Starboard Carve121 y espinilleras

Hola neira, durante el tiempo que use esta tabla nunca tuve ese problema...aunque por la diferencia de peso entre nosotros es posible que a mi no me pasara y a ti si...seguramente cambiar la situacion del pie de mastil te ayude a resolverlo...
un saludo
 
Podría ser.
La vedad es que lo llevaba totalmente adelantado para mantener la tabla lo más plana posible y no perder planeo. Cosa que funcionó perfectamente.
 
Creo que entre todos hemos dado con el problema; footstraps adelantados y o aparejo adelantado en el carril provoca que haya mas superficie de carena mojada o en contacto con el agua, esa presion tiene que desplazar un volumen agua mayor y parte de esa presion salga por los cantos a la altura de los footstraps delanteros (Principio de Arquimides). No cre que sea un problema del shape.
 
Hombre, yo entiendo que si el carril tiene una longitud, se supone que la tabla tiene que funcionar correctamente en cualquiera de los puntos del carril.

Lo cierto es que estoy encantado con el comportamiento de la tabla. Hace exactamente lo que buscaba en una tabla de freeride para viento moderados.
Pero dado el nº de Carves que se han vendido estos años, me sorprende que esto sólo me suceda a mí.
 
Neira , sólo has navegado o has hecho algún deporte más que no sea navegar .. desde luego es raro raro ...
Y el dolor no viene porque sí , yo lo que creo es que ibas sobre esforzando con el chopi esa parte del cuerpo que añadido a los golpes contra el agua te han provocado esa lesión .
Si hubieras entrado con pierna larga ... ¿Crees que no hubiera pasado nada?
Es fácil de saber , si entras unas cuantas veces más con el mismo equipo y traje de pierna larga ...
Yo hace mucho que no entro al agua en "pierna corta" más que nada porque las leches que me pego duelen menos con algo de protección ,en las piernas sobre todo , y ya ni me acuerdo cuándo fué la última vez que entré a pelo , sólo en bañador jajaja.
Espero que no sea nada y te recuperes pronto.
Saludos
 
Señores, pese a mis años creo que estoy en mis plenas facultades mentales y no me equivoco cuando digo que el dolor era provocado por los centenares de cachetes que mi espinilla recibía por parte del spray de agua que salía bajo la carena en cada bordo de salida. Tras navegar 2h cada día os podéis imaginar la de cachetes que recibí.

No es un dolor muscular ni de huesos.
Es el dolor que te queda si te das 30 cachetes con el dedo índice en el mismo sitio de la espinilla o de la cara superior de la mano o de cualquier punto del cuerpo en al que tengáis el hueso pegado a la piel. Lo podéis comprobar.

Nota: acabo de comprobarlo, por lo de saber si sigo en pleno uso de mis facultades mentales... Parece que sí. [qpasaneng2]
 
neira dijo:
Señores, pese a mis años creo que estoy en mis plenas facultades mentales y no me equivoco cuando digo que el dolor era provocado por los centenares de cachetes que mi espinilla recibía por parte del spray de agua que salía bajo la carena en cada bordo de salida. Tras navegar 2h cada día os podéis imaginar la de cachetes que recibí.

No es un dolor muscular ni de huesos.
Es el dolor que te queda si te das 30 cachetes con el dedo índice en el mismo sitio de la espinilla o de la cara superior de la mano o de cualquier punto del cuerpo en al que tengáis el hueso pegado a la piel. Lo podéis comprobar.

Nota: acabo de comprobarlo, por lo de saber si sigo en pleno uso de mis facultades mentales... Parece que sí. [qpasaneng2]
Jajaja Neira que nadie duda de tu estado de salud mental coño , cosas más raras ocurren pero casi siempre tienen una explicación ! jajajaja
Totalmente cierto los golpecitos ... es como cuando un cliente en la zapatería me pregunta que si tiene importancia que vaya pegando golpecitos el dedo gordo contra el contrafuerte delantero y les conesto que eso no se puede usar porque se le puede caer la uña sólo de esos golpecitos....
La pregunta es si con traje se hubiera evitado la lesión .
Y la respuesta es que yo creo personalmente que con traje no te hubiera pasado nada ....
Saludos
 
neira dijo:
Hombre, yo entiendo que si el carril tiene una longitud, se supone que la tabla tiene que funcionar correctamente en cualquiera de los puntos del carril.

Lo cierto es que estoy encantado con el comportamiento de la tabla. Hace exactamente lo que buscaba en una tabla de freeride para viento moderados.
Pero dado el nº de Carves que se han vendido estos años, me sorprende que esto sólo me suceda a mí.

Yo el 50% de la longitud del carril no lo uso nunca(del centro a popa)
 
Ésto se está poniendo off-topic, pero tengo una duda al respecto:

La longitud del carril es aprovechable el 100%? Supongo que la longitud del carril es proporcional a la eslora de la tabla.
Mi Fanatic Gecko 120 (239cm eslora) tiene un carril sensiblemente más corto que la Fanatic Shark 120 (245cm).

