Tabla compartida con mi hija de 11 años...

ariznaf dijo:
neira dijo:
Inexacto.
Una tabla custom es tan delicada o robusta como el cliente original la haya encargado.

Lógicamente, si te venden una tabla custom de 100l con 5kg de peso, no puedes pretender que te dure más de "x" sesiones sin desperfectos.
Pero eso también ocurre con las tablas de serie versión "pro" (creo que viene de "pro roturas o "pro renovación para el año que viene").

Pero ¿ la construcción sandwich no es más delicada que las tablas de serie que hacen para iniciación en ABS o las tufskin?
En tablas laminadas tengo claro que las custom pueden ser igual de robustas, o incluso más para el mismo peso (por lo que he leido por aquí), pero no creía que pudieran ser resistentes frenta a mastilazos o similares.
Para mastilazos y esas cosas el Sup es muy delicado yo cuando le monto la vela le pongo protector de seta en la botavara y hasta ahora sin problema alguno (vela pequeña es muy ligera y no pesa nada) no hay peligro [punk.gif]
 
Jimy_Otul dijo:
Mi Sup equivale a unos 150l , yo lo utilizo con mar plano para travesia es fantastico lo divertido es que puedes ver zonas cuando esta 0 nudos que nunca puedes llegar de otras formas son sensaciones que van mas alla de hacer deporte , despues cuando hay mar de fondo y viento entre 12 y 14 nudos le meto vela de 5m o 5,5 y surfeas de muerte muy divertido , tambien me he metido con olas de unos 2m sin viento y remo , mis primeras experiencias estupendas aprendi a surfear en dos dias con sup (aun sigo aprendiendo pero ya me entiendes) y despues me ha servido para enseñar a mi hijo a drizar ,trasluchar ,ir y venir el solo y con total seguridad y estabilidad de 5 a 16nudos mi hijo ya entra solo con vela de 3m y despues de este verano ya ha probado en dos ocasiones la 92l para mi si tienes sitio para guardarlo y transportarlo es una cosa que si la pruebas no la sueltas , como dice Neira es mi experiencia y mi opinion [000203E9.gif]

Sí, pero con 12 o 14 nudos ya entro con mi vela de 8m y la jp 116l y planeo sin problemas.

Como dices en zonas donde hay mar de fondo puede ser divertido (como aquí en el cantábrico), pero con mar más plano...

Otro problema es el transporte de esas tablas, que son bastante grandes y pesadas.
YO estoy en interior, y tengo que desplazarme siempre en coche con los trastos (o navegar en el mes de vacaciones).
Llevar dos tablas y velas para mi y para la niña ya resulta complicado, sobre todo si una de ellas es muy voluminosa.

Tienes razón que los mastilazos, de mi hija por ahora no serán demasiado problemáticos, con 2m de vela y sus pocos kilos.

De todas formas me hubiera encantado tener ocasión de ver y probar una tabla SUP de estas (tipo a la sea lion summer board).
 
ariznaf dijo:
neira dijo:
Inexacto.
Una tabla custom es tan delicada o robusta como el cliente original la haya encargado.

Lógicamente, si te venden una tabla custom de 100l con 5kg de peso, no puedes pretender que te dure más de "x" sesiones sin desperfectos.
Pero eso también ocurre con las tablas de serie versión "pro" (creo que viene de "pro roturas o "pro renovación para el año que viene").

Pero ¿ la construcción sandwich no es más delicada que las tablas de serie que hacen para iniciación en ABS o las tufskin?
En tablas laminadas tengo claro que las custom pueden ser igual de robustas, o incluso más para el mismo peso (por lo que he leido por aquí), pero no creía que pudieran ser resistentes frenta a mastilazos o similares.

Una custom no tiene porqué ser sandwich. Suelen serlo, pero dentro de la bolsa de vacío el glasser puede meter lo que quiera (o lo que le pidan).

Por otra parte, una tabla sandwich puede ser resistente, siempre que sobre el PVC lleve los gramos de tejidos suficientes.

Una tabla HRS o Tufskin o como le quieras llamar es resistente porqué lleva 3-4-5 capas de tejido y mat de vidrio sobre el EPS, sumando 500g/m2 (es un decir).

Si una tabla sandwich lleva 500g/m2 de tejido y/o mat de vidrio por encima del PVC, te puedo asegurar que es igual de resistente y obviamente igual de pesada. Además será más rígida (por el sandwich).

Lo bueno de la construcción custom es que puedes encargar una tabla sandwich más o menos ligera, pero reforzando a muerte zonas que consideres susceptible de recibir golpes (proa, popa, cantos o lo que sea).
 
AH! ya ves yo creía que las custom sólo las hacían sandwich.
En cualquier caso, por lo que veo muchas de esas construcciones más o menos robustas de las tablas de serie son también sandwich, por lo que dices, y no me cabe duda que los talleres custom lo pueden hacer cuando menos igual de bien o mejor (sobre todo por lo que dices que pueden reforzar lo que interesa en un momento dado).
Además viendo algunos posts por aquí sobre tablas de serie rotas en las que les faltaba resina u otros componentes que se supone que traían (tablas carbon donde no se les ve el carbon por ningún lado, etc) pues ....


