Spin Out freerace/slalom añadidas fotos

JuanP. Si la aleta esta claro que es un mundo.

Pesas casi 20kg mas que Migueledge y puedes montar 1.5m2 mas sin problema.

Migueledge esa aleta esta tocada, pero no creo que sea el problema.Pruebala con la 6.5 y 20 nudos y sales de dudas
 
JuanP dijo:
pedrini, yo suelo andar en torno a los 80-85 aunque ahora mismo estoy algo por encima, de verdad depende mucho de la aleta y aunque tiene litros siguen siendo 69 de manga.

Lo de los problemas de espalda por navegar pasado... como todo en esta vida, no es el veneno lo que mata si no la cantidad jajaja todo es relativo, cuán pasado? cuanto tiempo? con o sin preparación física? estirando o sin estirar al salir del agua? con arnés de culo o cintura? es todo tan subjetivo....


ariznaf, no voy a darle mas vueltas por que ni vas a dar el brazo a torcer ni me vas a convencer, no son mas que directrices muy muy generalistas, en las cuales si profundizas en según que tipo de material ya no son tan "practicas" (lo pongo entre comillas por que ahora mismo no me sale otra palabra) y si preguntas a cualquier persona de a pie que haga slalom y este un poco metida, te dirá que el tema de las aletas es la leche y una aleta para todo no existe, otra cosa es que te conformes y no hace falta ser "pro" para notarlo ni quitarle partido.

Tienes que darte cuenta que el Guy cribb esta vendiendo su producto, sus libros dvds y cursos y si quieres usar sus teorías de "biblia" tu mismo pero no dejan de ser cosas generales te guste o no, no hay ninguna verdad absoluta.

JuanP, yo no te pretendo convencer de nada, ni hay brazo que torcer.

Los argumentos no son míos, me limito a exponer los argumentos de Guy Cribb que a mi me han hecho pensar y recapacitar que igual me estaba liando demasiado y dejándome llevar por las opiniones de unos y otros.

En esto del wind es difícil de apreciar el efecto de un determinado ajuste, por que no hay dos días iguales. Salvo que te pases muchas horas en el agua a menudo. Por tanto es difícil poder saber si una recomendación que te hacen es adecuada o no.

Ya digo que no es mi opinión, son los argumentos de alguien que parece que vive de dar cursos y tiene un prestigio reconocido.
Si lees lo que él dice, muchas veces nos liamos con cambiar un montón de ajustes y en realidad son dos o tres cosas las que tenemos que ajusar (altura botavara, posición del pie de mástil y cabos lo suficientemente largos, pues se suelen llevar cortos en exceso, según él entre 28 y 30"), y mejorar nuestra posición antes de meternos a trimar aletas, footstraps y poner el cabo un poco más adelante o atrás.
Eso sí, la posición de esas cosas ha de ser la adecuada (y según él la aleta de serie de una tabla es adecuada para el rango de velas que recomienda el fabricante en todas las marcas conocidas).

Cuando ya tengamos un nivel como para estar en la competición de élite, la cosa cambia y pequeños ajustes pueden suponer una diferencia (pero desde luego no es mi caso).

Al menos lo que yo he entendido (que ya digo que puede haber cosas que no haya interpretado del todo bien, y que tendré que leerlo con más detalle).

Yo no tengo conocimientos para rebatirlos, y trataré de seguirlos a ver qué pasa. Cuando lo haya practicado un tiempo podré decir si con ello he mejorado o no.

En este caso insisto en que viendo la aleta pues es muy probable que sea un problema de la aleta, por que no parece en muy buenas condiciones.
 
neira dijo:
Si fue así, envíamela de nuevo y vemos como solucionamos el tema.
De verdad que no me acuerdo de haber tenido una Deboichet en el taller.

Esa aleta es dynafiber o eso dice el antiguo dueño, ni coge el telefono ni responde a los whatsapp................ya lo estoy diciendo todo................

Neira no parece tuya, he visto aletas de tu taller y nada que ver.

Cuando cambie cabos os comento, ya estan pedidos 28.

