Waterstart: Sacar vela del agua, problema con puño de escota

amakeda

Totalwind Gurú
Mensajes
872
Puntos
0
Ubicación
Alicante (SantaPola)
Buenas,

Ayer iba pasado de vela, como el beach lo tengo bastante controlado lo fui haciendo hasta que mu cubría por el pecho o cuello y casi siempre salía, a veces si tocar con los pies simulando un water. Mi problema es sacar toda la vela del agua y coger la botavara, que si no hago pie no lo consigo, me hundo o la vela se me va sola en plan catapulta.

Llevo más de 3 horas leyendo hilos sobre el waterstar y creo que lo tengo todo claro, casi todo lo hacía bien (Supongo que por eso el beach me salía practicamente siempre) pero no he visto la solución a mi problema, os lo comento:

Coloco el mástil perpendicular al viento (Todo igual que como si fuera a hacer el beach) entonces levanto un poco la punta del mástil, la vela empieza a salir del agua, me voy acercando a la botavara, pero hay un punto que el puño de escota toca el agua y como la vela coge viento se levanta y hace palanca (Con el puño de escota), entonces se levanta la vela y se queda al revés (Como una virada sin manos).

La próxima vez me llevaré un cilindro de gomaespuma de niño pequeño pegado al puño de escota para que no se hunda y levantar la vela lo más paralela al agua, (Como el invento de este hilo http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=1&t=43627) pero os pregunto ¿Qué estoy haciendo al mal?

Por cierto, no se si influirá pero había muuuuchas olas (Por lo menos para mi nivel) e iba muuuuy pasado de todo.
Con 6,2, y la gente con 4 metros o menos y 152 litros de tabla (Y muchos con menos de 100 litros).
 
donde navegastes ayer con esas condiciones? [windsurfing.gif] [000203E9.gif] para 4 metros yo llevo 20 dias sin navegar y no he oido ni visto nada en ninguna estacion metreorologica [sherlock.gif]
 
amakeda dijo:
Buenas,

En Playa Lisa, Santa Pola (Alicante), de 15:00 a 17:30.
Pensaba que eras de Denia no se por que ,ya decia yo que por aqui no habia nada ,esque yo no suelo bajar tanto al sur a no ser que sea para varios dias de vacaciones. [punk.gif]
 
Sin verlo , la verdad que es difícil decir lo que falla , el ir pasado y encima con olas desde luego dificulta el waterstart, una pregunta sacas totalmente la vela del agua?? si vas pasado antes de iniciar la subida deberias haber sacado totalmente la vela del agua
 
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
espero que te ayude este video cuando empece me fue de gran ayuda [saludo]
 
A mi me pasaba algo parecido. Me era más complicado sacar la vela del agua y que empezase a portar algo de viento para buscar el momento de salir que el water propiamente dicho una vez colocado.

Algunas veces la escota frenada por el agua y yo tirando de la botavara o del mástil de forma que la vela se metía perpendicular a la superficie hundiendose toda hacia abajo y quedando solo el mástil a flote o incluso picando la parte alta del mástil hacia el fondo.

Al final ha varias opciones, y con un poco de practica como todo, se hacen más o menos fácil, pero si que te dará un poco de guerra...

Todas es con el viento a tu espalda:

Una de ellas es meter la tabla debajo de la vela, nadando mueves la tabla que quede debajo de la vela, con la botavara un poco más baja de lo normal ayuda un poco porque puedes meter la tabla debajo de la botavara y saca la vela del agua dejandola plana al viento, ahí solo es levantar un poco por la botavara para que coja el viento y el resto ya lo ves en los vídeos.

La otra es que cuando está un poco metida en el agua (el puño de escota), con el viento a tu espalda y apoyado en la tabla a un strap, o al propio flotador, pegas un tirón con la otra mano, sujetando el mástil un poco por encima de la botavara, pegas un tirón o un par de ellos hacia el viento, es decir, contra tí, de forma que va saliendo el puño de escota del agua.

La otra es desde la punta del mástil, levantar y dejar que el viento entre y saque poco a poco la vela del agua, y conforme lo hace tu vas avanzando hacia la botavara, y puede que tengas que hacer lo mismo, un par de movimientos hacia el viento para que levante la vela.

Al principio creo que lo mejor es controlar la vela, no tener prisa por hacer el water.