Pero el caso es que esta tabla, para lo que la quiero, la buscaba un poco "de chollo" algo que no pase de 700€, si la encuentro por 400€ mejor (ya sé, ya sé que papa noel sólo les trae regalos a los niños) y en esos precios es evidente que nadie me va a hacer una tabla custom.

Buff... ahora a buscar algo de nuevo. ¡Tengo la cabeza como un bombo!
Será cuestión de estar a la espectativa y cuando vea algo interesante, a por ello.

Con vuestras recomendaciones y comentarios me habéis aclarado muchas cosas, aunque sigo con dudas (mira que ya había descartado el SUP y ahora me vuelven a entrar las dudas sobre si sería una buena opción para los sitios en que nos moveremos).
 
ariznaf dijo:
Jimy_Otul dijo:
Mi Sup equivale a unos 150l , yo lo utilizo con mar plano para travesia es fantastico lo divertido es que puedes ver zonas cuando esta 0 nudos que nunca puedes llegar de otras formas son sensaciones que van mas alla de hacer deporte , despues cuando hay mar de fondo y viento entre 12 y 14 nudos le meto vela de 5m o 5,5 y surfeas de muerte muy divertido , tambien me he metido con olas de unos 2m sin viento y remo , mis primeras experiencias estupendas aprendi a surfear en dos dias con sup (aun sigo aprendiendo pero ya me entiendes) y despues me ha servido para enseñar a mi hijo a drizar ,trasluchar ,ir y venir el solo y con total seguridad y estabilidad de 5 a 16nudos mi hijo ya entra solo con vela de 3m y despues de este verano ya ha probado en dos ocasiones la 92l para mi si tienes sitio para guardarlo y transportarlo es una cosa que si la pruebas no la sueltas , como dice Neira es mi experiencia y mi opinion [000203E9.gif]

Sí, pero con 12 o 14 nudos ya entro con mi vela de 8m y la jp 116l y planeo sin problemas.

Como dices en zonas donde hay mar de fondo puede ser divertido (como aquí en el cantábrico), pero con mar más plano...

Otro problema es el transporte de esas tablas, que son bastante grandes y pesadas.
YO estoy en interior, y tengo que desplazarme siempre en coche con los trastos (o navegar en el mes de vacaciones).
Llevar dos tablas y velas para mi y para la niña ya resulta complicado, sobre todo si una de ellas es muy voluminosa.

Tienes razón que los mastilazos, de mi hija por ahora no serán demasiado problemáticos, con 2m de vela y sus pocos kilos.

De todas formas me hubiera encantado tener ocasión de ver y probar una tabla SUP de estas (tipo a la sea lion summer board).
Los Sups son bastante voluminosos aunque los hay bastantes compactos , pero pesados no son, son superlijeros de eso do Fé ;-) bueno ya nos contarás por lo que te has decidido [saludo]
 
Pues he seguido dándole vueltas al tema y buscando una tabla para la familia y con la que se puede disfrutar con poco viento.
Ya tengo claro que una techno 160D o una funster podrían ser buena opción.
No las he encontrado a buen precio, así que tendría que esperar a la ocasión.

Por lo que decía neira, sería aconsejable con orza.


Claro que serguirán siendo tablas que necesitarán un cierto viento para planear y con las que sin viento no resultará nada divertido na avegar.

A raíz de la propuesta de los sups de Jimmy he retomado la idea.

He leido más sobre la Kona one.

Parece una gran opción para poder llevarla los días de poco viento como única tabla y con un par de velas y poder disfrutar todos.

Si hay poquito viento, pues funciona como un race board y puedes ceñir estupendamente.
Si el viento sube, puede empezar a planear y es razonablemente controlable incluso a 20 nudos y con una sola vela (de hecho en la clase Kona sólo puedes usar una vela, la que te toca por peso, que en mi caso sería 8.2).

También parece que gira muy bien y se puede usar en olas, y en surf funciona como un longboard.

Así que podría ser la tabla ideal, la herramienta definitiva....

Sólo le veo un inconveniente: es pesadota (15,5 kg) y muy larga (3,50) lo que hace que no sea cómoda para el transporte.
Pero siendo tan versátil, los días que no prometan buen windsurf la podría llevar como tabla única en la baca y una vela (o dos).

¿Qué opinión os merecen estas tablas?
Para una niña con una velita pequeña de 2 o 3 m ¿será adecuada o no se moverá y será un coñazo, dado su volumen?
¿Qué otras hay similares?
¿La habéis probado?

He encontrado una kona de 2007 a buen precio nueva, podría ser una buena ocasión.
 
En el foro hay una RRD LONGRIDER a la venta desde hace varios meses en Barcelona.
Es una tabla que está en la misma "onda" que la KONA ONE.

Lo malo va a ser el envío de semejante paquetito.

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=5&t=40579&hilit=rrd+longrider
 
Pues muchas gracias por la opinión y por el aviso.

Voy a preguntar a ver si no la han vendido todavía y a cuánto pueden ascender los portes.
 
Volver
Arriba