Y finalmente, no navego solo, aqui en los Narejos navegamos en plan aficionado varios con material de slalom, no navego solo y no son pros (alguno si), pero hay nivel, xfire, mantas, exocets rs y sl, etc...... y dan caña, como falles te pasan volao y cada vez se suma mas gente a esto del slalom, solemos ir unos 8 fijos pero alguno pincha, mas o menos vamos todos a la par a excepción de algun pro y otros que pronto estaran a la par. Lo que a unos le va bien a otros no, por ejemplo uno de mis compañero va con manta 2014 de 71 de manga, 7 metros con 4 cams.........y cabos de 22, este cambio de 26 a 22 al cambiar de tabla porque dice que va mas comodo. Otro que navega en la zona, el mas pro lleva un equipo similar al mio (pero el gasta neil pryde) lleva 24 y este es de los que lleva toda la vida navegando y de lo mejorcito de la zona, este si que lleva matricula y compite.
Cada uno te dice una cosa y lo que a unos le va bien a otros no, lo que esta claro es que a mi los 24 no me van bien y que la aleta tambien parece tener parte de culpa, asi que a probar toca.
 
de 24 a 28 vas a notar al principio que cargas con los brazos, lo vas a hacer inconscientemente por seguridad, sube la algo la botavara,
también si cambias de marca y los 24 de una son "cortos" y los 28 de la otra largos , lo notas mas. Para andar a probar a estan muy bien los clip harness que los acortad o alargas, aunque a mi no me dieron buen resultado,
 
migueledge dijo:
Neira no parece tuya, he visto aletas de tu taller y nada que ver.

Bueno, que no era hecha por mí ya lo sabía. Yo no hago aletas de/con carbono.

Me refería a si te la había vendido yo retalonada, que no me acuerdo.
Creo recordar que habíamos estado hablando de aletas hace unos meses y no sé si te llegué a enviar algo...
 
Perdonar que me cuele en este tema, pero ya que mucho os he visto debatir al respecto me atrevo a lanzar una observación con respecto a lo que se define como centro velico.

Debido a que la vela funciona como si fuera una ala de un avión algo tendrá a que ver con los perfiles alares.
Ahora bien: cada perfil alar tiene un centro de empuje distinto porque distinta será la distribución de presiones que se generan sobre el(estamos considerando perfiles que tengan la misma cuerda) y siendo una vela un perfil a alar a geometria variable el centro velico dependerá de la forma que asuma la vela en función del viento que haga. Si hay mucho viento la vela tendrá seguramente un perfil mas plano de que y si hay poco viento (por los ajustes en el trinado, mas o menos tensión). Si seguimos esta lógica el centro de las fuerzas aplicadas por el viento variará.

Por esto deduzco que el centro de empuje de la vela varía en función del trinado y no es una características geométricas de la misma que puede identificarse con una simple medición. De otra forma los mismo fabricantes meterían mariquitas (como las de trimaje que mete EZZY) para ayudarnos a los mas torpes.

Si todo lo anterior es correcto entonces los cabos no pueden tener una posición fija.
 
Sí, pero precisamente desde hace bastantes años las velas se diseñan para que el centro vélico se mantenga lo más estable posible frente a las rachas y cambios de viento.

Es eso lo que hace que hoy en día una vela sea mucho más fácil de llevar, más estable frente a rachas y con mayor rango que las velas de hace muchos años.

Si te fijas ahora los cabos se llevan mucho más juntos que cuando se empezaron a poner precisamente por esta razón, por que el centro vélico casi no cambia de posición.

En freeride y slalom se llevan un poco más separados, como a una cuarta, lo que permite absorber las pequeñas diferencias en el punto de empuje según el viento y nuestros cambios de posición.
 
ariznaf dijo:
Sí, pero precisamente desde hace bastantes años las velas se diseñan para que el centro vélico se mantenga lo más estable posible frente a las rachas y cambios de viento.

Es cierto, una vez trimada para determinadas condiciones las velas modernas permiten descargar mejor la racha porque permiten una mejor circulación del viento pero si cambio el trimaje metiéndole mas o menos pancha el centro velico cambia necesariamente porque le estoy cambiando el perfil y si puede ser cierto que la racha contribuya poco en que eso cambie porque la vela está diseñada para descargarla de forma mejor. Creo que estás mezclando conceptos.
 
Pues tanto como con la racha, pues cuando carga la racha también cambia la panza de la vela.

Ya digo que en la teoría estoy de acuerdo contigo, pero otra cosa diferente es cuánto cambia y si eso es absorbible con la separación de los cabos.

