Video fabricación botavaras y alargadores carbono: Chinook

neira

Totalwind God
Mensajes
11.231
Puntos
38
Ubicación
A CORUÑA
Ojeando la edición de marzo de la revista on-line WINDSURFER INTERNATIONAL, me he topado en la pag.92 con un interesantísimo video del proceso de fabricación de alargadores y botavaras de carbono Chinook, "made in USA".

Se puede ver cómo uttilizan los tejidos prepeg, los moldes y las prensas de presión, además de los tubos internos flexibles que se inflan para comprimir los tejidos contra el molde.

Interesantísimo, desde mi punto de vista.

http://viewer.zmags.com/publication/cc4dc3b8#/cc4dc3b8/92
 
Pues si que es interesante el vídeo Neira, sobre todo para ver el sistema, que a mi parecer es super rudimentario, se me han sacado todas las ganas de comprar una.

He visto hacer piezas para copa america en directo y parece la Nasa al lado de estos, pero si ni siquiera tienen horno presurizado, solo temperatura, no se, me ha parecido muy perralleiro, y por eso cobran la pasta que cobran, JODER....

Estaba pensando en pillarme una Streamlined, me interesaré por si las hacen también así porque si la respuesta es si, puede que decida seguir mucho tiempo con el aluminio

Salu2.
 
Namor dijo:
Pues si que es interesante el vídeo Neira, sobre todo para ver el sistema, que a mi parecer es super rudimentario, se me han sacado todas las ganas de comprar una.

Es el metodo mas general para fabricar piezas curvas en carbono. Aunque estoy de acuerdo... son botavaras de $600, uno se espera algo mas. ¿El robo donde esta? que lo hacen en EEUU, porque sin despreciar a nadie, pero ver al tio ese quitar arrugas de mala manera, manejar el prepreg con sus manazas, ver como se le escurre la botavara... eso mismo te lo hacen en Taiwan, y cuesta la cuarta parte. Y te lo hace un monton de chinos que cada uno hace su parte del trabajo minuciosamente, siempre igual, para ser lo mas productivos posible.

Otra de mis aficiones es el ciclismo. Mirad esta pagina web, y vereis que el proceso de fabricacion es identico, los moldes, las prensas calientes, los tubos para presurizar... solo que un cuadro de bicicleta lleva muchisimo mas trabajo manual, formas mas complicadas (nada de enrollar... capa a capa), son subcomponentes que luego se pegan entre si, lleva roscas, inserciones de aluminio... y todo eso, como el de la foto que pongo, cuesta unos €400 puesto en tu casa (veridico, hay cientos de personas que lo han pedido).

http://www.dynamic-bicycles.com/front/bin/ptlist.phtml?Category=254661

2009719233529779.jpg


Luego si nos metemos en la parte tecnica... un mastil se hace trenzando hilos tensados encima de un macho metalico. Me gustaria ver una botavara hecha de forma similar, sobre el papel deberia ser mas resistente. Recuerdo que habia un chico que habia trabajado en una fabrica de mastiles de barcos, a ver si ve el tema y opina.
 
Pues estas botavaras/alargadores de Chinnok me parecen "bien hechas" comparadas con alguna botavara de carbono que ha caído en mis manos y que todo indicaba que está hecha en dos mitades gemelas pegadas, según se puede ver cuando eliminas el grip.
 
Realmente la comparación con los cuadros de bicicleta es incontestable, el precio no se justifica por ningún lado.

Y la comparación de las revistas extrangeras con las nacionales, que te voy a contar...
 
Manda huevos, la fabrica de los chinos ciclistas le da mil vueltas a la de chinook, joer todo el proceso y las maquinas se ven 1000 veces mejor, ¡¡¡¡Nos mean encima y decimos que llueve!!!!!

MN dijo:
Otra de mis aficiones es el ciclismo. Mirad esta pagina web, y vereis que el proceso de fabricacion es identico, los moldes, las prensas calientes, los tubos para presurizar... a.

Por cierto, yo en la fábirca de chinook no veo que sean presurizados los hornos....

Salu2..
 
Namor, los moldes van simplemente cerrados.

La presión la hace el tubo interno que se infla y empuja los tejidos prepeg contra las paredes internas del molde.

Algo similar a lo que hace el paisano en este post:
http://www.instructables.com/id/How-to-make-a-carbon-windsurf-boom/

Form-pressurize-amp-cure.jpg

The-finished-glass-core.jpg
 
Ok, es que el horno presurizado al que yo me refería y en los que ví haciendo material de carbono para ACs de verdad eran cámaras estancas en las que aumentaban la presión hasta en varías atmosferas...... no veo que sea maquinaría tan cara para hacer así las botavaras y los mástiles y alargadores,a los precios que van....

SAlu2.
 
Volver
Arriba