Una Formula para iniciarse

igufos

Usuario
Mensajes
12
Puntos
0
Bueno, resulta que ando buscando equipo propio, hasta ahora lo que he hecho ha sido con una starboard de 94 de manga y muy bien, voy y vuelvo a donde quiero, no sin algunos sustos . . . .
Resulta que me ofrecen una Starboard de 175lts pero es de Formula del 2003.
¿Me serviria esta tabla para aprender?
Este invierno me gustaria navegar en un lago que tengo cerca, la costa me pilla bastante retirada.

Necesito consejos.
 
Si no tienes velas grandísimas veo un poco tontería pillarse una fórmula, sacar la fórmula para pegar saltos con la 6 m, no se yo, en una ráfaga saltando sales volando con todo el equipo.
 
"llo" no lo veo mal, te pillas una a buen precio que las hay, le metes una vela de 5.5 y cuando controles ya le vas metiendo vela grande, estabilidad no te va a faltar, la unica pega es cuando quieras meter los pies en los foots que al estar en el canto te va a costar.
 
Por el equipo me piden 450€.
Tabla 2003 starboard
vela de 7,2 con 2 cambers (poco uso)
vela de 5,7 sin cambers (poco uso)
mastil 460
botavara neilpride X5 200/245 (sin estrenar)
pie de mastil, alargador, protecciones

Lo que busco es una tabla para poder navegar, no pretendo pegar saltos ni piruetas . . . . . . si no aprender y progresar, me falta por hacer todo, meter los pies, usar el arnés, planear . . . . . . busco un equipo para usar casi cualquier día.
 
Yo lo veo bien. Si puedes montar la 5 en el 460 aunque te quede algo alta, los primeros dias le puedes ir cogiendo el rollo. Luego con la 7 podrás planear los dias con 12-14 nuditos. Si el material está bien tira pa´lante.
 
El precio del equipo está muy bien, pero si tienes ya una tabla de 94 de manga, comprarte una fórmula es un poco lo mismo sólo que te va a costar la vida meter los pies en los foostraps. (Es sólo mi opinión)
 
Yo metí el año pasado los pies en los straps con una formula. Planeaba sin meter los pies en los straps con poco viento. Me ha dado muchas horas de poder navegar cuando otros estaban en la arena viendo como lo hacía.

La formula me ha enseñado mucho y si algún amigo me pide que le enseñe windsurf, pillo la tabla de formula y una vela adecuada al viento en esos momentos y a navegar desde el primer día.

El único coñazo es el volumen y el aletón de 70, que son ventajas para aprender porque es muy estable, ideal para planear y no solo flotar con vientos flojos que es cuando uno se mete para aprender y con esa aleta no te vas al culo del mundo y regresas pateando , si no que ciñes como si de una orza se tratase...

Mi experiencia es muy buena, empezé el año pasado, la formula me ha enseñado mucho gracias a que cada vez que me metía en el agua planeaba.

Tengo y he tenido otras tablas, he cambiado de tablas, pero la formula no la he cambiado ni la vendo y si lo hago alguna vez será por otra tabla de formula.
 
No, no tengo tabla de 94 de manga, esa tabla era la del curso y la que luego he alquilado en varias ocasiones.
Pero es que cuando llevas varios fines de semana alquilando equipo Sábados y Domingos se te van un montón de euros.
Piensa que un día de alquiler me cuesta sobre 50 euros, 100 el fin de semana . . . . . en un mes tienes para este equipo.

