Windsurf hydrofoil en los Juegos Olímpicos!

ExtintorFC dijo:
INOXMAN dijo:
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Pues yo creo que es la esencia de nuestro deporte en términos olímpicos, otra cosa son las modalidades que nos gusten a cada uno, eso se entiende cuando te metes y sometes a las reglas de cualquier regata. El fóill en si solo aporta un planeo mas rápido con poco viento y los inconvenientes del calado del fóil al salir o llegar a tierra, no digamos si golpeas en piedras, en velocidad no puede competir con una freeride bien aparejada/pilotada y menos con una de slalom.
En esto te estas equivocado seguro. Un hidro será mas eficiente casi seguro. Una tabla rebotando en el agua siempre será peor que una que va cortando el agua. Otra es, que todavía no este perfeccionado , no halla pilotos experimentados, etc..
De todas maneras sois muy poco progresistas. Os sacan de lo cotidiano o lo que conocéis y no le veis las ventajas, solo le veis las pegas.

Los foils están muy limitados en velocidad punta: cavitan. Cuando sobra empuje, un casco de planeo tiene mayor velocidad punta.

Si además el foil tiene un perfil para maximizar la sustentación pronto, todavía cavitará antes... que es el caso del windsurf foiling.
Tu mismo te has contestado, no?. Si quieres un hidro que te de velocidad punta tendrás que pillar uno mas plano y si quieres lift o empuje, necesitarás uno mas diferente entre intrados y extrados , no? De todas maneras, porque la cavitación tiene que penalizar al hidro si y a una aleta no?
En regatas de kite, los hidro los han tenido que poner en otra categoría, porque no era justa la ventaja.
En el vídeo Rafael, se ve que el rider del foil no era nada fino. En los que ha puesto fersan, se vé mejor el potencial.
Que ojo , a mi tampoco me llama , pero eso no quita que sea mas eficiente y/o con mas potencial. Y cuando los precios sean para mortales, se verá la mejora de verdad.
 
"Los foils están muy limitados en velocidad punta: cavitan." - curioso que alguien que se jacta de ser ingeniero naval diga esto, cuando tanto el Hydroptere como el Vestas Sailrocket (95 y 121 km/h - oh pagano de mi, no he dado la velocidad en nudos!!!! ) dependen de foils...

Volviendo al tema. Yo el windsurf olímpico lo dejaría como esta, RSX o Mistral OD. Asocio mas esas embarcaciones a lo que he vivido como windsurf. Sobre los foils.. Yo veo a menudo a Phillipe de Horue navegando (desarrollando!) y he visto a muchos mas que lo prueban. Si da buenas sensaciones pues me interesará, pero hay que probarlo. Lo que esta claro es que las marcas de Cobra nos lo meteran hasta en la sopa cuando les interese y dirán que lo han inventado ellos.
 
El foil tiene una incidencia positiba que es lo que hace que empuje hacia arriba, cuanto mayor sea la velocidad menos incidencia sera necesaria.

11_00706_MOTH_Worlds-day1.jpg

En el moth la incidencia se regula con un "palo", cuando el barco está alto le manda aplanarse al aleron del foil y asi no cavita y consigue velocidades mas altas.

Desconozco si el foil de windsurf es regulable, pero parece que no. Por eso cuando va rapido cavita, por que no necesita esa incidencia positiba.
 
MN dijo:
"Los foils están muy limitados en velocidad punta: cavitan." - curioso que alguien que se jacta de ser ingeniero naval diga esto, cuando tanto el Hydroptere como el Vestas Sailrocket (95 y 121 km/h - oh pagano de mi, no he dado la velocidad en nudos!!!! ) dependen de foils...

El vestas creo que no lleva foils
 
alexalejandro dijo:
MN dijo:
"Los foils están muy limitados en velocidad punta: cavitan." - curioso que alguien que se jacta de ser ingeniero naval diga esto, cuando tanto el Hydroptere como el Vestas Sailrocket (95 y 121 km/h - oh pagano de mi, no he dado la velocidad en nudos!!!! ) dependen de foils...