Lo que indica Guy es que influyen mucho más otros aspectos como nuestra postura o si llevamos la longitud adecuada o no.

Pero ya digo que yo tampoco estoy discutiendo vuestros argumentos, sólo expongo las recomendaciones de Guy Cribb (o mi interpretación de su opinión).

Yo intentaré ponerlas en práctica y ver si me dan resultado. Pondré los cabos donde indica y los footstraps al canto y retrasados (todo lo más una posición más adelante si veo que voy muy mal a gusto, ahora no recuerdo bien dónde los tengo).
Y me centraré en llevar la botavara algo más alta y regular la posición del pie de mástil, poniendo también unos cabos más largos.

A ver si así veo que hago menos spin outs y que aguanto mejor el chopy, ciño más y voy mejor cuando voy ya algo pasado.
 
ariznaf dijo:
Pues tanto como con la racha, pues cuando carga la racha también cambia la panza de la vela

En este caso, como decías tu, en las velas modernas no varía tanto porque la vela es capaz de absorberla vehiculandola hacía la parte superior y por esto las velas son mas estables hoy en día.

Pero en fin, que esto pretendía ser solamente una reflexión para analizar el tema de una forma mas "científica". Por muchos consejos que me den me gusta intentar encontrarle una explicación física al asunto y será por esto que probablemente evolucione tan despacio [bonk]

Corto y buen viento a todos. A ver si el finde viene con buenas condiciones que al final lo mas importante para evolucionar son las horas de navegación. [windsurfing.gif]
 
Una vela de 4 cambers bien trimada no cambia apenas el perfil pa tener que mover los cabos, por lo menos la scr que es la que he tenido. Es mas ni te enteras de si hay 16 o 20 nudos, por lo menos esa es mi experiencia con una 7,8.
 
Anciri78 dijo:
ariznaf dijo:
Pues tanto como con la racha, pues cuando carga la racha también cambia la panza de la vela

En este caso, como decías tu, en las velas modernas no varía tanto porque la vela es capaz de absorberla vehiculandola hacía la parte superior y por esto las velas son mas estables hoy en día.

Pero en fin, que esto pretendía ser solamente una reflexión para analizar el tema de una forma mas "científica". Por muchos consejos que me den me gusta intentar encontrarle una explicación física al asunto y será por esto que probablemente evolucione tan despacio [bonk]

Corto y buen viento a todos. A ver si el finde viene con buenas condiciones que al final lo mas importante para evolucionar son las horas de navegación. [windsurfing.gif]

No si a mi también me pasa. Ya digo que lo que argumentas tiene mucho sentido y es lo que yo creía.
Pero la cuestión al final es hasta dónde se nota eso en la práctica.

Yo también evoluciono muy despacio (pero eso es principalmente cuestión de cuánto tiempo practicas al año, como con todos los deportes).
 
migueledge dijo:
Una vela de 4 cambers bien trimada no cambia apenas el perfil pa tener que mover los cabos, por lo menos la scr que es la que he tenido. Es mas ni te enteras de si hay 16 o 20 nudos, por lo menos esa es mi experiencia con una 7,8.

Con la V8 yo diría que tampoco, y mira que yo he salido veces a tratar de acertar con la posición de los cabos cambiando por no ir cómodo y pensar que era por haber más o menos viento.
 
Cuando subes la botavara por ejemplo por que vas justo de vela o la bajas por que vas pasado como un piojo ( como dice uno que yo me se) la posición de los cabos varia a mi forma de verlo. Si nos fijamos al subir la botavara los cabos tenemos que moverlos un poco para atrás debido al angulo que forma la botavara con la vela. Al subir la botavara la subimos solo de un lado y la estamos desplazando acercando el cabezal a la altura de la escota por eso de tienen que mover los cabos. El centro velico sigue siendo en mismo en la vela pero la posición de los cabos ya no es la correcta. O esto creo yo que a lo mejor estoy equivocado
 
Sí, claro, es lo que todos pensamos y argumentamos, pero veamos cuánto se desplaza en realidad.

Supongamos una botavara de longitud L colocada horizontalmente.
Si seguimos la regla de Guy, suponiendo el centro vélico a 2/3 de la longitud total (desde la escota), colocaríamos a 2 L/3 el cabo trasero.

