Waterstart: Sacar vela del agua, problema con puño de escota

efe2 dijo:
...creo que el error que tiene es que directamente coge la vela por la botavara y se hunde bajo la vela tiene que levantar la vela un poco mas arriba de la altura de la botavara sujetandola por el gratil y asi el viento la levantara y conseguiria mantener fuera del agua la escota.....

[smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]

Te has duplicado editando tu mensaje, en vez de pulsar el botón de editar has pulsado el de citar....

PERoooooo, que buena observación efe2, me la apunto para cuando esté en el agua, creo que tienes razón en muchos de los casos que a mí se me clava la escota, no tengo problema ya en sacarla del agua, pero si creo que esa es la razón por la que alguna vez se me clava en el agua...

Buennnaaa observación... me la apunto. [applaudit]
 
Muchiiisimas gracias a todos!!! (Siento responder tan tarde pero estuve desconectado del mundo...)

El caso es que creo que efe2 a dado en el clavo, mi fallo era coger la botavara demasiado deprisa, y al estar el puño de escota todavía en el agua todo el viento que cogía en vez de levantar la vela paralela al agua se levantaba por el mástil y por eso se hundía por el puño de escota, quedando la vela al revés (Aunque creo que también es lo mismo que le pasaba al principio a manueldevigo).

Una vez con la vela está fuera del agua (Que solo me salía cuando hacía pie), sí conseguía salir, por ello mi problema principalmente es sacar correctamente la vela del agua. Para otro día probaré el ir mucho más despacio, para que la vela vaya saliendo del agua poco a poco, y el coger el mastil con la otra mano dando como vandazos para que vaya saliendo (Y de paso aguantarlo para que no se levante y vaya saliendo el puño de escota).

Por otro lado y respecto al tema de los "novatos" por mi parte no me he sentido ofendido, más bien todo lo contrario, la gente intenta ayudar y eso se agradece. Y por lo de la play tampoco, tiene mucha razón en lo que dice, seguridad ante todo!!!!

Pero en mi defensa y como bien a deducido manueldevigo, aunque las condiciones del spot eran "malas" para mi nivel, no considero que fueran peligrosas, ya que nunca salía más de 100 metros de la orilla, por lo que en caso de derivar por no poder drizar siempre acabaría en el espigón del puerto que esta al lado, además es un playa que no cubre mucho y siempre hay bastante gente (Por si necesito pedir ayuda). Aunque siempre conseguí salir drizando y volver a la orilla.

El salir con estas condiciones tan malas para mi nivel me ha hecho tener bastante nivel para ciertas cosas, como por ejemplo el drizar, además de ponerme bastante fuerte (Ni gimnasio ni leches, jaajajjaja). Las ganas de aprender me pueden, esto es una droga y me ha enganchado!

Drizar con 6,2 metros cuando hay gente con 5 metros pasados, como dice chemita, ¿Estoy loco?
Creo que si tomas las medidas de seguridad oportunas no pasa nada, siempre y cuando el spot lo permita (En este las olas nunca superan el medio metro, esta el espigón del puerto que nos protege), además es todo arena y no hay salientes ni cosas por el estilo y las olas rompen muy a la orilla, tiene muy poco calado, por lo que no hay problema para el beachstart.

Cuando me sienta preparado ya me alejaré lo suficiente de la costa para navegar "de verdad", con vientos constantes y cosas por el estilo, pero mientras tanto me toca aprender lo más posible, en las condiciones que sean pero siempre con seguridad, y nunca con viento de tierra... (Así tendré más recursos en el futuro para cualquier situación).

Por cierto tengo una vela de 4,5 pero ese día no me la llevé porque no pensaba que habría tanto viento, a la próxima la cargo por si acaso. Y a practicar a saco el water!!!
 
amakeda dijo:
...Por cierto tengo una vela de 4,5 pero ese día no me la llevé porque no pensaba que habría tanto viento, a la próxima la cargo por si acaso. Y a practicar a saco el water!!!

Como por lógica no te vas a meter cuando esté desfasado para tí, con 6.2 seguramente te será más fácil que con 4.5

Con 4.5 y si está desfasado, o por encima de 25 nudos también, pero si no creo que al principio con una vela de 5.8 o la 6.2 te será más fácil porque la vela tendrá potencia para levantarte.

Lo dicho, ánimo, que verás que pronto te sale.
 
Un apunte que descubrí no hace mucho, porque yo creo que a todos nos ha amargado una temporada eso de que se clave la escota en el agua...

es levantar el mastil no más de un palmo del agua, es decir, cuanto más levantas el mastil, mas se clava la escota en el agua.
Si levantas muy poco el mástil, la vela tarda más en salir pero sale entera, se queda plana pero encima del agua, y ahí es cuando debes coger la botavara y empezar a levantarla.

Un saludo y a seguir practicando !
 
Muchas gracias, [bow]

Me ha gustado mucho eso de no levantar la vela más de un palmo del agua, tomo nota! [big-laugh]

A ver si hace viento y lo saco de una vez, primero con la 6,2 y más adelante la 4,7. (A no ser que halla más de 25 nudos...)
 
