Trimado vela slalom

Hola!
Les resulta muy dificl o muy caras conseguir las Tectonics Goldwing?
Si tienen oportunidad de comprar esas aletas. les ira de maravilla!!
Por lo que veo se parecen un poco a los de Select RS7
Y tienen hasta 44 cms
Suerte!
Pupo
 
Yo conseguí 30.4 nudos de punta, con tabla de olas pequeña, pero con viento bastante fuerte (unos 25 nudos). Por supuesto cuanto mas plana el agua, mejor (en general, pegado a la orilla con viento terral) y al largo. La vela por lo visto debe tener poca tensión de botavara (para ser eficiente en ese rumbo).
 
Hola a todos de nuevo.

Tal y como os dije os mantendré informados de mis progresos en cuanto a lo del reto de alcanzar los 30 nudos (que por cierto cada vez está mas cerca, pero lo veo cada vez mas difícil...)

Ayer en Pollença (14 de Mayo de 2007), llegué sobre las 9 de la mañana, tenía todo el día por delante. Al llegar nada de viento, me doy una vueltecita por la playa.

Sobre las 10.30 empieza a levantarse una brisilla terral que promete... monto la 6.5 (GTX), saco mi manta (100 L)...al terminar de montar, la brisilla se había convertido en viento, la cosa prometía.

Me voy "pa la furgo" a ponerme el neopreno y al volver (5 min mas tarde), se había levantado un vendaval que me costaba mantener el material en la playa, una pasada. Rachas de mas de 30Kn, y además terral, imposible. No podía desmontar lo que tenia montado del viento que hacia, la vela más pequeña que tengo (5.4) me parecía enorme para las condiciones que había.

Espero que baje un poco y a las 11.30 consigo desmontar y marcho hacia el Pollentia club, donde conocí a 2 tíos de p.m. (xisco y ¿marcelo?).

Allí, tras espera que baje un poco más y que se estabilice en cuanto a rachas, decidimos volver a montar (ellos 5 y pico y yo 6.5 otra vez), estaba seguro que en la racha iría pasado pero pensé..."échale huevos de una vez o no llegaras nunca a los 30Kn".

Salimos y la verdad es que estuvimos casi 2 horas navegando (desde las 12.00 hasta las 14.00).

Yo iba mirando el GPS con mi obsesión intacta, había mejorado mi anterior marca, llegando hasta los 25.7, pero no bastaba, quería más y las condiciones parecían ideales (mar plano y mucho viento).

Cerca de las 14.00 volvió a subir muchísimo (rachas de mas de 30 Kn), una pasada, pero, en vez de cambiar de vela decidí (fallo por mi parte) seguir con la 6.5 (pasadísimo pero ya me quedaba poco tiempo para tener que recoger).

En una de esas rachas y cerca de la costa (menos mal), decidí tirarme al largo y probar suerte… la piña que me di fue de órdago. En ese largo alcancé los 27.2 Kn (50 km/h), pero en ese momento, catapulta y al agua (que os puedo asegurar que a esas velocidades esta durísima).

Tras unos momentos de desorientación y reposo para recuperar el aire, me doy cuenta de que el accidente era más grave de lo deseable, me dolía muchísimo las costillas y la espalda, aun así consigo (no se cómo) llegar hasta la costa.

Una vez allí, me ayudan a desmontar la vela, cargo todo en la “furgo”, me subo (no sin dificultad y me marcho camino al hospital general de Muro (luego me di cuenta que el de Alcudia estaba más cerca).

En el hospital, tras la correspondiente exploración y radiografías, me diagnostican que tengo un traumatismo costal sin llegar a rotura: reposo deportivo… (así podré preparar los exámenes de la UIB).

Conclusiones:

- Lo de los 30 Kn está cada vez más cerca y a la vez más lejos…
- Tendría que haber salido a cambiar la vela por la 5.4…
- Tengo que cambiar la aleta (ya está de camino) por una más pequeña
- No hay que salir nunca a navegar solo, menos mal de los dos compañeros que acababa de conocer 2 horas antes y me echaron una mano (Gracias).
- A partir de hoy cuando vaya a navegar en ese tipo de condiciones me voy a poner casco y chaleco, (si me hubiera dado con la tabla/mástil/botavara, me abro la cabeza o me parto las costillas seguro).

