Sup Xps

Creo no haberlo entendido totálmente, ¿Cómo haces esos agujeros para desgasificar sin dejar el interior expuesto a una entrada de agua?.

Saludos
 
Parece ser que el extrusionado del XPS al ser de célula cerrada, impide que el agua afecte el interior incluso si esta pasa a través de las perforaciones, sin embargo esas perforaciones si permiten la salida del aire del núcleo evitando que la presión se acumule bajo el laminado provocando la deslaminacion.
 
Bueno, va siempre en el coche, le saco unas fotos el jueves, porque estos días estoy fuera por trabajo....

Efectivamente el xtr no chupa agua, podía surfear con ella aun después de un toque con las piedras y repararla después, esto es cojonudo, cuantos viajes a Maldivas y a Fuerte se hizo esa tabla conmigo, tiene todo lo bueno para garantizarte pocos problemas en viajes, mucho más dura y además puedes no repararla que no pasa nada....

Salu2...
 
verio dijo:
Si Neira, el epóxi lo utilice con tejido de 200 para dos surfkite, la primera hice un vacío con chapa de madera y para la segunda decidí laminar sin utilizar vacío.

Pero porqué utilizaste epoxy de 20€/kg cuando sobre el poliuretano puedes usar poliester de 5€/kg?
Alguna razón especial?
 
Si no me equivoco el epóxi es mas resistente que el poliéster, simplemente porque pensé que así, la tabla seria mas resistente, además en una recepción y sobre todo en una ceñida fuerte al navegar el comportamiento de una tabla mas rígida ira mejor. La verdad es que de momento las dos tablas van bien. Luego subo fotos a ver que os parecen. Un saludo
 
Nefastus dijo:
¿¿¿¿Y si ese nucleo no chupa agua......???? ¿¿¿¿Porqué micro perforaciones y no "dejad paso a la salida de gases"?? [sherlock.gif] [sherlock.gif]

En principio, el XPS apenas chupa agua, es un material prácticamente macizo al ser extrusionado y no expandido.
Lo comprobé hace unos años pesando un trozo seco y luego sumergido en agua durante 24h. Apenas una humedad superficial y poco más. Inapreciable en la báscula digital del todoa100.

En cuanto a tu segunda pregunta, no la entiendo. Las microperforaciones no tiene otra función que dejar paso a la salida de gases.
SI te refieres a porqué no se usa una "válvula" de ventilación como en las tablas de EPS, es por la misma razón: al no tener poro sólo estarías ventilando la zona cercana a la "válvula". Las otras zonas no se pueden comunicar con el orificio de salida.
 
Entonces Neira, ¿Crees que sería viable dejar ciertos poros abiertos sin más?. Me estoy planteando seriamente hacerme una de surf con XPS, el coste es mínimo en comparación con el EPS y tengo buenas experiencias respecto al agarre de los tejidos a este material si lo tratas adecuadamente.

Saludos
 
A eso me refiero, pijadas las justas, ¿porque micro? ¡¡¡¡A saco, Paco!!! Perforaciones sin piedad por todas partes, que tienen mil ventajas....ahorras peso, efecto antideslizante en la parte expuesta al pisado¿¿¿¿????? [fcp] [fcp]
 
Supongo que sí. Es cuestión de laminar la tabla, dar un hotcoat fino, lijarlo y finalmente pasarse la tarde pinchándola con un alfiler o aguja de coser mejor.
El hotcoat debe ser fino para que la aguja penetre.

En cuanto a lo de que el coste del XPS es inferior al del EPS, no es cierto.
Puede que el XPS sea más fácil de encontrar en láminas, eso sí. Pero hacen falta muchas láminas de 3-5cm para conseguir una manga de 60cm, eh?

Hace años yo compraba las placas de XPS de 250cm x 60cm x 3cm a 5€/placa, si no recuerdo mal.
 
Nefastus dijo:
A eso me refiero, pijadas las justas, ¿porque micro? ¡¡¡¡A saco, Paco!!! Perforaciones sin piedad por todas partes, que tienen mil ventajas....ahorras peso, efecto antideslizante en la parte expuesta al pisado¿¿¿¿????? [fcp] [fcp]

Hombre, se supone que los orificios tienen que ser muchos. Si taladras toda la carena con brocas de 4mm, igual se frena un poco, digo yo.
Eso sí, ventilada estaría.

Los apicultores usan estos rodillos de puas. Pueden ser algo bastos, quizás:
Articulo0000216.jpg


EN un foro de modelismo hay un tío que se ha fabricado este rodillo para confeccionar su propio film perforado para la laminación al vacío. No me imagino cómo ha conseguido clavar los alfileres sin machacar las puntas:

http://www.miliamperios.com/foro/tecnicas-construccion-f20/plastico-microperforado-t189065.html
sdc12499b.jpg

scaled.php
 
El XPS para una tabla de surf no te gastas más de 12 euros, ahora bién, como no tengas en tu ciudad EPS a mano te aseguro que es una ruina pura y dura comprar EPS como es mi caso.
 
SUpongo que hablas de pegar placas de XPS una sobre otra hasta conseguir el espesor de una tabla (unos 10cm).
Es un método bastante peliagudo. Encontrarte la línea de adhesivo en horizontal te puede dar algún problema durante el shapeo. Hay que avanzar con mucho cuidado.

Pero si haces lo mismo con placas de EPS te sale más barato aún. Siempre que las encuentres claro.
 
Según he visto en un video, La prueba de estanqueidad y de peso después de navegar en esas tablas la perforación atraviesa carena y cubierta y a falta de confirmar creo que los taladros serian del tamaño de un alfiler como así sale en la demostración del Shaper y su disposición y cantidad debe ser de uno, en un diámetro de 5cm como mucho.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Según he visto en un video, La prueba de estanqueidad y de peso después de navegar en esas tablas la perforación atraviesa carena y cubierta y a falta de confirmar creo que los taladros serian del tamaño de un alfiler como así sale en la demostración del Shaper y su disposición y cantidad debe ser de uno, en un diámetro de 5cm como mucho.

Rafa, tío, postea ese video, si us plau.
 
Rafa, te refieres a este video?

La tabla de este video está sin laminar y supongo que sin taladrar. La pincha para demostrar que no lleva vidrio.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Si, es ese video. No había entendido que el tío navegaba sin haber laminado el foam, solo un refuerzo y resina parcialmente en cubierta y carena. Es increíble que no partiera surfeando, solo parece que se marco algo en carena minuto 3:32, justo cuando va a pesar la tabla después de navegar. Los pinchazos los hace en el canto.
 
En efecto, pero sólo hace un par de pinchazos para demostrar que no hay vidrio.
No encuentro ninguna foto o video donde se aprecien los taladros finales en una tabla terminada.
Yo me imagino que deben estar uniformemente repartidos por toda la tabla: cubierta, carena y cantos.

A ver si Namor nos ilumina con unas fotos de su tabla.
 
Bingo!

Me imaginaba algo mucho más perforado.
Eso se puede hacer a mano con un clavo caliente.

xtr_thermovent.jpg

pinholes.jpg

P1Z00015.JPG

P1Z000017.JPG

P1Z000018.JPG

P10C0011.JPG

P10Z00014.JPG

P10Z00020.JPG
 
Volver
Arriba