A pesar de que he leído infinidad de veces que retrasarlo tiene el efecto de "reducir el volumen aparente de la tabla" y adelantarlo "mantiene plana la tabla", no me queda claro como jugar con este set-up, y lo termino dejando siempre al medio. [muro]
Que grado de influencia tiene en el comportamiento dinámico de la tabla? [sherlock.gif]

Neira dice "lo llevaba totalmente adelantado para mantener la tabla lo más plana posible y no perder planeo". Esto es para condiciones de viento marginal?
Pensaba que uno lo adelanta con días de mucho viento, para que la "punta no se vuele". Debo estar mareado! [aiba]
 
mas adelante mas control y salida al planeo y mas atrás mas velocidad menos control a groso modo, luego entra en juego, tamaño y potencia de vela, tamaño/forma/dureza de aleta posición de straps y forma de navegar cada uno, cabos altura botavara etc etc etc

De todas formas yo tengo un punto en el que me va bien y no lo muevo de ahi.

Aqui hablando de ajustes de una xfire que nada tiene que ver con la carve, pero para que veas, comenta de moverlo de cm en cm y da una referencia de que lo mueven en funcion de la potencia que lleva en la vela


http://blogg.surfers.se/2014/rrd-xfire-v6-tuning-tips-finian-maynard/
 
Neira yo tuve la carve 133. Navegaba siempre con 8m con ella, aquí en la bahías de Palma donde enseguida se pone mucho chopin. Aleta de 46 si no recuerdo mal y nunca tuve tu problema. Eso si peso 77kg ( unos kg menos que tu [qmeparto] . Mi problema era que me hacía una burrada de spinout, muchos. Ahora voy con una de slalom y estoy encantado la verdad. Problema cuando se pone el chopin debo cambiarla porque no va bien con tanta ola... [saludo]
Ah y llevaba los pies al canto, bueno un lado más dentro y el otro más fuera, era un experimento....
 
gpollano dijo:
Ésto se está poniendo off-topic, pero tengo una duda al respecto:

La longitud del carril es aprovechable el 100%? Supongo que la longitud del carril es proporcional a la eslora de la tabla.
Mi Fanatic Gecko 120 (239cm eslora) tiene un carril sensiblemente más corto que la Fanatic Shark 120 (245cm).

A pesar de que he leído infinidad de veces que retrasarlo tiene el efecto de "reducir el volumen aparente de la tabla" y adelantarlo "mantiene plana la tabla", no me queda claro como jugar con este set-up, y lo termino dejando siempre al medio. [muro]
Que grado de influencia tiene en el comportamiento dinámico de la tabla? [sherlock.gif]

Neira dice "lo llevaba totalmente adelantado para mantener la tabla lo más plana posible y no perder planeo". Esto es para condiciones de viento marginal?
Pensaba que uno lo adelanta con días de mucho viento, para que la "punta no se vuele". Debo estar mareado! [aiba]
Pues más adelantado lo que te permite es una salida al planeo más temprana, pero menos velocidad punta.

Más retrasado tarda más en planear pero más velocidad, al tener menos superficie de contacto y también la tabla se vuelve más ágil y viva.
La recomendación general es que con poco viento adelantes el mástil y lo retrases a medida que sube el viento.

El amigo guy Cribb creo recordar que también recomendaba llevar el mástil algo más retrasado si hay chopy (lo que habitualmente también se produce con más viento)

Pero yo también he leido en algún lado eso que comentas, que los pros cuando van muy pasados llevan el mástil adelante.

Pero eso creo que tiene que ver con la otra recomendación de Guy Cribb: la altura de la botavara y la presión sobre el pie de mástil.

Para poder pasar bien el chopy y tener estabilidad direccional sin que la tabla se vuele e ir pasado, necesitas hacer fuerza hacia abajo en el pie de mástil, cuanto más mejor.
Ello se consigue llevando la botavara más arriba y también con cabos más lartos para ir más colgado, con una posición más baja y cargando en la vela la mayor parte de tu peso, con la vela más vertical para que el peso vaya más hacia abajo y no hacia afuera.

Pero no tengo claro si es cierto que adelantan el mástil cuando van pasado y hay chopi, pero si lo haces, tiene que ser subiendo más la botavara para aumentar ese peso hacia abajo.

También al adelantar el mástil hay que subir más la botavara, por que desde tu posición fija en los footstraps, si no la subes la botavara te quedaría más baja y ello hace que abras vela y no puedas colgarte tanto con más riesgo de catapulta.
Si además vas pasado de vela, necesitas más fuerza hacia abajo, por lo que hay que subirla aún más.

De todas formas tengo que volver a leer con calma todas estas recomendaciones del amigo Guy, por que entre que está en inglés y a veces no se entienden bien los giros de lenguaje que hace y las bormas que hace, y que son muchas cosas, pues no sé si la idea que me he formado es del todo correcta.
 
Volver
Arriba