Hola a todos,bueno responder a cada uno seria a traves de m.p. asi que mejor os dejo mi opinion,basada en algun curso de quiromasaje realizado y otro tanto de experiencia propia ,que es donde mas se aprende...jeje
Siguiendo el post (tendinitis hombro)y por añadidura cualquier tendinitis,se produce por inflamacion de la vaina(membrana) que cubre el tendon,es decir el tendon por el roce con su membrana (vaina),hace que esta se inflame con el consiguiente dolor al realizar su movimiento.
Esta lesion se crea lentamente (salvo traumatismo) y se cura lentamente (segun grados).
En el hombro hay una zona en la que confluyen varios musculos:deltoides(encima biceps mas o menos),supraespinoso e infraespinoso(rodean el hombro) y redondo mayor(pectorales),esto musculos tienen sus respectivos tendones que van a confluyen entre si en lo que se conoce como "manguito de los rotadores" y esta a la altura del hombro.A veces ocurre que la inflamacion del tendon de un musculo afecta a los otros,por eso no duele el brazo en general a veces,teniendo la causa en otra zona(deltoides por ejemplo).
No tiene por que dolernos el hombro y tener tendinitis,puede ser una simple contractura,pero si nos duele el hombro en su totalidad y tenemos movilidad reducida del mismo,es posible que tengamos esta lesion,hay unos test para saber si tenemos esta lesion o no,pero no me quiero extender porque seria amplio explicarlo.
Pero resumiendo,si nos diagnostican tendinitis,saber que tenemos varias "armas" para curarla:
1º.Reposo (no se acaba el mundo por descansar un poco),mucha gente pagaria por reposar
![porreta [porreta] [porreta]](/foro/smilies/porreta.gif)
..jeje
2º.Aplicacion hielo en la zona.
3º.antiinflamatorios(no soy partidario,es una solucion "forzada",es mejor la curacion "natural"),pero pueden resultar efectivos.
4º.fisioterapia(hay masajes que ayudan a recuperarse antes,pero tampoco son de un dia para otro.)
5º.variacion de la actividad,podemos hacer otras actividades ,donde no este directamente implicada esta musculatura(salvo casos extremos donde se inmoviliza la zona),para manterernos activos,esto tambien hace la recuperacion y vuelta a la actividad mas rapida,pasear es bueno,pero ojo con correr,pesas,etc,no me parecen muy recomendables,para estas lesiones.
Se suele decir mucha suerte,pero tambien os diria,mucho cuidarnos y darnos reposo y no nos pasemos con el cuerpo,recordar que el dolor es necesario para la supervivencia,si no nunca sabriamos cuando algo en el cuerpo falla, nos indica que algo en el sistema falla o necesita nuestra atencion-reparacion,no lo ignoremos.
Hay un frase muy conocida en el mundo del ejercicio de alto rendimiento que dice que el mejor entrenamiento es un buen descanso,recordad que despues del ejercicio el cuerpo recupera su equilibrio cuando reposa...
Os he dado mi opinion,pero es muy generica,cada caso puede ser distinto.saludos