El vestas creo que no lleva foils
Me corrijo, si que lleva uno pero el barco se apolla sobre patines y no sobre el foil.
 
Lo del hidrofoil no lo veo yo muy representativo de lo que es el windsurf, asi que pretender sustituir el actual modelo por esto me parece un poco descabellado...
Todavia no he visto a nadie usarlo en alguno de los spots que frecuento, ademas, cuando se trata de regatas a vela prefiero lo clasico (en la modalidad que sea)
 
Pues sí, la verdad.
Me parece muy bien que se incorporen nuevos deportes, pero no a costa de otros.
Y la verdad poco tiene que ver el windsurf y las regatas de wind con el hidrofoil.

El RSX ya se diseñó para incorporar la emoción del planeo a la competición olímpica, manteniendo (a duras penas) el poder regatear con vientos ligeros.

Pero la verdad se ha matado entre unos y otros a la clase raceboard y la navegación en tabla larga que es la que resulta asequible a más gente y a la gente que empieza y la que se puede hacer en cualquier condición.

Con ello también se ha matado un poco el wind y como consecuencia cada vez somos menos los practicantes.
 
MN dijo:
"Los foils están muy limitados en velocidad punta: cavitan." - curioso que alguien que se jacta de ser ingeniero naval diga esto, cuando tanto el Hydroptere como el Vestas Sailrocket (95 y 121 km/h - oh pagano de mi, no he dado la velocidad en nudos!!!! ) dependen de foils...

Volviendo al tema. Yo el windsurf olímpico lo dejaría como esta, RSX o Mistral OD. Asocio mas esas embarcaciones a lo que he vivido como windsurf. Sobre los foils.. Yo veo a menudo a Phillipe de Horue navegando (desarrollando!) y he visto a muchos mas que lo prueban. Si da buenas sensaciones pues me interesará, pero hay que probarlo. Lo que esta claro es que las marcas de Cobra nos lo meteran hasta en la sopa cuando les interese y dirán que lo han inventado ellos.

Precisamente el Hydroptere lo conozco un poco, estuve como 3h abordo, explicándome los chavales los mil y un trucos que tiene. Llevan un porrón de años desarrollándolo, y lo han roto muchas veces, de sucesivas maneras. Ya que corre mucho, por pocos segundos, hasta que cavita por mil causas distintas, y tienen problemas para los cubrir "run" necesarios a "top speed" para las homologaciones.

Y por ejemplo, cada vez han ido reduciendo mas la superficie velica, e intentando los records con más viento.

El que si ha funcionado mejor, con records desde su botadura, es el Hydraplaneur del maestro Parlier, ojo al casco con formas peculiares y los llamativos step en popa (también estuve abordo en Gran Canaria):

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

9-620x415.jpg


Hubiera podido seguir la senda de los multifoilers, abierta por el gran Eric Tabarly, y seguida por el Hydroptere. Pero no, inventó por otras vías...

Por cierto, otro ejemplo más de casco de planeo experimental unido a un aparejo Aerorig:

6941d1148313303-planing-hulls-sailing-cat-steppedhull.jpg


Y es que lo de los foils es muy antiguo, y está muy estudiado:

76892d1354889818-sailing-foiler-design-foil-assist-full-flying-monitor_port_1.jpg


langfig2.jpg


OceanCourseHull.jpg


[000203E9.gif]
 
Pero bueno, todo esto, a cuento de que viene? A molarte un poco porque te has subido de contrapeso en algún barco? A día de hoy, quitando a kiters que para mi no es una embarcación porque sin viento se hunden, los últimos records de velocidad a vela usan foils. Luego no estarán tan limitados, igual es que tienen buenos ingenieros que aprovechan sus ventajas y aportan soluciones a sus limitaciones, en vez de hablar de en cuantos barcos se han subido. Y todo eso del Hydroptere que cavita rápido y tal y cual... En 500m el Sailrocket le funde. Pero en milla náutica (casi 2km... eso no se hace en "pocos segundos") el hydroptere es un muy buen contrincante.
 
