tablas de serie partidas

Namor dijo:
windchokero dijo:
haz unas cuantas mediciones de tablas de serie y te vas a llevar una sopresa, vas a ver cóncavos asimétricos, tacos de straps en posiciones totalmente distintas que la del opuesto, materiales puestos como les sale del mismísimo o como se esta viendo últimamente materiales sin poner, yo mismo he sufrido estos dos últimos casos..
Hay tablas custom que tienen grandes errores de shape y yo las he visto en persona pero no voy a dar nombres porque sería desprestigiar a grandes maestros de este deporte pero otras muchas empresas no tienen tales problemas. Ojo! las imperfecciones en muchos casos no vienen dadas por falta de calidad del shaper si no de falta de ciertas tecnologias.

Saludos

He oido alguna vez eso que dices de fallos de ese tipo, pero sinceramente nunca me he econntrado una tabla de seríe así o no me ha llamado la atención tanto como para que se notara a simple vista, lo que no significa que no las haya, pero el % debe de ser bajo, por la contra de algunos de estos shapers nacionales que te hablo lo que no he visto es una sola que esté bien. pero como dije antes no meto a todos en el mismo saco. otra cosa es que si como dices usan moldes en las de seríe me aprece dificil que los cantos y los concavos salgan mal, otra cosa es una quilla o un strap mal puesto.

Salu2.

Efectivamente, hay errores por todos lados. Hemos visto tanto tablas de serie como custom con fallos. Al final muchas tablas de serie, los prototipos tambien son hecha como custom, muchas veces sacan mas prototipos hecha muy rapida y luego eligen una para hacer el molde. Si fui hecha rapidamente, puede ser que no todo es bien symmetrico y incluso conozco la historia de una tabla que se habia partida y para hacer el molde lo han reparada con una bolla, que luego aparecio en todas las tablas de serie. Pero es hace años. Y muchas veces si solo es el outline, es dificil de notarlo en el agua. Otras cosas, por ejamplo las que tiene que ver con la curva del rocker, si. Alli tambien siempre hay un margen en la fabricacion. Con las shapers que trabajan con CNC hay mucho menos fallos, incluso podrian hacer el prototipo de nuevo (una tabla que no esta hecha muy buena y/o utilizado duro, se va a deformar con el tiempo) o incluso el molde directamente con el CNC.

Fallos siempre pueden pasar, por eso es importante la garantia que te dan y que la cumplen. Nunca puedes saber que hay adentro y realmente no importa si hace lo que deberia hacer. En mi opinion, para una tabla de olas esto deberia incluir unas cuantas "planchazos". Un buen shaper de custom tambien da garantia en el shape, que la tabla navega como ha prometido, por ejamplo en comparacion con tus tablas anteriores o otras que hay en el mercado.

Un shaper de serie al final no es nada mas que un shaper custom y no debe ser mejor que un shaper custom, puede ser que solo tuvo "mejores conecciones". Solo que trabaja con algunas pros en vez de con muchas clientes "normales". Y alli tambien cada una lleva su aventajes. Si las tablas son para clientes normales, puedes ser que un pro no da el feedback que necesita. Cada pro tambien tiene su estilo. Tambien muchas shapers de serie tienen que desarollar mucho mas tipos de tablas que un shaper custom que se podria haber especializado.
 
Evidentemente en ese razonamiento hay mucha verdad, pero estamos hablando de shapers a nivel nacional como se mecncionaba en el post y vuelvo a decir que no se puede meter a todos en el mismo saco. Esta claro que al final las tablas de serie las hace un shaper que evidentemente antes habrá hecho sus tablas custom e incluso las seguira haciendo.

Podrá haber errores en algunos moldes alguna vez, pero estoy seguro que habrá muchos más errores de shapers custom que de series, pero eso seguro.

