Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Es importante mirar que dice sobre ello el fabricante, si es en peso o en volumen. En peso no habrá problemas si lo haces con balanza, si lo haces en volumen tienes que o poner algo menos de resina o un poco mas de hardener.
Eso es especialmente importante si no tienes bascula. Tambien leerse las instrucciones, y si no las tiene, buscarlas, las hojas tecnicas del fabricante original (muchas empresas reetiquetan, pero al final son 4 fabricas las que hacen todo lo que se vende en minoristas). Y la hoja de seguridad, para saber que hacer cuando algo vaya mal. No hay que olvidar que estas trabajando con:
- resina epoxy: irritante, BPA a porron de ese que tanto gusta criticar ahora
- endurecedor: aminas... habitualmente chungas
- fibra de vidrio: los filamentos son 10-15micras de diametro, lijar sin mascarilla es como pegar un lameton al suelo
- microbalones, fenolicos o de vidrio, tan livianos que quedan en suspension facilmente
Y para tu caso, disolventes. La verdad es que no es muy buena situacion, porque por un lado quieres eliminar una resina entrecruzada a medias, con lo cual disolverla empezará a ser dificil. Y si metes algo fuerte, entonces puede que te cepilles la resina que haya debajo tambien... como te han dicho, quita mecanicamente lo que puedas, y luego con disolvente, acetona o MEK iran bien, tambien eteres. Lo mismo... volatiles, inflamables, toxicos... guante de nitrilo, gafas y mascarilla de verdad (con sus filtros). Y agua cerca en cantidad, si te cae algo en un ojo, salvo que la MSDS diga lo contrario, siempre agua en abundancia.