ariznaf
Totalwind Supergurú
Eso también lo hemos comentado alguna vez.
Hasta donde yo entiendo, cuando sube el viento, retrasas el pie de mástil para aumentar velocidad (reduciendo superficie mojada).
Otra cosa es si cambias de vela y vas muy cargado de vela.
En ese caso, entiendo que has de adelantar el pie de mástil para conseguir aún mayor presión sobre el pie de mástil hacia abajo y así mantener la tabla más pegada al agua, que no entre viento por debajo y no se te vuele.
Si vas muy pasado (y los pros llevan como mínimo 1m más de vela que el común de los mortales) la prioridad es mantener el control, no la velocidad.
En teoría con la vela más retrasada seguirías teniendo más velocidad, pero si vas descontrolado y empiezas a pegar pantacazos, no consigues mantenerte encima de la tabla ni consigues velocidad.
Así que si vas pasado, vuelves a adelantar el pie de mástil para priorizar el control y que la tabla no empiece a rebotar.
Yo no veo contradicción en ello.
Más atrás más velocidad y algo menos de control (con la misma vela). Más adelante, algo menos de velocidad y más control (imprescindible si vas muy pasado).
Ello tiene que ir acompañado con una botavara los suficientemente alta y cabos lo suficientemente largos para mantener esa presión hacia abajo.
En olas uno busca más maniobrabilidad y la cosa puede cambiar con respecto a slalom.
El olas no sueles ir muy cargado de vela.
El caso que comentaba el amigo no parece que sea de ir muy pasado, ya que comenta que no consigue demasiada velocidad y dice que no se encuentra cómodo pero que no va descontrolado, así que no es el caso de ir "overpowered" y por tanto no creo que corresponda adelantar el pie de mástil.
Yo se lo comento para que lo pruebe, si le va bien y le convence, estupendo, si no, pues a otra cosa.
Mejor si se lee él los artículos del amigo Guy (aunque lleva un tiempo que no funciona la web).
A ver si encuentro esos artículos en la web de Guy por que leerlos aquí no es muy cómodo, no veo bien la letra (pero como digo ahora la web no funciona).
Hasta donde yo entiendo, cuando sube el viento, retrasas el pie de mástil para aumentar velocidad (reduciendo superficie mojada).
Otra cosa es si cambias de vela y vas muy cargado de vela.
En ese caso, entiendo que has de adelantar el pie de mástil para conseguir aún mayor presión sobre el pie de mástil hacia abajo y así mantener la tabla más pegada al agua, que no entre viento por debajo y no se te vuele.
Si vas muy pasado (y los pros llevan como mínimo 1m más de vela que el común de los mortales) la prioridad es mantener el control, no la velocidad.
En teoría con la vela más retrasada seguirías teniendo más velocidad, pero si vas descontrolado y empiezas a pegar pantacazos, no consigues mantenerte encima de la tabla ni consigues velocidad.
Así que si vas pasado, vuelves a adelantar el pie de mástil para priorizar el control y que la tabla no empiece a rebotar.
Yo no veo contradicción en ello.
Más atrás más velocidad y algo menos de control (con la misma vela). Más adelante, algo menos de velocidad y más control (imprescindible si vas muy pasado).
Ello tiene que ir acompañado con una botavara los suficientemente alta y cabos lo suficientemente largos para mantener esa presión hacia abajo.
En olas uno busca más maniobrabilidad y la cosa puede cambiar con respecto a slalom.
El olas no sueles ir muy cargado de vela.
El caso que comentaba el amigo no parece que sea de ir muy pasado, ya que comenta que no consigue demasiada velocidad y dice que no se encuentra cómodo pero que no va descontrolado, así que no es el caso de ir "overpowered" y por tanto no creo que corresponda adelantar el pie de mástil.
Yo se lo comento para que lo pruebe, si le va bien y le convence, estupendo, si no, pues a otra cosa.
Mejor si se lee él los artículos del amigo Guy (aunque lleva un tiempo que no funciona la web).
A ver si encuentro esos artículos en la web de Guy por que leerlos aquí no es muy cómodo, no veo bien la letra (pero como digo ahora la web no funciona).