De todas formas esto es desviar la conversación y el tema, que yo creo que era el asunto de la rigidez de las tablas de serie y ahi conservo mi opinión que evidentemente las custom bien hechas son más resistentes siempre que las de serie, no cabe duda, pero que también metamos dentro del juego a las custom que se rompen el primer día o con no mucho uso, que he visto muchas y casi siempre en las mismas zonas por errores en su fabricación o calculo, fijación de los footstraps, talones y zona de quilla y como se que aquí hay shapers escribiendo tambien quiero decir que no todos están en este saco y que sobre todo hay que valorar todo y lo que esta claro es que a la hora de vender una custom no hay dios que la venda de 2 mano y eso es una razón por la que gente que cambiamos de tabla a menudo aun a sabiendas de que sean menos duras seguimos comprando tablas de serie.

otra cosa que veo es que siempre que alguien compara los precios de las seri y las custom habla de los precios de catálogo de las serie y la verdad, cuanta gente paga el preciod e catalogo de una serie, NADIE o casi nadie, lo normal es que al final asl compres bastante más baratas que precios de catálogo y eso si no compras el modelo del año anterior que entonces aun te ahorras mucho más y eso no pasa en las custom en las cuales casi nunca hay descuento y no se venden tablas de otros años nuevas. Tengamos en cuenta tambien que el precio de als tablas de serie es bastnte más barato que el de las custom, pero que al haber intermediarios y tiendas de por medio finalmente el coste se ve incrementado, cosa que en los custom no pasa, te venden directo de fábrica, por tanto la calidad de las tablas de serie es la que es y no más porque tienen que hacerse dentro de un precio al que luego se le pueda aumentar todo ese coste añadido. Cuanto vale una tabla de serie a una tienda 900€ como mucho? y cuanto le gana el distribuidor otros 300€ a cada tabla? oséa que una tabla de seríe directa de marca valdría unos 600€, querría yo ver que hace un shaper custom con una tabla que tiene que vender a 600€.

Quizá el problema se solucionaría cambiando el circuito de venta y tendríamos tablas de serie cojonudas por 900€, como por ejemplo la marca vendiendo directamente a cliente final por internet. Pero claro entonces esta claro que deberíamos renunciar al servicio tan util que da una tienda, como tener material para pruebas, recogida de material antiguo, tener el producto inmediatamente y no tener que esperar por el, etc, etc. está claro que las tiendas tienen una función superimportante. ¿Entonces? quizá la solución era cargarse al distribuidor y que las tiendas compraran directamente a fábrica, creo que esto sería lo mejor para todos, que les den por culo a los distribuidores que son unos intermediarios chupopteros, En Alemania hace tiempo que esto es así y las tiendas compran directamente a marca y por eso tienen unos precios mejores que aquí.

Salu2.
 
Amén Namor [smilie=worship2.gif] ... lo que no se es si lo veremos. Mi opinión es que de hacerse así las tiendas venderían muchas mas tablas, por ende las marcas obviamente y los usuarios mas satisfechos, es decir todos contentos.
 
Namor dijo:
Quizá el problema se solucionaría cambiando el circuito de venta y tendríamos tablas de serie cojonudas por 900€, como por ejemplo la marca vendiendo directamente a cliente final por internet. . ¿Entonces? quizá la solución era cargarse al distribuidor y que las tiendas compraran directamente a fábrica, creo que esto sería lo mejor para todos, que les den por culo a los distribuidores que son unos intermediarios chupopteros, En Alemania hace tiempo que esto es así y las tiendas compran directamente a marca y por eso tienen unos precios mejores que aquí.

Salu2.
totalmente de acuerdo...[bow]
 
Habría que saber si a la grandes marcas/fábricas de tablas les interesa vender más barato. A lo mejor les interesa posicionar sus productos en la categoria más alta subiendoles el precio para que los clientes lo aprecien con calidad y exclusividad (aunque no sea así). ¿Por que gustan tanto los coches caros? Un de los motivos es precisamente el valor que tienen, el estatus que te dan, etc además de las características técnicas superiores en algunos casos.

A lo mejor venderian más con tablas más baratas, si. Pero también puede que sus marcas pierdan ese caché que tienen de marcas punteras y se posicionasen como marcas low-cost.