Seguiré manteniéndoos informados…
 
Yo creo que te sobran litros y aleta para esas velocidades. No digo que no se pueda, pero los veo grandes para mantener el control, especialmente si quieres ir cargado de vela. Te va a ser difícil de controlar. Unos cambers en la vela no te irian tampoco nada mal...

Es el coñazo del speed y el slalom. Te acabas dando cuenta que para corre más necesitas cambiar el material. Cuando ya has ajustado a tope tu material y ya sabes a quien pasas y quien te pasa, poco más hay que hacer sin gastarse pasta.

De todas formas no es mi intención desanimarte ni mucho menos. Sigue contantonos tus avances!!! Empieza a ponese interesante, 27 nudos ya son unos cuantos nudos!!
 
pienso igual que silent, te sobran litros (al menos 30), manga de tabla y metros de vela. esas no son velocidades como para que en un momento dado entre viento entre la tabla y el agua y la tabla se te descontrole....

cuidate macho y animo que lo tienes cerca ya [platano2]
 
Muy buena respuesta , es que es eso, llegar a 40 nudos es bstante dificil, a parte de los huevos, las condiciones y el material son específicos para este tipo de pruebas, te dejo un enlace para que veas el ultimo record de este tipo, que fue hace pokito además:

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

por cierto alguien sabe donde puedo encontrar informacion sobre trimado de velas de formula???
 
Pupo dijo:
Para ir mas rapido es ideal que tengas la vela en tension negativa.
Pupo

Tenía entendido lo contrario. Tensión negativa para más potencia pero menos velocidad y que la velocidad punta se alcanza con perfil más plano.
 
Aqui de nuevo Damian
En cuanto a las velas lo mejor es tener el sistema de escota (outhaul system) es indispensable y es mejor en negativo ya que te dara el empuje para las arrancadas despues de las trasluchadas y si crees que a los largos debas de tensarlo pues lo tensas un poco y de nuevo al trasluchar pues al negativo, por eso para no estar apretando y aflojando pues buscar un punto medio entre negativo y normal (no positivo) y jugar con este punto.
Si miras bien en los videos de los pros podras observar que ellos lo tienen en negativo cuando estan en tierra (ya que en el agua creeras que esta en positivo ya que estan llenas de aire)

Y en cuanto a la tabla, supongo que la Isonic 125 es de 75 cms de ancho? Pues te puedo comentar ya que tengo una Fanatic 125 con 76 de ancho y los footstraps lo tengo en el medio y con los footstraps delantero lo juego, mucho viento delante y poco viento posicion media. Recuerdo que la primera vez lo puse todo atras y la verdad es que la punta estaba todo el tiempo mirando al cielo (claro con aleta 42 y vela 7.8) y pues procedi a cambiar a esta forma todos en el medio y de ahi voy mucho mejor!!
Me gusta llevar la tabla en la aleta (al filo del descontrol) y espero que en este fin de semana pueda probar la aleta 40 con la 7.8 a ver como me va.

Y otra cosa que no lo mencionas es la linea de arnes, llevo las lineas de 28" y siento que voy muhco mas rapido y mejor control.
Y el mastrack, poner entre el medio y detras.

Suerte y saludos
Pupo
 
También me encanta este tema! Lo estuvimos comentando en otro post hace poco.
Lo siento mucho por tu catapulta. Espero que te recuperes pronto. [heavy]

Primero, yo no escucharía los que te aconsejan cambiar vela, y tabla. [loco]
30 nudos no son tantos. Se puede llegar perfectamente con tu material. De sobra.
Los récords se baten con tablas de 40 - 45 cm de manga, pero se trata de navegar encima de 45 nudos. Es otro mundo.
Hace un par años, un holandés llegó a los 40 nudos con una Hypersonic (76 cm de ancho)...

Mi récord personal: 29 nudos (que rabia, me falta 1 maldito nudito [muro] ) al través en Tarifa, con 35 nudos y vela de 6.6. Iba bastante pasado y cagado, por eso no me tiré al largo. [ojos]
Al largo, con el viento térmico que tenemos en Denia, llego a 27 nudos regularmente.

Me parece que se debe trabajar:
- La empopada: queda claro que la máxima velocidad se consigue tirándose al largo. Asusta, pero es una de las claves.
- El material a punto: cuidar posición del pie de mástil, tensiones de amura y escota. Posición de los cabos...
- La aleta: para 6.5 m2, montaría entre 32 y 36cm. La 32 cm sería una opción puro speed: Máximo control en las empopadas. Una 34 - 36, sería más versátil a la hora de ceñir.