Puede venirte bien hacerlo donde hagas pie, para no agotarte , aunque tienes que intentar no hacer trampas.

ánimo.
 
Al lío directamente;
1º si hace más viento de lo que eres capaz de gestionar, vamos mal.
2º deber de procurar ir aproando la tabla al viento hasta que la vela salga sola del agua.
3º debes de tener en cuenta que una vez dentro con esas condiciones, si te caes, tienes que volver a casa haciendo waterstar.
4º eso nos lleva al último punto, si las condiciones superan tu nivel a jugar a la playstation.


Esta es la opinión de un surfero mayor.
 
miranda dijo:
....4º eso nos lleva al último punto, si las condiciones superan tu nivel a jugar a la playstation.


Esta es la opinión de un surfero mayor.

Y de esa forma, con la play ¿se pilla nivel?

Creo que el problema es el sacar la vela del agua y mantenerla portando viento sin que se le clave el puño de escota.

1.- Con más viento, normalmente la vela vuela de un lado para el otro y a nada que la levantes se vuela, no se clava.

2.- Aunque aproes la tabla al viento, si la vela la tienes metida con la escota hacia el fondo del agua poco haces, más bien que se ponga del otro lado y tengas que salir con la escota al revés y después trasluchar la vela, cosa que le será más complicado.

3.- si se cae, no tendrá que regresar haciendo el water, porque lleva 152 litros.

El water es fácil, pero creo que esto le ha pasado a todo el mundo al principio. Sacar la vela del agua al principio se complica, y si tienes cambers y grátil ancho un poco más.

Yo creo que debe de seguir intentandolo, y con un poco más de viento del que puede navegar normalmente le será mucho más fácil, es más difícil con viento justo, cuando algunas veces se tiene que hacer amarrando el grátil con la mano.
 
Santa Pola mola!!!! jajaj ... yo ese dia iva con 5metros tensada a saco y 84litros pasado como un rata.... y con SO cuesta hacer un poquito el water...no son las condiciones idoneas para aprender el water con un leveche!
 
El "nivel" desde mi punto de vista, y puedo estar equivocado, no se obtiene con una vela de 6m y una tabla de 150l revolcándote en la orilla en condiciones para vela de 4m y 80l. El "nivel" se consigue navegando. Yo por mi corta experiencia no puedo recomendar a un novato que con estas condiciones y en invierno se ponga a intentarlo hasta que lo consiga, que seguramente lo conseguirá, pero lo normal es que antes rompa el palo, la vela, se beba toda el agua salada de su playa y termine practicando kitesurf por esas playas del mundo.
Lo que yo intenté transmitir es simplemente que para aprender este negocio no solo es importante el músculo, también hay que utilizar la cabeza y si no es tu día te quedas en casita o en la playa y por lo menos pones a salvo tu material y a ti mismo.
No sé como son las playas de Valencia, pero en La Antilla que es mi playa con esas condiciones hay que saber hacer el waterstar muy bien, ya que este mar te va ha dar una oportunidad de salir y sí no lo consigues te lo va hacer pagar muy caro.

Todo esto sigue siendo la opinión de un surfero mayor y con mucho que aprender.
 
miranda dijo:
El "nivel" desde mi punto de vista, y puedo estar equivocado, no se obtiene con una vela de 6m y una tabla de 150l revolcándote en la orilla en condiciones para vela de 4m y 80l. El "nivel" se consigue navegando. Yo por mi corta experiencia no puedo recomendar a un novato que con estas condiciones y en invierno se ponga a intentarlo hasta que lo consiga, que seguramente lo conseguirá, pero lo normal es que antes rompa el palo, la vela, se beba toda el agua salada de su playa y termine practicando kitesurf por esas playas del mundo.
Lo que yo intenté transmitir es simplemente que para aprender este negocio no solo es importante el músculo, también hay que utilizar la cabeza y si no es tu día te quedas en casita o en la playa y por lo menos pones a salvo tu material y a ti mismo.
No sé como son las playas de Valencia, pero en La Antilla que es mi playa con esas condiciones hay que saber hacer el waterstar muy bien, ya que este mar te va ha dar una oportunidad de salir y sí no lo consigues te lo va hacer pagar muy caro.