Un saludo,
Colau
 
Realmente este año si que parece que pesan algo más las tablas de serie,yo me he pillado un par de ellas(Fanatics) y respecto a las mismas del modelo 2010, si que pesan medio kg más aprox.En principio no me gustó mucho pero lo estuve hablando en la tienda, haciendo mis investigaciones.... y si que realmente vienen más reforzadas.Yo personalmente prefiero ese peso extra si lo gano en resistencia,durabilidad,etc,que cuando te das un revolcon con una lavadora y sueltas el material,se agradece recoger la tabla intacta,despues de un buen centrifugado.
El año pasado tuve una ultralight,terminación pro, full carbón...etc.etc,de peso "Una Pluma",ahora bien si le presionas un pelín fuerte con los dedos en la cubierta,le dejabas la huella marcada.En resumidas...muy delicada.La construcción que prefiero para mi gusto es la que lleva Kevlar en la cubierta,pq ya tuve una con esa terminación y realmente aguanta bien los mastilazos que le di,alguna que otra lavadora,etc (dentro de una cosa normal claro)y si que aguanta bien.Bueno pues lo dicho,las custom no las he probado,no tienen que ir mal,pero para mi la decoración tb importa un poquito y las customs que conozco "tan blanquitas ellas,con su marquita" no son de mi gusto vaya.pero solo es una opinión,saludos. [shot]
 
MARCOS33 dijo:
.En principio no me gustó mucho pero lo estuve hablando en la tienda, haciendo mis investigaciones.... y si que realmente vienen más reforzadas. [shot]

...realmente vienen mas reforzadas o simplemente nos la quieren colar vendiéndonos tablas con materiales que brillan por su ausencia??..JP..FANATIC...entre otrassssss...no me creo ni la mitad de lo que nos cuentan.
 
Más peso= más reforzadas. Esto está claro.
Lo que no quiere decir necesariamente más carbón, ni más kevlar...puede ser más fibra y resina, lo que no deja de reforzar la tabla.
 
Marco dijo:
Más peso= más reforzadas. Esto está claro.
Lo que no quiere decir necesariamente más carbón, ni más kevlar...puede ser más fibra y resina, lo que no deja de reforzar la tabla.

...pues es lo que yo veo,la misma tabla si un año pesa más que otro,simplemente lleva más material y si lleva más material es más fuerte seguro.No creo que le hayan metido plomo.En lo que me afecta,parece que las Fantastics del 011,llevan unos xtringers o como se diga en el interior del EPS como las tablas de surf,y eso está claro que ha de pesar algo,luego como dices llevará más resina o fibras o si es pintura,pero el Look de este año merece la pena.Ese lacado que lleva en la carena tb ha de pesar,pero se gana en deslizamiento tb no?? [platano] dentro de lo normal como ya he dicho prefiero que pese un poco más si es más resistente al "maltrato",saludossss.
 
Respecto a los fallos de los shapers custom o serie, tablas con defecto, materiales que faltan en las tablas respecto a lo que te venden, tengo una opinión y es que cuando voy a la tienda a pagarlas el dinerito es de verdad y no me admiten cromos ni billetes defectuosos, entonces me jode y mucho que me la cuelen y se escuden en fallos del molde que si el shaper tenía un mal día me cueste 500 o 1500.
Hace años en WIND MAGAZINE venía el coste de una vela o tabla no lo recuerdo y los porcentajes que se correspondía a fabricación-transporte-distribuidor-vendedor... y era sosprendente como con los tomates del mercado, los costes iniciales y los finales del comprador.
 