En un hilo de este foro hay otra persona que preguntó lo mismo que yo, le contentaron varias cosas, como a mi.
Tengo 44 años, mido 1,82 y peso 77 kgs., os puedo asegurar que lo único que pretendo es pasármelo bien y lo último que deseo es comprarme un equipo que me amargue el día.
He probado con una tabla de 60 de manga y después de varios días a destajo solamente consigo drizar, mientras que con la de 94 de manga todo es infinitamente más fácil.
He leido que las tablas de fórmula son más frágiles, más técnicas . . . . . .otros dicen que no . . . . ¿?
Repito que lo que busco es un equipo que me permita aprender tranquilamente y sobre todo disfrutar de este maravilloso deporte y de las sensaciones que me da . . . . . pero para ello no puedo equivocarme en mi elección.
 
igufos dijo:
....Tengo 44 años, mido 1,82 y peso 77 kgs., os puedo asegurar que lo único que pretendo es pasármelo bien y lo último que deseo es comprarme un equipo que me amargue el día.....

Yo tengo 48 años, el año pasado no metía los pies en los straps, planeaba con ellos fuera, me enganchaba en el arnés pero no trasluchaba, ni hacía el water. Ahora hago el water, traslucho, viro y meto los pies. No es que sea un PRO, pero tengo mejor nivel.

La tabla de Formula tiene el problema de meterse en el agua con 70 cm de aleta y el transportarla, aunque pesan poco. Si son de madera son delicadas en cuanto que si te subes sin cuidado metes el gancho del arnés contra la cubierta y haces daño a la tabla. Se soluciona fácilmente si no quieres tener la tabla en plan exposición.

Cuando estás aprendiendo solo necesitas horas y a ser posible de planeo, no de flotar de un lado para otro. La formula es la única tabla que conozco que planea con 10 nudos o menos de viento. No es necesario llevar una vela de 11 metros para eso, la vela de 11 metros aguanta mejor los huecos de viento, pero lo que hace planear a la tabla es la aleta y la manga , a parte de su volumen.

Todo el mundo, todos, la tienda donde compro, los amigos con los que navegaba me dijeron que no comprase una formula y algunos hicieron una porra a ver cuantos días me duraba. Curiosamente casi todos los que me comentaban lo mismo que a tí, que era una tabla muy técnica no hicieron formula en su vida.


Técnica es si quieres competir, aprendes a trimar muy bien tu material, a leer el agua y el viento y más cosas.

Si solo quieres divertirte, no es tan técnica, no tienes ningún problema, es fácil desde el primer día y le vale lo mismo una vela de 6 metros que una de 12.5 metros. No vas a tener problemas para ir y regresar al mismo punto, aunque no metas los pies en los straps.

Una vela de 7 metros encima de una tabla de Formula te va a parecer un pañuelo, mientras que en otra tabla más pequeña te parecerá un velón de cojones.

Yo no tengo duda. Fácil para divertirse desde el primer momento, técnica si quieres competir, porque la propia competición es técnica sea cual sea la tabla que llevas.

Solo si ves que no tienes sitio por su tamaño, o si te cuesta transportarla por el volumen sería el impedimento. No tiene nada que ver con las tablas de 90 de manga de las escuelas, esos son barcos pesados y un coñazo de tablas y para entrar al planeo hace falta mucha rasca y un planeo de mierda.

Entre 10 y 15 nudos de viento lo pasas muy bien con la Formula, a partir de 15 nudos también lo pasas bien una vez que estás acostumbrado a ella y solo a partir de 20 solo te metes si ya la dominas.

Esté es mi rollo, pero puedo estar equivocado, y tengo tablas de 90 litros y algo menos.
 
Muchas gracias por vuestras opiniones, creo que la compraré, pues la otra opción que me planteaba era una tabla de 180 lts, la cual supongo que se me quedaría grandes con el tiempo . . . . mientras que por lo que veo estas tablas de fórmula no.
Por sitio para guardarla o para transportarla no tengo problemas, lo que busco es un equipo divertido y que me permita aprender.

Gracias por vuestros sabios consejos.

Por cierto, un detalle:
Los que me han aconsejado que NO, no han dicho el porqué, mientras que los que me han dicho que SI lo habeis razonado. Era solo un apunte.
 