Todo esto sigue siendo la opinión de un surfero mayor y con mucho que aprender.
Hombre yo creo que si estaba para 4m estaba para 4m en Huelva y en Valencia, siempre iras pasado con vela grande y tabla grande con esas condiciones [000203E9.gif] prueba a pillarte una segunda vela para aprender con mas viento y no reventarte en el intento [saludo]
 
Esto son casi 30 nudos de sursudoeste en La Antilla en invierno.
thump_310941p1010014.jpg

thump_310939p1010012.jpg

thump_310942p1010015.jpg


Esto es a lo que me refiero cuando digo viento para 5m.
¿Te imaginas a un novato intentando aprender a hacer waterstart aquí?
 
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
Esto es un SO en el Marenyet-Valencia para 5,5
Si nos ponemos a hacer comparaciones no paramos [windsurfing.gif] pero por ahy Santa Pola-Alicante, Huelva la Antilla , siempre hay una playa con un buen espigon que protega de la ola ,por que antes o despues tendra que aprender, como todos . Y si quiere aprender siempre tendra que tener un material adecuado a sus spots de invierno y de verano,vamos pienso yo.
Esto es un deporte que no solo puedes tener una vela [bonk] y para progresar has de gastar.
Volviendo al hilo ,si quieres aprender el waterstar para poder lucirlo en verano ya perfeccionado, con una vela de 6.0 y castaña no vas a poder y menos con olas,pero si te mueves y encuentras algun spot con menos ola y te pillas una 4,7 o una 5.0 cuando halla menos olas podras aprender y progresar ,aunque halla mas viento para eso se baja el rango de vela y mas adelante el litraje de la tabla [victory.gif] [saludo]
 
Por mi parte pido disculpas si se ha ofendido Miranda, pero en principio los mensajes de : Si no tienes nivel quedate en casa, me tocan profundamente...

Yo meto la pata muchas veces, pero creo que hay que ponerse en lugar del que hace la consulta, y ayudar para solucionar su problema, no que se vaya a jugar con la play...

En cuanto a las condiciones, de las Antillas, de Canalejo viejo, o de el Espigón del Conejo, pueden ser duras, o menos duras, pero si nos ponemos en el lugar del que escribe leemos:

Ayer iba pasado de vela, como el beach lo tengo bastante controlado lo fui haciendo hasta que mu cubría por el pecho o cuello y casi siempre salía, a veces si tocar con los pies simulando un water.

Entiendo que cuando unos van pasados de vela, otros no lo van y depende de lo que peses y de que tabla todo es relativo, pues una vela de 6 metros en una tabla de 150 litros parece una servilleta. pero lo importante es que si puedes meterte hasta el pecho o el cuello con una tabla de 150 litros, creo que tengo clara la situación de la rompiente.

El el vídeo que ha puesto Jimy_Otul el agua no le llega al pecho y el que está no parece un novato, y parece que tiene complicaciones, el autor de este hilo comenta que en esa situación, para mí la más chunga justo en la rompiente, salio varias veces.

Por cierto, no se si influirá pero había muuuuchas olas (Por lo menos para mi nivel) e iba muuuuy pasado de todo.
Con 6,2, y la gente con 4 metros o menos y 152 litros de tabla (Y muchos con menos de 100 litros)


Este comentario es una apreciación habitual en un "novato". Tengo fotos en un spot con muchas tablas de 70 litros y 4.5 de vela y alguna de 3.7 que no eran novatos y junto a ellas navegando una tabla de 160 litros y 11 metros de vela con 4 cambers. Peso distinto en los riders lógicamente. El de Formula rozando los 100 kilos.

Así que pienso que si puede intentarlo en la "rompiente" con el agua hasta el cuello, la cosa no está tan mal. Si además recordamos nuestros comienzos, para cuando a nosotros era un ventarrón, para otros estaba flojo...

Yo pienso, pero es personal, que es más fácil que aprenda con la vela de 6 metros y la de 150 litros que con un sinker de 80 litros y una vela de 4.7, porque para este último material tiene que estar fuerte, y para un "novato" , con respeto eso de novato que somos todos, son condiciones duras.

Con 150 litos y 6 metros, tiene la seguridad de la tabla , puede drizar , si está fuerte no va a pasar ni de la rompiente, y la vela es suficiente para que empuje hacia arriba, pues como estés corto de vela, para hacer el water ya no tienes que ser novato.