A groso modo,Quiquez,el PVP es el triple de lo que cuesta en fábrica la tabla,en ese precio triplicado,entra transporte,mantener la tienda abierta con sus respectivos empleados con sus sueldos y sus seguros sociales,la ganancia,lo que hay que darle a ZP,(que es lo que más jode,pq no a movido ni un dedo)etc,etc,etc,así que echa cuentas,si quieres comprar una nueva,es lo que cuesta. [shot]
 
Quiquez dijo:
Respecto a los fallos de los shapers custom o serie, tablas con defecto, materiales que faltan en las tablas respecto a lo que te venden, tengo una opinión y es que cuando voy a la tienda a pagarlas el dinerito es de verdad y no me admiten cromos ni billetes defectuosos, entonces me jode y mucho que me la cuelen y se escuden en fallos del molde que si el shaper tenía un mal día me cueste 500 o 1500.
Hace años en WIND MAGAZINE venía el coste de una vela o tabla no lo recuerdo y los porcentajes que se correspondía a fabricación-transporte-distribuidor-vendedor... y era sosprendente como con los tomates del mercado, los costes iniciales y los finales del comprador.

Claro que es sorprendente!!! pero es lo que hay, el canal de distribucion vale una pasta!!! yo trabajo en una distribuidora bastante importante en Mallorca, y solo los portes peninsula-baleares son caros de la ostia!!! multiplicamos el precio de coste por 2 (habitualmente, a veces 1,5 a veces 2,5) pero si cuentas transporte, gastos de la tienda, etc, aun así nos va justo!!!

Un tabla de windsurf, vela etc, ha de ser lo mismo por narices, es una economia de escala, como todo: un contenedor de 40 pies desde china vale 5000€, bien cargadito de tablas (120uds a ojo de buen cubero) te sale a 41€ la tabla, solo el envio a la central distribuidora en España, luego sumale los "pequeños" envios tabla por tabla a las tiendas minoristas. Yo envie una tabla palma-Cadiz y me costo 80€, así que echa cuentas: 120€ solo de transportes... un 10% del precio final de la tabla (de una de 1200€). La gente tiende a despreciar el canal de distribucion, incluso a demonizarlo, pero es lo que hay: el agricultor que quiera vender sus tomates caros, que los lleve cada mañana en persona a Mercamadrid, Mercabarna, Mercapalma, etc y el que quiera tablas a 300€ que se vaya a china y compre 120Uds, porque eso si, a los chinos no les compras nada por debajo de un contenedor completo y pagando en "cash"!!!! como les hables de credito no te dejan ni entrar por la puerta!!! [saludo] [saludo]
 
Lorenzo lo ha explicado perfectamente!, creo que muchas de las opiniones que he leido aqui, acerca de intermediarios, distribuidores, etc... los tendria que dar la gente que de verdad conoce la problematica y los costes reales de cada cosa. Por que creo que muchos de nosotros opinamos a "gosso modo" de algo que podemos haber oido hablar en la tele, de la tipica persona que lo sabe todo, digase enteraillo, o bien por que nos imaginamos que es asi (en el cual me incluyo).

Respeto mucho todas las opiniones pero muchas de ellas no las comparto, ya que todo parece que es muy facil desde fuera y lo cierto es que muchos, distribuidores incluidos, corren muchisimos riesgos de quedarse con mucha mercancia en stock, por que la tabla de ese año es fea de cojones o bien por que el dibujo es horroroso, etc... y eso se traduce en perder o no ganar dinero. Y creo que hoy todos trabajamos por dinero, no por amor al arte del trabajo (que alguno habra).

Saludos a todos
 
Que no.. que las cosas hay que pagarlas nos guste o no y esto sucede con cualquier producto a menor o mayor escala. Si nos pusieramos todos a lo "ahorrador" no sé de que iba a comer la mitad de este mundo suprimiendo tantas cosas como creemos que se pueden borrar. Esto salvando las distancias es comparable a una cadena trófica en la cual eliminando un eslabón se puede perder el equilibrio necesario para el resto de eslabones de dicha cadena.. ¡Hasta los políticos chorizos (90%) son necesarios en este mundo!!.
 
JCERDÀ dijo:
Lorenzo lo ha explicado perfectamente!, creo que muchas de las opiniones que he leido aqui, acerca de intermediarios, distribuidores, etc... los tendria que dar la gente que de verdad conoce la problematica y los costes reales de cada cosa. Por que creo que muchos de nosotros opinamos a "gosso modo" de algo que podemos haber oido hablar en la tele, de la tipica persona que lo sabe todo, digase enteraillo, o bien por que nos imaginamos que es asi (en el cual me incluyo).