Ahora supongamos que subimos la botavara una cantidad Y (manteniendo como hacemos la longitud L de la botavara).

Los cabos seguirán en la posición 2L/3 a lo largo de la botavara, pero con respecto al centro vélico se retrasarán un poquito ¿cuánto?

Pues Y*Y/3L aproximadamente.

Si subimos la botavara 20cm en una botavara de 2m, la posición del cabo se retrasa 6,6mm con respecto al centro vélico.
Y no olvidemos que tenemos un espacio de 15 o 20 cm entre los dos cabos.

El centro vélico también puede cambiar un poco al mover la botavara ya que si no la alargamos, tendremos menos tensión de escota.

Pero eso es lo que nos indica Guy, que esos ajustes son pequeños en relación a lo que cambia el centro vélico durante la navegación y las rachas, o frente a nuestros cambios de posición.

Primero ocupémonos de las variables primarias y nuestra técnica, cuando eso esté superado y tengamos que afinar al máximo será cuando esos ajustes de segundo orden pueden adquirir relevancia.
 
elmon dijo:
en cualquier caso la sequia de viento es desaconsejable

Eso es toda una verdad universal.... [meparto]
 
Parece que el tema a cambiado desde mi última lectura.

Este verano, un cliente inglés nos trajo todo un pack didáctico de Guy Cribb, y entre ello la famosa goma para colocar los cabos.
Es una herramienta bien pensada: la tensas entre el cabezal y la escota de la botavara y te sitúa el enganche de atrás del cabo, luego colocas el delantero un puño más avanzado y a correr.
Astuto, la verdad.
Pero luego nos pusimos a averiguar todas la velas del centro, nuestras y de alquiler. Y nos dimos cuenta que todas estaban bien. Incluso los cabos puestos a ojo estaban correctos.
Qué significa esto?
Primero, significa que cuando has acumulado bastante práctica (más por viejo que por sabio...), encuentras el punto enseguida.
Segundo, todo el secreto del trimado fino, el que te va a permitir ganar nudos de velocidad, está entre esta posición básica y la posición perfecta. Y esto se tendrá que afinar en el agua, probando modificar posición del pié, altura de botavara, tensiones de amura y escota, posición de footstrap, etc.

Total, el amigo Guy da una serie de consejos básicos, bien presentados, que permiten evitar errores groseros, pero a partir de los cuales queda muuuucho por hacer.
 
jah, totalmente de acuerdo.

Ariznaf, creo que mezclas cosas, que tendrá que ver tener la botavara mas alta o mas baja, con que varíe la tensión de la escota salvo que la muevas ya montada, creo que son dos ajustes diferentes.

Por otro lado la botavara, si la mueves 20cm, te aseguro que mueves mas de 6mm los cabos., a parte que ahi ya tienes que valorar que medida tienes de cabos, tu posición no va a ser la misma si la llevas abajo de todo o arriba de todo y menos sin variar longitud y posición de los cabos, y luego ya hay que entrar en tipo y tamaño de vela, el punto de referencia que dice guy de usar por ejemplo no puede ser el mismo en una vela de slalom de estos años con mucho recorte en la escota que en una de hace 6 años sin recorte con 20-25 mas de botavara, por poner un ejemplo.
No digo que sea erróneo lo que dice, ya me gustaría tener la experiencia y el nivel de ese hombre, solo sigo que es algo muy básico y mas sin profundizar en muchas otras cosas.

migueledge, yo tengo usado la 7.8 con 20 nudos y sacar días muy muy buenos, depende mucho también del plano de agua del sitio, de la constancia del viento, etc además y aquí alguno se va a reir y pensar, pero que dice este, 20 nudos no empujan siempre igual, aquí no empuja igual 20 nudos en verano que en invierno, y tenemos sitios con mucho chopi o muy planos en función de la dirección, asi como mas y menos constantes, asi que depende también de donde se navegue, recuerdo estar un día con 7.5, que ya ibamos fuertes al entrar y fue subiendo, salimos cuando ya el cuerpo no aguantaba mas por cansancio y medimos rachas de 30 nudos, e ibamos uno con 7 y el otro con 7.5, recuerdo otro día que yo tire la toalla que íbamos con 11 metros y se nos metieron 25 nudos, y tenias que ver a sanda planeando, por eso que los metros y los nudos es muy relativo, como todo.
 
Volver
Arriba