Slalom, 110 litros y 8,4?

Eso también lo hemos comentado alguna vez.

Hasta donde yo entiendo, cuando sube el viento, retrasas el pie de mástil para aumentar velocidad (reduciendo superficie mojada).

Otra cosa es si cambias de vela y vas muy cargado de vela.
En ese caso, entiendo que has de adelantar el pie de mástil para conseguir aún mayor presión sobre el pie de mástil hacia abajo y así mantener la tabla más pegada al agua, que no entre viento por debajo y no se te vuele.
Si vas muy pasado (y los pros llevan como mínimo 1m más de vela que el común de los mortales) la prioridad es mantener el control, no la velocidad.
En teoría con la vela más retrasada seguirías teniendo más velocidad, pero si vas descontrolado y empiezas a pegar pantacazos, no consigues mantenerte encima de la tabla ni consigues velocidad.

Así que si vas pasado, vuelves a adelantar el pie de mástil para priorizar el control y que la tabla no empiece a rebotar.

Yo no veo contradicción en ello.

Más atrás más velocidad y algo menos de control (con la misma vela). Más adelante, algo menos de velocidad y más control (imprescindible si vas muy pasado).
Ello tiene que ir acompañado con una botavara los suficientemente alta y cabos lo suficientemente largos para mantener esa presión hacia abajo.

En olas uno busca más maniobrabilidad y la cosa puede cambiar con respecto a slalom.
El olas no sueles ir muy cargado de vela.

El caso que comentaba el amigo no parece que sea de ir muy pasado, ya que comenta que no consigue demasiada velocidad y dice que no se encuentra cómodo pero que no va descontrolado, así que no es el caso de ir "overpowered" y por tanto no creo que corresponda adelantar el pie de mástil.
Yo se lo comento para que lo pruebe, si le va bien y le convence, estupendo, si no, pues a otra cosa.

Mejor si se lee él los artículos del amigo Guy (aunque lleva un tiempo que no funciona la web).

A ver si encuentro esos artículos en la web de Guy por que leerlos aquí no es muy cómodo, no veo bien la letra (pero como digo ahora la web no funciona).
 
creo que o no lo entiendes o no lo quieres entender, la finalidad de los trimajes y recomendaciones de las primeras imágenes no es otra que la de intentar ir mas rápido, con material de slalom, y es material con el que hay que ir pasado, y esas recomendaciones son para ir mas rápido pudiendo llevar mas vela, no hace falta ser pro para llevar 1 m mas, depende lo que busques y en ese caso con un buen plano de agua y un gps te lo puedes pasar en grande que es de lo que se trata y lo hacemos los mortales también (speed), para slalom no hace falta plano de agua, solo ganas de romperse la cabeza y navegar.
Solo quería demostrarte que nada tiene que ver con ajustes genéricos que tan idolatrados tienes, y si ves los de las segundas imágenes veras cosas contradictorias con otro tipo de material, como le hoy a un colega estos días... no hay mas ciego que el que no quiere ver, y como bien has dicho tu... a otra cosa... cuando experimentes todas estas cosas en tus carnes y veas las diferencias, caerás de la burra y volvemos a discutirlo si quieres, si tuvieras cerca un circulo de gente que se moviera y controlara material de slalom y supieras realmente de lo que te hablo te darías cuenta, mientras y como bien has dicho tu... a otra cosa...
 
Siento haber generado esta pequeña "polémica" pero lo que si puedo aportar es que me doy cuenta que el slalom es otro mundo , llevo muchos años navegando con otro tipo de material y tengo que aprender muchas cosas que pensaba sabia, por otro lado como dice juanp al contrario que en otras disciplinas en las que se busca un planeo cómodo aquí lo suyo es llevar un metro mas de vela del que llevarias , yo he estado con 6,2 habiendo viento para 4,7 y creeme que no soy ningun pro ,el problema es que no consigo hacer lo mismo con la 8,4 de ahí mi post, de todas maneras todos los aportes son bienvenidos y los leo con atención, empezaré con los cabos y como me han recomendado ir probando cada cosa de una en una para ir viendo como responde el material.
Gracias a todos¡
 
Polémica? Que va,jaja es un foro hay que debatir opiniones jaja

Los que no conocen este tipo de material tienen muchos conceptos preconcebidos por llamarle de alguna forma que aquí no valen, esto es otro rollo y para speed concretamente vuelve a cambiar el tema, en los ajustes es donde se marca la diferencia.

Esa 8.4 tiene que ir mejor sin duda, aunque hay que acordarse que la tabla no ayuda. Si tienes alguien cerca con una tabla con mas manga no dudes en probar con ella si te dejan claro.