Respeto mucho todas las opiniones pero muchas de ellas no las comparto, ya que todo parece que es muy facil desde fuera y lo cierto es que muchos, distribuidores incluidos, corren muchisimos riesgos de quedarse con mucha mercancia en stock, por que la tabla de ese año es fea de cojones o bien por que el dibujo es horroroso, etc... y eso se traduce en perder o no ganar dinero. Y creo que hoy todos trabajamos por dinero, no por amor al arte del trabajo (que alguno habra).

Saludos a todos


Perdona que no opine como tu, conozco perfectamente el proceso de distribución y vuelvo a insistir que en el windsurf es el único del que debería prescindirse, del distribuidor, es totalmente innecesario sobre todo como lo hacen algunas distribuidoras que trabajan en España y hablo con total conocimiento y te voy a poner un ejemplo. Una de ellas, de las más conocidas que trabaja con una de las marcas más conocidas trabaja estrictamente bajo programación con las tiendas y hasta aquí no estaría mal si luego se preocupase de tener más stock para surtir las rupturas de stock de las tiendas, pero los muy listos de loq ue se pide traen un casi nada más y luego pasa lo que pasa, que las tiendas y sus clientes necesitan más y no hay entonces empiezan a acumular pedidos hasta que tienen suficiente para hacer de nuevo un pedido a fábrica y mientras el cliente y la tienda que se jodan a esperar 3 meses por el material. JODER que ventaja aporta aquí el distribuidor, para que cojones se hace necesario, menudo negocio seguro sin riesgo, solo hace de intermediario, yo pido lo que tu me pides y por eso te cobro un 30%, COJONUDO, negocio redondo, riesgo 0, pues para trabjar de comisionista en vez de distribuidor que se vayan a tomar por culo.

Vuelvo a repetir, en Alemania el mercado funciona de cojones y los precios son cojonudos, ¿por qué? porque las tiendas van directas a marca y no pasan por distribuidores, de hecho algunas incluso se agrupan y hacen pedidos comunes y hasta compran reediciones de velas de otros años a fábrica, como siempre son mucho más práctico estos germanys, finalmente mayores beneficios para las tiendas que se lo merecen cojones que en esto del wind son los únicos que arriesgan y dan servicio y están al pie del cañon y mejores precios para el cliente final.

Salu2.
 
Namor dijo:
JCERDÀ dijo:
Lorenzo lo ha explicado perfectamente!, creo que muchas de las opiniones que he leido aqui, acerca de intermediarios, distribuidores, etc... los tendria que dar la gente que de verdad conoce la problematica y los costes reales de cada cosa. Por que creo que muchos de nosotros opinamos a "gosso modo" de algo que podemos haber oido hablar en la tele, de la tipica persona que lo sabe todo, digase enteraillo, o bien por que nos imaginamos que es asi (en el cual me incluyo).

Respeto mucho todas las opiniones pero muchas de ellas no las comparto, ya que todo parece que es muy facil desde fuera y lo cierto es que muchos, distribuidores incluidos, corren muchisimos riesgos de quedarse con mucha mercancia en stock, por que la tabla de ese año es fea de cojones o bien por que el dibujo es horroroso, etc... y eso se traduce en perder o no ganar dinero. Y creo que hoy todos trabajamos por dinero, no por amor al arte del trabajo (que alguno habra).