Así que su problema entiendo que es que se le clava el puño de escota, no que no pudiese salir de la orilla.

¿A nadie le ha pasado al principio que le costaba sacar la vela del agua?, que se te clava la escota y termina la vela en el otro lado... a mi si.

PD: A parte que ceo que a un "Novato" NUNCA hay que indicarle que no tiene nivel. Lo que necesita son ánimos y soluciones y navegar y pasarlo bien.
 
Manuelvigo, en ningún momento me he sentido ofendido, gracias por preocuparte.
Mi discurso no pretendió ser el de si no tienes nivel quédate en casa, pero ahora lo vuelvo a leer y lo parece bastante. No era mi intención.
Yo lo único que pretendía era que este compañero no pasara por lo mismo que yo sin necesidad.
Yo que escribo en este foro habitualmente no pretendo que nadie haga lo que yo digo, faltaría más, pero si que tenga un punto de vista diferente, cada uno escribe su respuesta y el compañero que hace la consulta saca sus conclusiones, eso creo que es lo normal.
Yo en este foro aprendo cosas leyendo los mensaje y las respuestas, pero no todo lo que leo me sirve, espero y confío que todos los colegas hagan lo mismo.
Por los demás ningún problema, se trata de comentar, comunicarse, estar de acuerdo o en desacuerdo, nada más.
Un saludo cordial a todos y hasta la próxima.
 
miranda dijo:
Manuelvigo, en ningún momento me he sentido ofendido, gracias por preocuparte....

Pues de un surfero mayor a otro surfero mayor, me preocupo porque al final lo que tenemos que aconsejar a este hombre y a otros que en un futuro lean este hilo es como solucionar su problema cuando se le clave la escota en el agua.

Yo veo dos problemas:

1.- Como quitar la escota del agua para que la vela esté libre.

2.- Como evitar que la escota clave de nuevo en el agua.

A mi ya no me pasa. Pero me ha pasado...

Si a tí te ha pasado... aporta tus experiencias de como sacas la vela del agua y como controlas que no se clave la escota y así le ayudaremos a los otros... al menos moralmente ya que la practica es lo que vale, pero sabiendo la teoría es mejor una practica de 5 días que la practica de 3 meses para llegar a lo mismo.

Un abrazo Miranda y no ha sido mi intención molestarte, pero como te digo el tema novatos me llega dentro, porque yo también lo soy o lo he sido y lo seré... siempre se aprende y siempre eres novato y el que no lo sea, pues nada jajajajaaa, que yo me escojono del que dice que no es novato.... [heavy]
 
Yo creo que una de las opciones para que no se le clave la escota es: que intente sujetar la vela por el gratil con una mano y que deje que el viento fluya y se la mantenga elevada , esto lo podria hacer en un sitio donde haga pie para acostumbrarse a elevar la vela del agua y que poco a poco vaya metiendose mas para adentre hasta que logre mantenerla elevada cojiendola despues por la botavara, yo creo que el error que tiene es que directamente coge la vela por la botavara y se hune bajo la vela tiene que levantar la vela un poco mas arriba de la altura de la botavara sujetandola por el gratil y asi el viento la levantara y conseguiria mantener fuera del agua la escota.¿puede ser una solucion? [000203E9.gif]
 
efe2 dijo:
Yo creo que una de las opciones para que no se le clave la escota es: que intente sujetar la vela por el gratil con una mano y que deje que el viento fluya y se la mantenga elevada , esto lo podria hacer en un sitio donde haga pie para acostumbrarse a elevar la vela del agua y que poco a poco vaya metiendose mas para adentro hasta que logre mantenerla elevada cojiendola despues por la botavara, yo creo que el error que tiene es que directamente coge la vela por la botavara y se hunde bajo la vela tiene que levantar la vela un poco mas arriba de la altura de la botavara sujetandola por el gratil y asi el viento la levantara y conseguiria mantener fuera del agua la escota.¿puede ser una solucion? [000203E9.gif]
Yo no soy un viejo lobo de mar pero me gustan estos post que intentan ayudar a la gente mediante el debate y las opiniones [cheer.gif] [cheer.gif] [cheer.gif] [cheer.gif]
 
Volver
Arriba