Hola :
Si se trata de una Star-board del 2003, debe ser la 147
formula_147.gif

es un buen modelo, y el precio del conjunto, barato.

para navegar en pantano, creo que ese es tu principal punto de navegación, es una buena solución.
En contra tendrás que los straps están al canto, mas complicado de empezar con ellos, pero si los pones en la posición más al interior de la tabla te será más fácil. También has de tener cuidado al subirte, no clavar el gancho y con las catapultas, hay varios "hilos" donde cuentan diversos trucos, como punteras de goma, cilindros de espuma (patatas de aprender a nadar) dentro del grátil (neira), etc.
A favor, todo lo que te ha contado Manuelvigo.
En todo caso, por ese precio y en ese estado, poco te puedes equivocar
igufos dijo:
Por el equipo me piden 450€.
Tabla 2003 starboard
vela de 7,2 con 2 cambers (poco uso)
vela de 5,7 sin cambers (poco uso)
mastil 460
botavara neilpride X5 200/245 (sin estrenar)
pie de mastil, alargador, protecciones
 
En la foto que me enviaron se ve que la tabla es blanca, y no acabada en madera. Mide 170x95 y dice que es de 175 lts.
 
igufos dijo:
En la foto que me enviaron se ve que la tabla es blanca, y no acabada en madera. Mide 170x95 y dice que es de 175 lts.

Casi todas las tablas de Formula de Starboard han salido buenas tablas (también de otros fabricantes, pero en este caso hablas de una Starboard) , recuerdo que solamente había un modelo en concreto que no era muy buena tabla (al menos a nivel de competición), pero creo que era de madera y por lo tanto no era blanca. Eso nos lo puede comentar Yordas puesto que había sido él el que me lo había comentado.

Puede ser que sea una Formula que está fabricada en D-RAM o ASA technology y no en Wood (madera).

Del 2003 la fabricada en D-RAM:
freeformula_167_dram.gif


Del 2003 la fabricada en madera (wood):
freeformula_167_wood.gif


Youth Formula 156 (fabricada en ASA technology.):
formula_156_youth.gif


En todo caso no importa en cuanto a todo lo dicho, las fabricadas en D-Ram son menos delicadas, aunque con un peso un poco superior a las de madera y por lo tanto entran en planeo un poco más tarde, aunque planean igualmente con muy poco viento. Quizas para iniciarse incluso sea un poco mejor que las de madera.

El catálogo de Starboard del 2003: http://2003.star-board.com/index_star.asp

De todas formas, tenga 175 litros o bien 167 no tiene importancia. La importancia es la manga que tiene y la aleta y que es una tabla de Formula. Los litros algunas veces engañan y una tabla con más litros es más difícil que otra con menos litros por tener esta ultima una manga más ancha.
 
Bueno, bueno, bueno . . . . . . ayer recogí el equipo compuesto por la tabla de Fórmula, velas y demás pertrechos, me metí en el cuerpo 800 kms. y lo mejor de todo es que conocí a un tipo estupendo, fueron solamente 30 minutos con José Luis, pero suficientes para apreciar la calidad de esta persona.
Es grato saber que existen hombres como él, espero no perder esta pequeña amistad pues no todos los días te encuentras con gente así. Merecieron la pena esos kilómetros.

Mañana iré a la playa para probar el equipo, os prometo contar como fue el día, y mis primeras impresiones con este tipo de tabla, pero por ahora me quedo con la alegría de contar con un nuevo amigo.
 
igufos dijo:
Mañana iré a la playa para probar el equipo, os prometo contar como fue el día, y mis primeras impresiones con este tipo de tabla, pero por ahora me quedo con la alegría de contar con un nuevo amigo.

Pues date prisa, que el Cto de España está a la vuelta de 10 días...... :)
 
Holaa!!Este verano por fin he terminado el curso de wind..y kisiera comprar el aparejo entero..ke me recomendais?¿
 
Volver
Arriba