Acabo de ver los precios en el "catalogo" Surf a Vela 2010 y

WRAIDER dijo:
Pero hay marcas que no gastan tanto en marketing o desarrollo y valen igual:

Por ejemplo quatto Quad 75 1790€ = Starboard Kode 74 1760 = Tabou da curve 1699 y no gastan lo msmo en marketing, helicopteros y corredores seguro!!!

Por tanto no es que vale eso la tabla y no se puede vender mas barata. Es lo que hay que pagar por una tabla de olas tope de gama porque así es como ganan mas dinero. Se ponen deacuerdo como las gasolineras!

Te lo he explicado con los tomates, pues claro que se ponen de acuerdo. Si tú estás viviendo en un bloque de pisos, y el tuyo te costó 20 millones, pero dos vecinos tuyos se van y lo venden por 50 millones. ¿a que tú no vendes el tuyo por 22 millones?

Esto es la BURBUJA WINSURFARIA, que no tiene nada que ver con Bubble Boards..

Alguien (Neira) me puede hacer un precio descompuesto de una tabla con tres precios elementales
A) Material
B) Mano de obra de un chino
C) Logística

Lo que falte hasta 1800€ ya sabes en que se lo gastan...
 
Te doy toda la razon CUIDADO con las Bic de mierda nada ,Bic tiene una tabla full carbon por 1200€ y es una BOMBA.
nO SE SI VOSOTROS RECORDAIS ESTAS TABLAS que iban de maravilla y de precio ya me direis no eran caras.

Recordais la Bic Adagio era la ostia
Recordais la Saxo de olas las dos medidas eran la Ostia y se vendieron para aburrir y duras como ellas solas.Yo las tuve y aprendi con ellas y hos aseguro no se rompian.

Os acordais de las Tigas de Plastico la de olas ola de slalom que andaba de la leche y to tenian final .

A si que como estas marcan empiezen otra ver al 100% con sus tablas unden el mercado caro, hos lo aseguro.










oscarvigo dijo:
Yo creo que si Bic se pone a hacer tablas de olas decentes rompe el mercado y las demás tendrán que ponerse las pilas.

¿Cómo puede ser que me compre una Bic del año anterior y me cueste 450 euros directamente del distribuidor?:
- "las Bic son una mierda", perdonadme que lo dude y mucho, la tecno de 118 para lo que cuesta te da muchísimo (y tuve una dos años que la vendí por vicio prácticamente por lo que me costo),
- "es que son de plástico", ¿y qué?, dale un ostiazo a la Bic y otro a la de carbono a ver que pasa.
- "pesan un huevo", compara pesos y luego piensa en como amortizas tu que la de carbono, madera o lo que sea pese medio kilo menos.
- "el shape está pasado", llevan años con el mismo shape y corre que se las pela.

Creo que somos más pijos que los de la calle Génova, si uno puedo comprarse algo nuevo pues estupendo, adelante, pero no creo que una tabla cueste 1500 euros ni de lejos.

Ojala empiecen a sacar tablas de olas buenas, duras como piedras, les den un poco de publicidad y se empiecen a ver en las playas, ya veriamos si Starboard, RRD y demás mantienen sus precios.
 
luisete dijo:
; dijo:
El precio de un producto no lo fija la emprea sino el mercado.

Otra cosa, es que el precio indique de que gama de productos estemos hablando, y más en este deporte donde son todo sensaciones, si la tabla X es más barata que la Y, el comprador va a pensar que es peor.

También puede ser que no les interese ir al navegante medio que compra material de segunda mano, y les interese centrarse en clientes con poder adquisitivo y que les guste navegar con material moderno, porque es mucho más rentable. Para hacer tablas baratas, sin publicidad, ni riders ni nada eso está bic.

No, bic no hace tablas de olas ni de freestyle. Os veo empeñados en que solo los muy forrados puedan acceder a material decente.
Yo sigo defendiendo que hay demasiados indicios de que las grandes marcas nos toman el pelo con el precio del material.

pues si estoi convencido que las marcas hacen el material para los forrados como dices tu. Para los no forrados está el mercado de segunda mano, y eso las marcas lo saben.

que es mas rentable competir contra particulares que pueden hacer con el precio lo que les de la gana para ganar unos euros en una tabla con un precio competitivo.
O competir entre ellas por un cliente con mucho más poder adquisitivo?
Tu sigues pensando que el precio tiene que ser un poco más de lo que cuesta frabricar. Pero el precio es el que cliente pague, puede ser más o menos de lo que cuesta fabricar.

Otro problema es que a la hora de comprar somos muy hipocritas y no compramos de forma racional, y nos guiamos por modas, caprichos y pocas veces por lo que nos va a funcionar mejor. Es como el que se compra un mercedes para ir al pueblo y dice que es por seguridad y no para chulear.
 
josemawind dijo:
Te doy toda la razon CUIDADO con las Bic de mierda nada ,Bic tiene una tabla full carbon por 1200€ y es una BOMBA.
nO SE SI VOSOTROS RECORDAIS ESTAS TABLAS que iban de maravilla y de precio ya me direis no eran caras.

de olas decentes rompe el mercado y las demás tendrán que ponerse las pilas.

Justo estaba pensando en eso. Ese modelo no duro mucho en el mercado porque la gente como veia el preico más bajo pensaba que eran malas tablas. Además como bic no estaba asociado a gama alta peor.
y no no se vendian. si quieres que tu tabla sea la mejor tiene que ser la más cara, o de las más caras.
 
