, con lo que todo el peso actúa hacia abajo.

Con ello también cargamos menos peso en el pie de atrás y evitamos el spin out, otro de nuestros problemas habituales y que muchos hemos intentado solucionar a base de aletas más grandes de lo normal.
 
aquí te pongo una imagen de un articulo de Guy Cribb, con recomendaciones de ajustes específicos para correr, y como veras ya no son tan iguales como los genéricos que llevas comentando en algunos hilos, entre otras cosas, recomienda bajar la botavara para ganar control, también recomienda adelantar el pie de mástil, y puntualiza que dos tablas no tienen el punto óptimo en el mismo sitio y recomienda llevar una tabla menor que en otras condiciones.

Podría escanearte mas artículos de mas profesionales o haberte puesto algo similar de otro corredor, pero para que veas que la misma persona, la cual has tomado sus indicaciones para probar al pie de la letra, para este caso marca otras pautas totalmente diferentes , para algo concreto, con ello quiero demostrarte que las otras no dejan de ser pautas genéricas como punto de partida, pero sin concretar tipo de material, de arnes, condiciones de navegación y finalidad, no dejan de ser aun mas genéricas si cabe, que conste que no vi los pdfs que comentas.

Como veras, recomienda bajar la botavara para ganar control, también recomienda adelantar el pie de mástil, y puntualiza que dos tablas no tienen el punto óptimo en el mismo sitio y recomienda llevar una tabla menor que en otras condiciones.

Y si te fijas en la segunda imagen, recomienda llevar menos aleta aun, con lo cual el tema de que con una aleta sola deberíamos arreglarnos, ya cambia un poco también, solo quiero demostrarte que cada material y finalidad requieren trimajes diferentes.

P7200144_zpsc75e9fe3.jpg

P7200145_zps2049395e.jpg
 
Aqui te pongo recomendaciones para viento fuerte con material de olas, como veras nada que ver con las anteriores, aquí se recomienda subir la botavara, cuando en las otras bajarla, aqui manda retrasar los cabos, aunque coincide con adelantar el pie de mástil.


Documentoescaneado-2_zpsb96f0ac7.jpg
 
Volver
Arriba