Tablas de slalom/race 2013.

Y de todas las expuestas cuál recomendaríais a nivel aficionado? Estaba mirando entre 120/130 litros y entre 75 y ochenta y pocos cm de manga...

Tal vez este o el que viene me toque cambio de tabla y mirando no lo tendría muy claro...
Las hay sin cut outs lease mistral y tabou ....con o sin más o menos carbono...algunas tienen mucho rango vélico (la ahd 6/9.7, la mistral 6.4/10, ) y algunas que muy justo (tipo tabou 7.9/9.5 o la rrd 8.5/9.5)....
 
Churruca dijo:
Y de todas las expuestas cuál recomendaríais a nivel aficionado? Estaba mirando entre 120/130 litros y entre 75 y ochenta y pocos cm de manga...

Tal vez este o el que viene me toque cambio de tabla y mirando no lo tendría muy claro...
Las hay sin cut outs lease mistral y tabou ....con o sin más o menos carbono...algunas tienen mucho rango vélico (la ahd 6/9.7, la mistral 6.4/10, ) y algunas que muy justo (tipo tabou 7.9/9.5 o la rrd 8.5/9.5)....


Yo a nivel aficcionado me quedaria un peldaño por debajo... es decir, con la freerace y dejaria las slalom puras para los que tengan ansias de competir... iras mas comodo,solo un pelin ( aqui no quiero entrar en polemica de cuanto es un pelin para cada uno...) y la tabla sera mas resistente...
 
No si ya tengo una slalom...una xfire de 2010 de la cual no me arrepiento nada...pero para futuro..... [heavy]
 
Toca un poco los cojones tanta publicidad, tanto vinilo, tanto catálogo con veinte mil flechitas indicando todo lo que lleva la tabla, y todo para que después la construcción de algunas tablas de serie deje mucho que desear, sobre todo teniendo en cuenta lo que valen [smiley_1140.gif] .

En esos momentos me tiran más las custom, donde el shaper con tres palabras, te dice lo que estas comprando [saludo]
 
Se podría llegar a esta conclusión. A mi también me llama la atención que de un precio de material que no para de subir, la parte correspondiendo a la construcción no para de bajar.
Pero el mercado de los custom no despega. Por qué?
 
Normalmente, la gente se espera a que termine la temporada para comprar a mitad de precio. Las custom son bajo pedido, por eso su precio es el estipulado por el constructor, sin rebajas transcurrida la temporada.

Los diseños de algunas tablas custom dejan bastante que desear. Desde mi punto de vista, KillerFish es el único que esta destacando en cuanto a diseños y gráficos.
Esta claro que el producto tiene que funcionar, pero hay algunas custom por ahí que hacen daño a la vista.

Yo estoy enamorado de la nueva Fanatic Falcon y de la JP Racing
 
Acabo de modificar las especificaciones de las Mistral Slalom según lo indicado por el distribuidor. Muy profesional, gracias.

En cuanto a los customs, estoy de acuerdo que el precio puede ser un freno, pero también tiene las siguientes pegas:
- Las marcas gastan mucho en marketing para aportar la prueba que sus productos funcionan. Es el sentido del uso del material de serie en competición.
Típicamente, cuando compro una isonic, es la misma que usa Bjorn! Y cuando compro una custom?
- Por esta razón y porque los talleres no hacen gamas identificables, el precio de los customs de segunda mano se hunde. Es realmente una mala inversión si no piensas terminar tu vida con ella...

No comparto tu opinión a propósito de killerfish. Hay muchísimos otros talleres, a nivel nacional e internacional,que hacen productos muy interesantes. Pero si la comparto en cuanto a las últimas Falcon!! Guapísimas! Me he pedido una [heavy]
 
four cross dijo:
Desde mi punto de vista, KillerFish es el único que esta destacando en cuanto a diseños y gráficos.

Siento discrepar, al menos en tablas de olas. Sailboards Tarifa y Witchcraft tiene muchos adeptos (hablo de las únicas dos que conozco). En mi caso, he tenido una SBTarifa y me ha dado tan buenos baños como las de serie; por otra parte, estuve a punto de tener una witchcraft. En ambos casos, siempre me dio la sensación de que los shapers me hablaban con más sinceridad que los catálogos de muchas tablas de serie.