Del trimado se ha debatido 1000 veces. En mi opinión, es cuestión de probar, con un mínimo de método, hasta conseguir un conjunto equilibrado: centro velico en frente de ti, buen apoyo del cuerpo en el arnés, presión repartida entre las dos piernas, buen lift de la tabla sobre la aleta, etc.

Ánimo que viene la temporada alta! A por los 30!! [heavy]
 
Lo que me extraña es que puse precisamente los footstraps atrás del todo para conseguir ese efecto de ir sobre la aleta y no hay manera, sigo llevando mucha tabla en contacto con el agua y respectivo rozamiento. [smilie=nusenuse.gif]
 
De manera general, lo que te permite conseguir más lift es:
- Aleta más grande,
- Vela más tensada en el punto de amura (y probablemente con tensión negativa en la escota - por confirmar)
- Pie de mástil retrasado y/o botavara más alta
- Ir más rápido y/o transmitir más presión a la aleta (no demasiado, sino -> spin-out)

Creo que hay un buen tocho de windsurfistas en el foro que usan la iSonic a buen nivel. Ellos te podrán dar consejos más concretos.
Pon el material que utilizas, a ver si se animan y aprendemos algo...
 
* i-Sonic 125 l (2005)
* Aleta select SL 45cm
* Footstraps originales en la última posición todos (la más retrasada). Cierto que los tengo que cerrar un poco más para llevar los apoyos un poco más al canto.
* Gun Cannonball 8.0 2008 (tensión en puño de amura la que pide; rompe hasta la marca impresa en la vela) (tensión en puño de escota negativa 1-2 cm si el viento no es muy heavy)
* Botavara NP X6 (altura: frente aproximadamente)
* Mástil NP X6 490
* Pié de mástil prácticamente atrás del todo.

Últimamente he tenido que tensar sables por ver alguna arruguilla en la funda de los mismos.

Tengo que decir que he conseguido el efecto del que hablamos en ocasiones, con la antigua NP V6, con la Gun e incluso con la Remedy 6,4 pero últimamente me parece que va muy pegada al agua. Quiero ser yo el que tenga que adelantar algo el pie de mástil por querer volarse la tabla pero no es así.
 
Yo con un material similar al tuyo di 32,6.

La tabla era una isonic 115, vela point-7 AC1 7,7, aleta 44cm dura, mastil 70%. fue una punta, pero bueno, con ese mismo material di alguna vez mas de 30.

Ahora tengo isonic 101, y tambien la w53(aun si estrenar) y estoy en busca de una 6,2 o 6,7 para poder utilizar con las 2 tablas. A la 101 aun no le coji el punto, pero me suelo quedar cerca de los 30 normalmente.

La posicion de mastil la suelo llevar en el medio, y si veo que solo me apetece correr, la atraso un par de cm.
La vela la llevo en negativo siempre, nada de tension, y aun asi, a veces suelto un poco.
Los cabos de arnes, al menos la parte mas alejada del mastil, en el bordo que vayas a ponerte a correr, deberias atrasarlo un poco mas, ya que sino no seras capaz de cerrar la vela del todo, aunque navegando normalmente si lo hagas.

saludos
 
hola
primero comentar que los 32 a 34 nudos los conseguimos casi diria facil! 4 tios de boiro en la misma playa todos los veranos y llevamos tres en ello.
pasar de aqui esta siendo muy dificil, algun dia un 35no se que fue lo maximo...
spot de agua plana como una piscina
tablas slalom de 90 ltrs
aletas 32
velas np racing o north warp de 6,7 cuando se navega con 6,0 perfectamente....y 6,2 cuando esta mas fuerte
trimado de la vela: muy tensa de amura, baluma rota hasta el 4 sable, la vela se ve abrir en las rachas navegando..
escota +1 normalmente pero aqui jugamos con el dia y la posicion del viento
navegamos en ceñida muy rapido buscando la playa y el agua plana,luego traves de aceleracion y al notar la racha... largo como de 30/40 grados mas sobre el traves depende de cada uno y sus sensaciones y abriendo si hay viento
la vela mas floja tiene mucho drag, y vale mas para downwind rutero que para buscar nota en estas playas perderiamos plano.
saludos fish
 
fish, a ver si algun dia nos subimos hasta ahí, que estamos cerquita, y nos enseñais esos spots de agua plana [ojos] [ojos]
 
Volver
Arriba