Solución urgente por mala mezcla de resina

Vicho

Totalwind Fan
Mensajes
151
Puntos
16
Ubicación
CHILE
Estimados algo me paso en la mezcla de resina que al hacer los cálculos del endureced oír quede corto por lo que la resina epoxi nunca seco... El parche que hice fui fácil sacarlo, pero me esta costando un mundo sacar la resina de la superficie de la tabla...( estaba aplicando anti deslizante).

Por favor urgente su ayuda para ver como sacar la resina que no va a curar nunca...si yo pongo resina bien mezclada sobre la mal mezclada es posible que se seque toda...

Muchas gracias.

Vicho
 
La resina epoxi puede no catalizadar/ endurecer tanto por no mezcla en las proporciones correctas como por estar caducada. Antes de volver a reparar yo haría una prueba para comprobar que está en buen estado
 
La acabo de comprar...por lo que nos ese el problema...además estoy consciente de que me equivoque groseramente en las proporciones... Otra pregunta que me planteo es que sí pongo resina correctamente proporcionada sobre esta que puse mal...se secaran las dos.

...es tanta la acetona que tengo que echar que al lijar la resina que no se cura me esta matando la pegatina de la tabla... Créanme que la lección está aprendida...n [fcp]
 
Negativo, la nueva mezcla bien dosificada no obligará a dispararse a la subyacente mal dosificada.

Te recomiendo espolvorear serrín sobre la mezcla mala y luego retirar todo mediante espátula. Varias veces si hace falta.
Finalmente, acetona para limpiar los restos.

El vinilo decorativo, probablemente no lo puedas salvar.

Otra cosa, la resina puede estar caducada aunque la acabes de comprar.
No importa el tiempo que transcurra desde que la compras, sinó desde que se fabrica.

De todos modos, no se puede dosificar el epoxy a ojo: o usas las proporciones de peso mediante báscula o usas las proporciones de volumen mediante jeringas.
 
En resinas epoxy es difícil que la fecha de caducidad (vencida) pueda derivar en deficiente endurecimiento. He usado SP-115 tres años pasada de fecha sin ningún problema. Mas bien puede ser o una equivocacion en origen en cuanto al catalizador que corresponda a esa resina, o lo mas habitual que es como bien dice Neira, una equivocada proporción. Es importante mirar que dice sobre ello el fabricante, si es en peso o en volumen. En peso no habrá problemas si lo haces con balanza, si lo haces en volumen tienes que o poner algo menos de resina o un poco mas de hardener. Por ejemplo, si dice que la proporción es de 100:40 o pones 95:40 o 100: 45 ya que la resina es mas densa que el hardener.
Por ultimo recordar la importancia de mezclar concienzudamente ambos productos.
Yo seguiría dándole a la espátula, quizás ayudado con un secador (con mucho cuidado) de pelo, para que se vuelva mas blanda.
 
Puestos a aprender la leccion, ten en cuenta q la humedad y temperatura ambiente tambien influyen.

Temp. por debajo de 15°C o humedades altas (dias lluviosos) son desaconsejables.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Es importante mirar que dice sobre ello el fabricante, si es en peso o en volumen. En peso no habrá problemas si lo haces con balanza, si lo haces en volumen tienes que o poner algo menos de resina o un poco mas de hardener.

Eso es especialmente importante si no tienes bascula. Tambien leerse las instrucciones, y si no las tiene, buscarlas, las hojas tecnicas del fabricante original (muchas empresas reetiquetan, pero al final son 4 fabricas las que hacen todo lo que se vende en minoristas). Y la hoja de seguridad, para saber que hacer cuando algo vaya mal. No hay que olvidar que estas trabajando con:
- resina epoxy: irritante, BPA a porron de ese que tanto gusta criticar ahora
- endurecedor: aminas... habitualmente chungas
- fibra de vidrio: los filamentos son 10-15micras de diametro, lijar sin mascarilla es como pegar un lameton al suelo
- microbalones, fenolicos o de vidrio, tan livianos que quedan en suspension facilmente

Y para tu caso, disolventes. La verdad es que no es muy buena situacion, porque por un lado quieres eliminar una resina entrecruzada a medias, con lo cual disolverla empezará a ser dificil. Y si metes algo fuerte, entonces puede que te cepilles la resina que haya debajo tambien... como te han dicho, quita mecanicamente lo que puedas, y luego con disolvente, acetona o MEK iran bien, tambien eteres. Lo mismo... volatiles, inflamables, toxicos... guante de nitrilo, gafas y mascarilla de verdad (con sus filtros). Y agua cerca en cantidad, si te cae algo en un ojo, salvo que la MSDS diga lo contrario, siempre agua en abundancia.
 
Estimados, muchas gracias por los consejos...la verdad es que el error fue mio , pues me preocupe de tener todos los implementos a mano, hasta me compre una bascula digital. Tenia un numero metido en la cabeza (50:1... para que se hagan una idea trabajo con muchos numeros) y a la hora de hacer la mezcla ese fuel el numero que tenia en la cabeza. Felizmente luego de 13 tardes completas lijando, raspando y ocupando todo el Alcohol disponible puedo decir que estoy listo para empezar de nuevo con el arreglo. hasta se me abrio la oportunidad de incluir un nuevo dibujo en la tabla... se llama pichulonco tulahuena...el indio picaro chileno

Saludos,

Vicente
 

Adjuntos

  • pichulonco.gif
    pichulonco.gif
    5,6 KB · Visitas: 15.568
Para otra vez, en vez de alcohol, prueba con Acetona.
 
La acetona la venden industrialmente no mas, o por lo menos yo no he encontrado lugar en que la vendan barata y por cantidades menores a 5 lts. por lo tanto tuve que aplicar lo que tenia a mi alcance.
 
Lá acetona se vende en cualquier tienda de bricolaje en formato de 1litro por 4 o 5 euros
 
Vicho esta en Chile y qizas alli no sea tan comun.
 
Volver
Arriba