Y perdón por desviar el tema
 
Yo creo que el tema custom es más bien, hablando a nivel general, de desconocimiento y desconfianza hacia un taller "artesanal"...esto lo primero.
Lo segundo el precio, están a nivel de tablas de serie del año en curso o más caras
Y la tercera es que después en la reventa el precio no se ha sostenido tanto como con una genérica, tienen peor precio reventa...

La falcon es la que estéticamente más me gusta y encima me han dicho que funciona muyyyyyyy bien....

Edito: esto no significa que no valgan lo que cuestan ni que vayan peor...
 
NAISH BULLET - Puente y carena de carbono en toda la gama.

Eso quiere decir que la tabla es full carbon?

He encontrado esta imágenes, alguien tiene alguna mas?
http://www.seabreeze.com.au/img/photos/windsurfing/6855449.jpg
http://www.seabreeze.com.au/img/photos/windsurfing/6868221.jpg
http://www.seabreeze.com.au/img/photos/windsurfing/6868225.jpg

He buscado información de la tabla en test y no aparece nada.
 
6855449.jpg

6868221.jpg

6868225.jpg


En efecto, si el laminado externo de cubierta es de carbono, se le podría llamar FULL CARBON DECK. Si lo es el de carena, sería FULL CARBON BOTTOM.
Siendo ambos de carbono, se le podría llamar, FULL CARBON DECK AND BOTTOM.

Pero en ningún caso 100% CARBON, porque el laminado interno siempre suele ser de vidrio, en las tablas de serie.

Veo que en esta tabla siguen manteniendo la cubierta 3D, pero parece hecho de un modo más suave y sin discontinuidad en los materiales.
bullet_board_tech.jpg

bullet1.jpg
 
Me preocupan los pliegues que le han vuelto a incorporar, no por que el laminado tenga un milímetro en la cubierta como la antigua Grand Prix ( juraría que esta lleva mas tomo) Si no, por que surja el problema que tuvieron las antiguas Starboard al agrietarse la cubierta por el apoyo del mástil en ese punto exacto.
 
Pues sí, eso sí que puede ser un problema, a menos que hayan reforzado esa arista.
Aparentemente, los de Starboard sí lo han hecho.
tech_carbon.jpg


Con este tipo de "cucharas" y "canales" no está de más volver a utilizar aquellos protectores de mástil acolchados.

O si no, olvidarse de drizar sobre estas tablas y salir exclusivamente de waterstart. Me da la impresion de que aquellas grietas en los bordes de la "cuchara" se producían al apoyar el peso del cuerpo en el lado contrario al que estaba el aprejo apoyado en el agua, tanto al subirse a la tabla como al drizar.
 
Joer [fcp] y todo por bajar el centro de gravedad 2 centímetros.

Tanto el beachstart como el water me salen a la perfección, el problema esta cuando te caes y se llena el grátil de agua.
 
cucaracha dijo:
Pero la base eleva lo suficiente al mástil como para que no afecte a eso no?

Pues puede ser, no lo había pensado.
Tendríamos que preguntarlo a alguien que tuviera Starboard y le hubiera surgido el problema. Así nos informaría de la diferencia de altura y sabríamos si entra dentro del rango de posibilidades.
 
Esto pasa con todas las tablas, tambien pasa cuando se te queda atrapada la driza entre mastil y tabla (sobre todo las drizas de bolas). Por lo tanto mas 'bajo' es el mastil mas probable que pase.
 
Os referis a la misma "cuchara" que tiene mi firerace?

Yo llevo el protector de pie de mastil y esta muy machacado ( es blandito tipo espuma).
 
carlos-_- dijo:
Os referis a la misma "cuchara" que tiene mi firerace?

Yo llevo el protector de pie de mastil y esta muy machacado ( es blandito tipo espuma).

No ese creo que es para proteger tus dedos...................

Los antiguos se ataban con velcro a la parte de abajo del mastil, similar a un protector de botabara, ya no se ve a nadie con ellos.
 
Volver
Arriba