Hola!

Al segundo día con la 4,5 ya me saqué el water!!! El primer día que lo intentaba en serio, que contento estoy!!! [smilie=aaaaa.gif]

Eso sí con más de 20 nudos y una Ezzy de 4,5, pero que diferencia de vela, me da la impresión que tira muuucho más que la tribord AXS de 6,2 que tengo, además me ayudó a trimarla un "pro" del lugar y joder (Con perdón) que bien iba la vela... Es que nada más montada ya ves la diferencia de "calidad" entre una y otra. Supongo que cuando pruebas una vela buena ya no quieres otra, jajajaja

El próximo día a terminar de afianzarlo y pa la saca!!! Que como leí por aquí lo que se aprende no se olvida.

Gracias todos de nuevo por vuestros consejos. [bow] Me han ayudado mucho.
 
Por si puedo aportar algo nuevo, si en vez de empezar con la mástil perpendicular a la dirección del viento (90 grados), empiezas con el mástil a unos 20-50 grados, el viento ayuda a sacar la escota del agua (siempre con algo de paciencia y con el mástil no muy separado del agua como han comentado). Esa posición te da un margen para, en un momento determinado, tirar un poco del mástil hacia el viento para acabar de sacar la escota del agua si se estaba resistiendo.
 
Leyendo el primer mensaje, creo que tu problema es que no coordinas dos movimientos básicos a la hora de levantar la vela en waterstart:
1: Vela y tabla perpendicular al viento (Bien)
2: Orientación de la tabla en dirección al viento. Acompañamos entonces el giro de la tabla con el de la vela, que pasa de estar perpendicular al viento a diagonal.
3: Es ahora cuando hay que estirar los brazos, levantar vela y tener bien posicionados los pies en la tabla para el empujón final.


A mi en mis comienzos ma pasaba algo similar a ti: cuando la vela cogía viento y empezaba a levantarse, se me hundía el puño de escota. Razón=> Me centraba en levantar la vela, pero no en orientarla hacia el viento. El mástil al levantarse tiene que hacer el giro acompañando a la tabla, siempre a favor del viento!!!

Notarás que cuando levantas la vela y se te hunde por la escota, la tabla la tienes todavía en posición perpendicular al viento.
 
Yo ayer probé lo de no levantar la vela más de un palmo del agua hasta estar bien colocado y la verdad que me ha funcionado bien.

No tenía ya el problema de sacarla del agua, porque cuando se me clava el puño de escota le daba un tirón hacia mi y ya salía, pero ayer con levantar solo un poco y esperar a que saliera toda la vela del agua y después colocarme me ha funcionado bien y no se me clava.

De todas formas he tenido un problema y es que se me volaba la tabla, pero eso es otro rollo.

Miniake, probaré lo que comentas, o al menos me fijaré como lo hago, porque algunas veces haces cosas y si salen , aunque salgan malamente no te paras mucho, pero me fijaré porque seguramente con un poco de teoría sobre el tema las cosas son más fáciles.
 
Buenas!

Como siempre todos tenéis razón, el otro día monté la 4,5 porque estaba fuerte e intentar afianzar el water y sólo me salió uno, pero me fijé por qué y creo que habéis dado en el clavo.

Me he dado cuenta que cuando la vela tiene agua, no se puede levantar como tal cosa, aunque solo la levantes un palmo, como está muy inclinada coge viento, se va para atrás y el puño de escota se hunde más y más. La solución sería girar, como si la vela fuese una hélice y quisiera sacarla del agua, como dice damian "tirar un poco del mástil hacia el viento para acabar de sacar la escota del agua si se estaba resistiendo", por ello lo de 20-50 grados.

Por otro lado cuando ya la tengo fuera, me concentro tanto en la vela que la tabla, al principio la tengo bien (Perpendicular al viento) pero cuando empiezo a coger viento con la vela la tabla se me gira y la mayoría de veces a tomar por c.... y a empezar de nuevo. Así que como dice Miniake me falta lo de "Acompañamos entonces el giro de la tabla con el de la vela, que pasa de estar perpendicular al viento a diagonal".

Supongo que con algo de práctica en 2 o 3 sesiones más ya lo tendré casi al 100%, que ganas tengo!!!

Manuelvigo a mi también se me vuela la tabla!!! Con 152 litros y 25/30 nudos ya me contarás, jajajaja.
 
Hola!

Hace poco pude probar lo de apoyar el pujamen sobre la tabla y como bien dices "mano de santo", y me canso menos!!!

Muchas gracias!
 
Eso que comentas de la escota en el agua, la puedes sacar agarrando el mastil, y moviendolo en contra del viento hasta que la vela este COMPLETAMENTE fuera del agua, luego ya pillas la botavara la empopas un pokito y piececitos arriba pa´l empujon!

Suerte!
 