Yo creo que lo interesante del hydrofoil en el windsurf, es que según parece arrancan con muy poco viento con velas mas pequeñas, ciñen y bajan en popa mucho y eso los hace ideales para las regatas, lo mas interesante es que arranquen con poco viento para evitar las regatas de RS-X sin planeo a remando a brazo toda la regata, que tiene que ser horrible, así es menos físico y mas técnico;
Posiblemente el Windsurf-Foil aun tenga que evolucionar más, tal vez con partes articuladas y sensores como el Moth.
Dudo que ser olímpico lo abarate, en otras clases he visto el efecto contrario.
No será un deporte diferente sino una modalidad nueva, acaso las tablas de división 2 no son windsurf.
Respecto a la velocidad, irán cada vez mas rápido, mas que la RS-X seguro, mas que la Formula con el tiempo y seguramente llegarán a pasar al Slalom, es cuestión de tiempo de evolución.

La RS-X se creo de la nada, cuando parecía que lo lógico era que la nueva tabla olímpica fuera la formula, pero la Formula tenía el problema de que por debajo de 8 nudos no se podía regatear, así que hicieron la RS-X con orza para poder regatear por debajo de 8 nudos aunque fuera remando como condenados, con el hydrofoil parece que esto está solucionado.
 
Poco tendrá que ver con el windsurf que conocemos, evidentemente será una modalidad diferente, igual que en vela (siendo todo vela, incluso el windsurf) hay diferentes clases.

Si se quiere hacer una clase nueva, pues no hay problema, pero proponerlo como alternativa o evolución pues no, porque no es una evolución es algo diferente.

Lo que también llama la atención es que se pretenda meter como olímpico algo que ni siquiera está completamente desarrollado y está impulsado por una marca que pretende desarrollar esos foils.

Muchos deportes olímpicos han necesitado muchos años de evolución y una gran masa detrás de practicantes para hacerse olímpicos.

Pero se ve que el olimpismo ya tiene muy poco que ver con el espíritu original, ahora lo que prima son los intereses de las marcas y de las televisiones, qué puedan considerar más espectacular o con más tirón.

En cualquier caso lo que no veo es combinar el foil para poco viento con el slalom con viento fuerte.

Si se quiere hacer una clase de foil pues hágase, pero eso de dos cosas en una....
 
Respecto a la posición de la quilla y su uso en tablas standar, basicamente existen dos configuraciones , al igual que en aeronautica. La tipo canard; reparte el peso entre el foil delantero y el trasero, por tanto el centro de gravedad debe quedar entre los dos. Y el tipo clasico que llevan todos los aviones comerciales, el foil delantero empuja hacia arriba y el trasero hacia abajo, en esta configuración , el cenntro de gravedad debe quedar por delante del foil delantero. el clásiicpo es mas estable, en el de neil pryde se aprecia muy bien. tipo canard sería el Moth.
Entonces el tipo clásico funciona perfectamenet en la posición del cajetín de nuestras tablas de windsurf. El trimado en los dos casos, con variación de la posición del peso del cuerpo.
Para un despegue rápido, aparejo muy ligero (ni cambers , mayormente monofilm.....) y una tabla que tenga buen glide
 
pablogmail dijo:
Respecto a la posición de la quilla y su uso en tablas standar....