Revisa las tensiones de los sables y de escota y como no de amura que igual vas corto de abajo y pasado de escota, los cabos mas largos y pie de mástil en medida "standard" para empezar.
 
Adjunto un archivo que es para el tuning de una tabla de slalom moderna ... toda la teoría de hace 10 años no sirve, ni para las tablas ni para las velas . .solo sirve de referencia para 4 cosas básicas.

Leed este PDF, de primera mano de pros de la PWA explicado para gente normal que quiera exprimir su material de slalom .. es muy interesante

Ver archivo adjunto RRD-XF_V6_tuning_tips_final.pdf

Es aplicacble no solo a RRD, sinó a cualquier tipo de material moderno.

Tengo otras paginas modernas de ahora, de tuning de slalom, las busco y las pongo por aquí ... tal vez en un post aparte para no desviar este.
 
Jaume dijo:
Adjunto un archivo que es para el tuning de una tabla de slalom moderna ... toda la teoría de hace 10 años no sirve, ni para las tablas ni para las velas . .solo sirve de referencia para 4 cosas básicas.

Leed este PDF, de primera mano de pros de la PWA explicado para gente normal que quiera exprimir su material de slalom .. es muy interesante



Es aplicacble no solo a RRD, sinó a cualquier tipo de material moderno.

Tengo otras paginas modernas de ahora, de tuning de slalom, las busco y las pongo por aquí ... tal vez en un post aparte para no desviar este.

Muy interesante, lo que comenta de los footstraps es algo que estuve tentado de hacerlo ya que me siento forzado con la inclinación que trae por defecto la tabla pero pensaba que era algo que debía de corregir en mi postura y no en la tabla,
 
De la xfire concretamente estuve leyendo uno hace poco refiriéndose a la v6, que ya comentaba en función de la potencia de la vela y no del tamaño la posición del pie de mastil y recomendaba con ella llevarla un punto mas floja de abajo.

Jaume si tienes más cosas de este tipo, estária bien recopilarías en otro hilo, que enriquecen el foro.
 
JuanP dijo:
De la xfire concretamente estuve leyendo uno hace poco refiriéndose a la v6, que ya comentaba en función de la potencia de la vela y no del tamaño la posición del pie de mastil y recomendaba con ella llevarla un punto mas floja de abajo.

Jaume si tienes más cosas de este tipo, estária bien recopilarías en otro hilo, que enriquecen el foro.

Ahi, va, podemos convertirlo en el gran post de tuning del slalom:
http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=93011

ya he puesto un PDF que he hecho de las paginas de la revista que os decía, muy muy interesante para los slalomeros.
 
Yo solo quiero decir que dentro de mi poca experiencia el material en el material de slalom no valen los trimajes "por defecto". Por ejemplo en caso de que la tabla vuele hay muchas formas de mantener una tabla bajo control y no solo adelantando el pie de mástil...por ejemplo si embolsamos la vela abajo con la cincha de amura le dará mas potencia a la vela y harás que la tabla valla mas pegada al agua. Quiero decir que te puedes fijar como es contraproducente. Y eso me puede funcionar a mi pero no tiene por que funcionarte a ti. Yo he visto información de trimajes de velas de los propios diseñadores, indicando que se le quiten 5 mm de tensión a la vela para su correcto trimaje. Eso hablando de velas, no nos metamos ya en aletas...
 
Jaume dijo:
Adjunto un archivo que es para el tuning de una tabla de slalom moderna ... toda la teoría de hace 10 años no sirve, ni para las tablas ni para las velas . .solo sirve de referencia para 4 cosas básicas.

Leed este PDF, de primera mano de pros de la PWA explicado para gente normal que quiera exprimir su material de slalom .. es muy interesante



Es aplicacble no solo a RRD, sinó a cualquier tipo de material moderno.

Súper interesante, Jaume!!!

Es además una mezcla de conceptos muy generales, que permiten acabar algunos debates inútiles, y de datos muy concretos, como la posición del pié de mástil, por ejemplo: 126 - 128cm, esto es MUY atrás!

También hay cosas de locos, como "Many sailors believe that more control can be attained by putting a smaller fin inside. This is mainly true but it gets the board more ‘loose’, but sometimes putting a bigger fin can actually bring control and stability".
O sea, cuanto más pequeña la aleta, más control, pero a veces cuanto más grande también [bonk]
 
Con 8, 4 y 110 litros debes de cuidar la posición del cuerpo, los footstraps, y la aleta también influye el largo de la botavara. Si no eres muy ligero deberías ir mejor con 8'4
 
Hola metele cabos mas largos (30 cms) y atrasa lo mas posible los cabos , siempre buscando el centro velico ; aunque estas en el limite de rango de vela un saludo
 
Volver
Arriba