Retomo este post para no crear uno nuevo. Yo tengo un problema, es que cuando voy a levantar la vela, no puedo, lo he intentado todo y no puedo. Hago fuerza con los pies para aguantarme y no puedo mantenerme, necesito los brazos, porque sino me hundo... Hay algun truco para que mi cuerpo no se hunda? Quizas ossuenara raro, pero es que no me aguanto y me hundo...

Gracias!
 
Nos pasa a todos los novatos cuando intentamos sacar el water.
Yo, hace un par de días me propuse intentarlo de nuevo y no había manera de sacarla del agua, y si la sacaba, la escota no salia. Creo que voy a probar lo de poner algo que flote en el puño de escota.
Días atrás logre sacar la vela y que esta me sacara del agua a mi, y no se ni como ocurrió.... [aiba]

Hay que intentarlo e intentarlo. Yo voy a probar de hacerlo justo donde no haga pie, así si me canso, retrocedo un poco y ya toco el fondo.
 
wind-carlos dijo:
Retomo este post para no crear uno nuevo. Yo tengo un problema, es que cuando voy a levantar la vela, no puedo, lo he intentado todo y no puedo. Hago fuerza con los pies para aguantarme y no puedo mantenerme, necesito los brazos, porque sino me hundo... Hay algun truco para que mi cuerpo no se hunda? Quizas ossuenara raro, pero es que no me aguanto y me hundo...

Gracias!


Prueba a ver esto: Apoya la botavara primero en la popa de la tabla, gira un poco la tabla hacia el viento cogiendo la vela por el mástil hasta que el viento le entre por debajo a la vela y veas que se empieza a mover (el viento no lo tienes que tener de espaldas sino casi de lado), una vez así puedes cogerla con una sola mano desde el mástil y con la otra recolocas la tabla al largo si ha apuntado demasiado al viento. Una vez la vela flotando un poco ya puedes ir orientándola también al largo y coger la botavara y en todo momento ahí ya tienes que estar sustentado tú por la vela, no aguantándola y es bueno moverse en el agua un poco a uno y otro lado sin que llegue a caer para acostumbrarte.

Si te cuesta sacarla incluso desde la popa es que no hay mucho viento y es difícil para aprender el water, otra solución es coger desde la punta de la vela e ir poco a poco sujetando por el mástil hasta llegar a la botavara.

Para hacerte una idea de la posición de la vela con respecto a la dirección del viento, tiene que estar como cuando das el paseo por la orilla cogiendo la vela y la tabla andando a tu lado (esto para que quede flotando) luego como te he dicho tienes que ir orientandote al largo tanto la tabla como la vela ya que sino nada más subir se aproará y caerás de nuevo.

Luego poco a poco directamente te acostumbrarás a cogerla desde el agua, ponerla justo en la posición donde el viento la sustenta, apuntar la tabla un poco al largo y subir.
 
El vídeo que han puesto en el post 6º de la primera pagina aporta buenas ideas. A ver si a mi me sale tan fácil como el del video.... [risas]
 
Hola,

Es el viento el que levanta la vela, y esta a ti, tú no la levantas. Al principio por facilidad y para sólo preocuparte de la vela viene muy bien usar chaleco, además de algunos inventos que hay para que la botavara flote.

Un truco que a mi me ha servido mucho: Para sacar la vela del agua piensa que la vela es como parte de una hélice, que debes de girar hasta que esté a ras del agua, y plana (Si no cuando coja viento como la amura no se levanta (Tiene mucha agua) se dará la vuelva y a volver a empezar).

Vigila la posición con el viento, la vela debe estar casi perpendicular al viento, si no lo esta sigue girando hasta que lo esté (Para esto ayuda mucho el apoyar la parte de abajo del mástil en la popa de la tabla, entre los 2 footstrap, así la vela se aguanta sola). Con la posición correcta coge la botavara y caza un poquito de viento (La vela ya se aguantará sola y te aguantará a ti, aunque tendrás que nadar algo con los pies).

Coloca la tabla un poco largo (Depende del viento que tengas) y caza vela (Con los brazos estirados) y para arriba, suerte!!!!

Saludos!!!
 
wind-carlos dijo:
Hay algun truco para que mi cuerpo no se hunda? Quizas ossuenara raro, pero es que no me aguanto y me hundo...
Chaleco salvavidas? Que aparte, como novato deberias llevarlo, sobre todo teniendo en cuenta que por lo que dices no nadas muy bien. Tranquilo que el chaleco no es como la "L" del coche, no se van a reir de ti por llevarlo.
 
MN dijo:
Chaleco salvavidas? Que aparte, como novato deberias llevarlo, sobre todo teniendo en cuenta que por lo que dices no nadas muy bien. Tranquilo que el chaleco no es como la "L" del coche, no se van a reir de ti por llevarlo.
En el Decathlon hay unos chalecos de piragüismo y catamaran muy molones. Con eso puesto hasta pareces mas profesional [punk.gif]

http://www.decathlon.es/ES/chaleco-dg700-gris-verde-6169177/

Lo que no se como compaginaran con el arnés de cintura. [bonk]
 
Volver
Arriba