Windsurf hydrofoil en los Juegos Olímpicos!

Pues vaya forma de desvirtuar el windsurf.
No me parece que navegar en un hidrofoil sin tocar el agua sea para nada representativo de lo que es el windsurf. No me agrada la idea, la verdad.

Es como si se les hubiera ocurrido decir que con poco viento se navegará con cometa y con más viento con vela. Dos deportes diferentes.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Pues yo creo que es la esencia de nuestro deporte en términos olímpicos, otra cosa son las modalidades que nos gusten a cada uno, eso se entiende cuando te metes y sometes a las reglas de cualquier regata. El fóill en si solo aporta un planeo mas rápido con poco viento y los inconvenientes del calado del fóil al salir o llegar a tierra, no digamos si golpeas en piedras, en velocidad no puede competir con una freeride bien aparejada/pilotada y menos con una de slalom.
En esto te estas equivocado seguro. Un hidro será mas eficiente casi seguro. Una tabla rebotando en el agua siempre será peor que una que va cortando el agua. Otra es, que todavía no este perfeccionado , no halla pilotos experimentados, etc..
De todas maneras sois muy poco progresistas. Os sacan de lo cotidiano o lo que conocéis y no le veis las ventajas, solo le veis las pegas.
 
No se trata de ser progresistas o no, se trata de que son deportes diferentes, con sensaciones diferentes.
Es como si se les ocurriera que los días que no hay buena nieve o si hay poca en vez de poner una prueba de slalom de esquí la marcarán de slalom de patines en línea.
Tienen sus similitudes pero no es el mismo deporte.

En el deporte olímpico se trata de regatear, y que se pueda hacer en condiciones muy variadas y por eso el raceboard o la rsx son mas adecuados que otras disciplinas.
 
INOXMAN dijo:
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Pues yo creo que es la esencia de nuestro deporte en términos olímpicos, otra cosa son las modalidades que nos gusten a cada uno, eso se entiende cuando te metes y sometes a las reglas de cualquier regata. El fóill en si solo aporta un planeo mas rápido con poco viento y los inconvenientes del calado del fóil al salir o llegar a tierra, no digamos si golpeas en piedras, en velocidad no puede competir con una freeride bien aparejada/pilotada y menos con una de slalom.
En esto te estas equivocado seguro. Un hidro será mas eficiente casi seguro. Una tabla rebotando en el agua siempre será peor que una que va cortando el agua. Otra es, que todavía no este perfeccionado , no halla pilotos experimentados, etc..
De todas maneras sois muy poco progresistas. Os sacan de lo cotidiano o lo que conocéis y no le veis las ventajas, solo le veis las pegas.

Los foils están muy limitados en velocidad punta: cavitan. Cuando sobra empuje, un casco de planeo tiene mayor velocidad punta.

Si además el foil tiene un perfil para maximizar la sustentación pronto, todavía cavitará antes... que es el caso del windsurf foiling.
 
INOXMAN dijo:
En esto te estas equivocado seguro. Un hidro será mas eficiente casi seguro.
INOXMAN, ¿Estas seguro de que estas seguro?, al final eso parece un contrasentido.
[sherlock.gif] Mira este video, que eso si que es seguro: Un hidro es mas lento, cavita y es mas inestable direccionalmente que una tabla de windsurf.
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
a mi personalmente ver al rider ahí manteniendo el equilibrio como que no me atrae nada. No se, no es lo mismo colgarte de una botavara que ir así. Entiendo que aún tiene infinita evolución por delante, pero de momento veo el foil al windsurf como montártelo con una muñeca hinchable, le falta "chicha". Y por favor, que nadie se ofenda...
 
Aunque no lo he probado, a mi me parece una "navegación artificial". Navegando solo sobre una aleta, yo creo que no deben llegarte muchas sensaciones. También tiene que ser estresante el asunto del calado. Darle un cate a un trasto de esos no debe resultar barato.
 
anafi dijo:
Viejomundo: cuando pare de reirme , mi corazoncito feminista se ofenderá, pero de momento no puedo :D

no, por favor, no te ofendas, que yo también soy muy feminista y muy "lesbiano". Es que no encontraba otro símil más representativo
 
Impresionante…!
La ventaja supongo es que en teoría no le afecta el chopi, aunque no sé si será más difícil mantener el equilibrio, pero en principio parece incluso más fácil por ese efecto. Además puedes llevar más tabla por si baja el viento, porque cuando sube no usas la tabla…
Ahora, el problema que le veo es entrar al agua en sitios con rompiente, o con banco de arena, donde además de la rompiente, necesitas entrar más adentro que con una aleta normal para poder meter todo ese alerón..
 
Pues para mi puede ser una alternativa en días flojos.

Donde navego tenemos muchos días de 10-12 nudos y personalmente no me va el wind con Velas de más de 6,0 6,2 (me agobia ver tanta botavara).

Hasta ahora mi alternativa era el kite, pero cada vez me gusta menos..

Ahora bien... Que precios!!! Si Dimitri lo alquila, lo mismo este verano me animo a probar...
 
He estado mirando un poco y parece que los foils ciñen bastante más que cualquier tabla (sin orza). Podría ser una opción interesante para meter a las tablas cortas en el mundo de las regatas barlovento- sotavento que nada tienen que ver con las regatas de slalom y personalmente me parecen mucho mas interesantes.
 
No dudo que ciña, pero para regata se necesita angulo y velocidad en la ceñida, para ganar barlovento y eso lo hacen bien las RS;X , la raceboard y las Formulas.
 
Y en bastones b/s se vira muchísimo. Tanto más, cuanto mejor vires...

Yo lo que no veo es el motivo para tender al modernismo en las olimpiadas, sobre todo porque en otros deportes son muy clásicos.

Todavía sigue el Finn, tras 64 años. Y hasta hace poco el Star, 80 años clase olímpica. Y hasta el 2000 el Soling, 28 años clase olímpica. Que por cierto en estas clases de barcos quillados había un nivelazo brutal, pues eran poco físicos, lentos y por ello muy muy tácticos, por lo que gente "grand master" con una experiencia enorme era supercompetitiva contra jovenzuelos. Y un ambientazo tras las regatas, como corrían las cervezas entre la pandilla de Paul Cayard en Pto Sherry... [applaudit]
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
No dudo que ciña, pero para regata se necesita angulo y velocidad en la ceñida, para ganar barlovento y eso lo hacen bien las RS;X , la raceboard y las Formulas.

Es una alternativa en la que no hace falta orza ni velas enormes. Y en cuanto al calado las aletas de formula no son precisamente pequeñas.
 
Si pero vista, la amenaza de sustitución del windsurf por el kite en plenos JJOO de Londres (todavía latente) es muy fácil caer en la tentación aprovechando el hidrofoil y cambiar el casco y de paso la vela por la cometita...... [rotofacepalm]
 
Volver
Arriba