He estado poniéndome un poco al día de materiales sobre todo, y si que es cierto que el material ha evolucionado mucho , y lo ha hecho para facilitar la practica del windsurf de recreo, o con poco viento.
El windsurf ha paso por varios momentos, su estado de maximo auge, donde muchos de nosotros empezamos , yo con mi querida bic de casi 4m y lo navegaba todo, me daba igual que hiciese mucho que poco viento, la cuestión era navegar. Después las tablas cortas y pocos litros nos hicieron perder el verdadero espíritu windsurfero, donde se nos olvido el material grande y solo queríamos navegar con velas de 5,5 o 6.0 como mucho, si. No entraba fuerte preferíamos quedarnos esperando en la playa a que subiese, fue la epoca radical. Creo que esta época hizo mucho dańo al windsurf, ya que hizo que desapareciera mucha gente de la playa con vientos flojos. Y después empezamos otra vez a recuperar la esencia, con la llegada del material grande. Me acuerdo que la primera vez que vi material de formula me quede alucinando, estábamos en Denia por la mańana esperando , como no a que subiese para 5,5 o 6.0, y llego un Tio con su tablo y velón y se metió delante de nosotros y empezó a planear como un descosido, nos quedamos como tontos, este Tio navegando a saco y nosotros como pardillos con nuestras tablas de 85l en la playa esperando a que subiese. A raíz de esto me compre velón de 7,5 y tabla de 150 y mis días de navegación se dispararon ya no me esperaba a que subiese .
En este caso creo que el wind va por buen camino. Recuperar la esencia, y que la gente se meta al agua aunque sea con viento marginal.
Al kite y al Sup les esta pasando como al wind en su época radical. La gente del kite ya no saca sus cometones de 15m
Y en el Sup la gente ya no quiere oír hablar de los tablones de 12 pies solo se venden tablas cada día mas cortas, perdiendo en estos dos casos la verdadera esencia de estos deportes.
Otra cosa es en cuanto a clubs, creo que estos son muy importantes para generar afición , aunque el wind sea un deporte individual , si estas en buen club la cosa cambia mucho, cuando navegas con mas gente lo haces mas tranquilo y seguro y aprendes mucho mas, y sobre todo se genera cantera. Creo que el tema de clubs no se han sabido promocionar por parte de la federación, y siguen los mismos o menos que hace 10 ańos, yo creo que este es el gran problema del wind.Como se entiende que aquí en Valencia la sede de la copa América solo haya un club (el saler) que esta saturado y con unas instalaciones provisionales de contenedores.
Este punto de vista es sobre la zona de Valencia, y creo que será parecida en otras zonas como ro dije seguro que en tarifa o en Canarias esto no pasa.
Saludos