Pues el tendón de Aquiles es uno de los pocos sitios en los que no me duele después de navegar... al menos de momento.
En cambio, los brazos, hombros, espalda, lumbares, piernas,... no te cuento.
En mi caso es lo que tiene haberme decidido a hacer deporte cuando ya me acercaba a los cuarenta, después de una vida demasiado sedentaria. Pero mas vale tarde que nunca. Y la mejoría la voy notando progresivamente en resistencia y en elasticidad, pero debo ir despacio porque ciertamente contracturas y dolores de este tipo me pueden aparecen en cualquier momento, por un simple mal gesto del que ni te das cuenta, pero puedes tardar semanas en recuperar bien.
Si te duele mucho, vale la pena que te vea el médico, que no tengas ninguna rotura. Pero después de eso el proceso es siempre igual. Procurar dejar descansar la zona unos días, mientras tomas un antiinflamatorio.
Y después empezar a hacerlo trabajar poco a poco, con estiramientos suaves y movimientos repetidos, aumentando progresivamente la intensidad. Yo una de las mejores cosas que he hecho últimamente es comprarme un par de libros sobre estiramientos. Y practicarlos de manera regular, unos minutos cada día, no sólo justo antes o después de la actividad deportiva.
Para el windsurf creo que es especialmente importante la elasticidad que se consigue a base de estirar con frecuencia. Piernas, brazos, espalda, en general, pero también de forma más específica cualquier zona a la mínima que notes molestias.
Pero como ya digo, si has tenido algún tipo de sobrecarga, paciencia, porque el dolor puede tardar un tiempo en desaparecer del todo.