Ademas, en algunos modelos se ve que el espadón baja perpendicular a la tabla (probablemente pensados para cajetín adelantado) y en otros se ve el espadón con un considerable avance hacia la proa (probablemente para compensar la posición atrasada del cajetín estándar)

ab7297fc4a9e442c51e1ca4a7fa4a227.jpg


ba29f314f47c197b18a5d6221226e859.jpg
 
Hola, llevo 7 días probando el foil, el modelo que tengo es una versión antigua del Horue de la foto anterior, es muy parecido, solo cambia un poco la forma de la cola, al principio todo son tortazos cayendo sobre la vela y el mástil unos cuantos golpes con la botavara, el panel inferior de una vela vieja roto y el sable partido en varios trozos, pero por fin empiezo a ser capaz de hacer pequeños vuelos y corregir la tabla en el aire , voy subiendo y bajando en el aire con la vela muy abierta, pero al menos ahora los vuelos no acaban en catapulta a veces aterrizo medio de canto y vuelvo a arrancar o simplemente bajo y vuelvo a intentarlo, ya no es tan agotador como los primeros días.
El ultimo día, con viento de tierra, me atreví a probar cosas, me atreví a mirar entre las piernas al foil, al principio da miedo perder el control de la tabla pero cuando ves media quilla fuera y el foil bajo el agua alucinas, otra cosa que estuve probando es ceñir, aun no controlo casi el orzar o arribar volando pero no parce difícil, simplemente canteas la tabla un poco y responde igual que planeando y dá la sensación de que puede ceñir una barbaridad, tirarse al largo parece mas difícil porque con el empuje de la vela parece que tiene tendencia a bajar la proa y por lo tanto a caer al agua y hay que abrir la vela mucho y tirar el peso muy hacia atrás, (Pero también es posible que la tabla que estoy usando al ser mas antigua y tener el cajetín un poco mas retrasado me lo ponga mas difícil, el próximo día cambio de tabla, Isonic 117 wide), Lo que aun no consigo es ir tranquilamente colgado del harnes, en cuanto se levanta tiendo a encoger los brazos y se me desengancha el harnes, (y no soy novato en Slalom).
En fin, esto lleva su proceso de aprendizaje, pero es muy emocionante.
 
nmo dijo:
Hola, llevo 7 días probando el foil, el modelo que tengo es una versión antigua del Horue de la foto anterior, es muy parecido, solo cambia un poco la forma de la cola, al principio todo son tortazos cayendo sobre la vela y el
En fin, esto lleva su proceso de aprendizaje, pero es muy emocionante.

Hola, podrías decir o mandar si el angulo de ataque del estabilizador de cola es positivo, negativo o neutro?, ese ángulo podría explicar un par de cosas que comentas. Como referencia, el ángulo geométrico de ataque del ala principal de la foto es positivo. o pon fotos
 
Hola, la cola empuja hacia abajo para levantar la proa de la tabla y dar mas angulo de ataque a ala principal.
El que me lo vendió me dijo que de momento llevara dos arandelas en el tornillo delantero, (lleva dos tornillos) así le das mas angulo, que le quitara uno cuando ya supiera navegar.
 
12998757_1022699751131744_5327224181458029709_n.jpgalbeau.jpg
Antoine Albeau ya le tira al foil y le gusta; por tanto parece que esto del foil va en serio .Se comprueba que ya tiene coleccion de alas de foil como ocurre con los alerones de las tablas sin foil, me imagino que se cambiarán en función dela intensidad del viento y que no cavite (¡¡menuda pasta si encima hay que tener varias alas!!)
13000296_1022479197820466_3865271822152726514_n.jpgalbeau 2.jpg

A mí particularmente me atrae muchísimo si puedo planear con menos viento que en formula y 12 metros de vela.
Como se aprecia en las fotos la vela con cams, de slalom y de entre 8-9 metros diría yo.Eso sí, perfectamente montada y con casi más tensión y menos arrugas que una prenda fémina de aerobic.
13043439_1021591501242569_1126251818297656648_n.jpgalbeau 3.jpg
7f415929ab7ba23c62a57cdd8696beb7.jpgaerobic.jpg
 
Volver
Arriba