Saludos a todos


Perdona que no opine como tu, conozco perfectamente el proceso de distribución y vuelvo a insistir que en el windsurf es el único del que debería prescindirse, del distribuidor, es totalmente innecesario sobre todo como lo hacen algunas distribuidoras que trabajan en España y hablo con total conocimiento y te voy a poner un ejemplo. Una de ellas, de las más conocidas que trabaja con una de las marcas más conocidas trabaja estrictamente bajo programación con las tiendas y hasta aquí no estaría mal si luego se preocupase de tener más stock para surtir las rupturas de stock de las tiendas, pero los muy listos de loq ue se pide traen un casi nada más y luego pasa lo que pasa, que las tiendas y sus clientes necesitan más y no hay entonces empiezan a acumular pedidos hasta que tienen suficiente para hacer de nuevo un pedido a fábrica y mientras el cliente y la tienda que se jodan a esperar 3 meses por el material. JODER que ventaja aporta aquí el distribuidor, para que cojones se hace necesario, menudo negocio seguro sin riesgo, solo hace de intermediario, yo pido lo que tu me pides y por eso te cobro un 30%, COJONUDO, negocio redondo, riesgo 0, pues para trabjar de comisionista en vez de distribuidor que se vayan a tomar por culo.

Vuelvo a repetir, en Alemania el mercado funciona de cojones y los precios son cojonudos, ¿por qué? porque las tiendas van directas a marca y no pasan por distribuidores, de hecho algunas incluso se agrupan y hacen pedidos comunes y hasta compran reediciones de velas de otros años a fábrica, como siempre son mucho más práctico estos germanys, finalmente mayores beneficios para las tiendas que se lo merecen cojones que en esto del wind son los únicos que arriesgan y dan servicio y están al pie del cañon y mejores precios para el cliente final.

Salu2.


Que diferncia de precio hay entre Alemania y España en material de windsurf (ma o meno)? [saludo]
 
A groso modo MARCOS33 un COCHE DACIA SANDERO con un precio oficial 7500€ y precio autofácil 6869€ siendo coche de 4m 5 plazas que alcanza una velocidad de 160km/h, y que pesa más de 1000kg no me lo compares en precio ni me vendas la moto de un tercio distribución etc etc, una tabla precio de coste en fábrica mayor de 100€ están perdiendo dinero. No deja de ser plástico guarro con fibra y resina que con los métodos de vacio no derrochan, hacen series de miles de tablas aprovechan los moldes de un año para otro cambiando las pegatinas del acabado. Muy mal negocio si una tabla de 1800€ tiene un precio de fábrica de 600€.
 
En Alemania el material es bastante más barato.

lorenzo_pons : el envío de tablas en peninsula con precios acordados con los transportistas no llega ni a 25€. Yo mismo sin hacer muchos envíos el transportista con el que trabajamos en al empresa y sin acuerdo previo me mando tablas que vendi a Mallorca desde Galicia por 25€.

Que alguien me diga por favor, a día de hoy en windsurf, que aportan en España los distribuidores que no puedan aportar las tiendas comprando directamente a marca. Ojo, como todo no se puede meter a todos en el mismo saco, estoy seguro que hay distribuidores que lo hacen cojonudo, pero yo, de todos los que se, ninguno, que nadie se ofenda por ser la excepción que confirma la regla si me lee.

Salu2.
 
Namor dijo:
...conozco perfectamente el proceso de distribución y vuelvo a insistir que en el windsurf es el único del que debería prescindirse, del distribuidor, es totalmente innecesario...
Yo no lo tengo tan claro.
Para los consumidores finales (nosotros) la figura del intermediario parece innecesaria, y para las tiendas, a veces también les complica las cosas, sobre todo cuando el intermediario o importador desconoce las necesidades y los problemas del material que distribuye, vamos, que a algunos le da lo mismo importar doscientos pares de zapatos que media docena de tablas, sólo es mercancía para comprar y vender.
Pero me parece que a las fábricas la figura del importador le simplifica mucho las cosas.
Imaginad que la fábrica tuviese que pelearse con todas las tiendas que venden en España, tema de ventas, reclamaciones, etc... y las tienda pelearse con fábrica. Multiplicarlo por cada país de Europa, por ejemplo Francia, que mueve bastante más material que España... a las marcas les interesa la figura del intermediario. No me quiero imaginar lo que sería "pelear" la tienda con la fábrica y viceversa en muchos casos.
 
Volver
Arriba