; dijo:
Otro problema es que a la hora de comprar somos muy hipocritas y no compramos de forma racional, y nos guiamos por modas, caprichos y pocas veces por lo que nos va a funcionar mejor. Es como el que se compra un mercedes para ir al pueblo y dice que es por seguridad y no para chulear.
Estoy de acuerdo con todo, algunas cosas más o menos, pero en esto que "cito" no. Primero, por que como siempre no se puede generalizar. Pero lo que ocurre muchas veces con tanta compra es como sabemos que es lo que nos va afuncionar mejor, si casi nunca tenemos oportunaidad de probar antes. Y las tiendas muchas veces no venden lo que nos conviene y más lo que les parece. No digo que venden lo que les interesa, ojo, no creo que hagan eso, ya que si lo hacen es tirar piedras contra su tejado. Pero a veces no conocen mucho (o nada) al que les entra por la puerta. De las revistas no te puedes fiar. De lo que te cuenten en un foro... hay de todo, te pueden volver loco. Lo ideal sería probar en el agua, siempre. Pero eso es más difícil...
Si casi siempre compramos por catálogo, no podemos ni ver realmente que compramos, así quien coño acierta "a la primera", o a la segunda. Menuda forma de comprar, por catálogo o por internet...
En fin, que no sigo que algunos se van a "mosquear"...
 
Megatron dijo:
; dijo:
Otro problema es que a la hora de comprar somos muy hipocritas y no compramos de forma racional, y nos guiamos por modas, caprichos y pocas veces por lo que nos va a funcionar mejor. Es como el que se compra un mercedes para ir al pueblo y dice que es por seguridad y no para chulear.
Estoy de acuerdo con todo, algunas cosas más o menos, pero en esto que "cito" no. Primero, por que como siempre no se puede generalizar. Pero lo que ocurre muchas veces con tanta compra es como sabemos que es lo que nos va afuncionar mejor, si casi nunca tenemos oportunaidad de probar antes. Y las tiendas muchas veces no venden lo que nos conviene y más lo que les parece. No digo que venden lo que les interesa, ojo, no creo que hagan eso, ya que si lo hacen es tirar piedras contra su tejado. Pero a veces no conocen mucho (o nada) al que les entra por la puerta. De las revistas no te puedes fiar. De lo que te cuenten en un foro... hay de todo, te pueden volver loco. Lo ideal sería probar en el agua, siempre. Pero eso es más difícil...
Si casi siempre compramos por catálogo, no podemos ni ver realmente que compramos, así quien coño acierta "a la primera", o a la segunda. Menuda forma de comprar, por catálogo o por internet...

En fin, que no sigo que algunos se van a "mosquear"...
Pues yo creo que si estás de acuerdo, solo que lo expresas mucho mejor. lo que quiero decir es que no compramos racionalmente, es decir, sabiendo a ciencia cierta que lo que buscamos es lo mejor tecnicamente para nosotros. si no por sugerencias de terceros, de profesionales, por tests, y por influencias subjetivas al fin y al cabo, y como nos guiamos por percepciones subjetivas la marca influye MUCHISIMO en la decisión de compra. Y como dices tu no te puedes arriesgar por lo que prefieres pagar un sobreprecio y acertar. DE ahi el precio alto y la inversion en publicidad
 
; dijo:
Megatron dijo:
; dijo:
Otro problema es que a la hora de comprar somos muy hipocritas y no compramos de forma racional, y nos guiamos por modas, caprichos y pocas veces por lo que nos va a funcionar mejor. Es como el que se compra un mercedes para ir al pueblo y dice que es por seguridad y no para chulear.
Estoy de acuerdo con todo, algunas cosas más o menos, pero en esto que "cito" no. Primero, por que como siempre no se puede generalizar. Pero lo que ocurre muchas veces con tanta compra es como sabemos que es lo que nos va afuncionar mejor, si casi nunca tenemos oportunaidad de probar antes. Y las tiendas muchas veces no venden lo que nos conviene y más lo que les parece. No digo que venden lo que les interesa, ojo, no creo que hagan eso, ya que si lo hacen es tirar piedras contra su tejado. Pero a veces no conocen mucho (o nada) al que les entra por la puerta. De las revistas no te puedes fiar. De lo que te cuenten en un foro... hay de todo, te pueden volver loco. Lo ideal sería probar en el agua, siempre. Pero eso es más difícil...
Si casi siempre compramos por catálogo, no podemos ni ver realmente que compramos, así quien coño acierta "a la primera", o a la segunda. Menuda forma de comprar, por catálogo o por internet...

En fin, que no sigo que algunos se van a "mosquear"...
Pues yo creo que si estás de acuerdo, solo que lo expresas mucho mejor. lo que quiero decir es que no compramos racionalmente, es decir, sabiendo a ciencia cierta que lo que buscamos es lo mejor tecnicamente para nosotros. si no por sugerencias de terceros, de profesionales, por tests, y por influencias subjetivas al fin y al cabo, y como nos guiamos por percepciones subjetivas la marca influye MUCHISIMO en la decisión de compra. Y como dices tu no te puedes arriesgar por lo que prefieres pagar un sobreprecio y acertar. DE ahi el precio alto y la inversion en publicidad
Bueno, seguramente estemos de acuerdo pero lo decimos de forma diferente.
Lo que no dije, por no liarme, es que a veces compramos bien pero ni nos damos cuenta.
No es el primero que me dice que esa tabla que compró, o esa vela, son una mierda porqué esto o lo otro... a veces el material es el apropiado pero el que lo compra no. No tiene paciencia, o habilidad para hacer las cosas bien. No se preocupa de los reglajes, de aprender a sacarle partido, piensa que es "llegar y llenar", y no somos muy conscientes de que algunas cosas hay que "currárselas" un poco más.
Conozco muchos que tienen buen material pero no van bien, y la culpa es del material claro, o de que no hay viento suficiente... Otros con material similar o peor, van mucho mejor.
Hay que tener un poco de paciencia y habituarse al material, saber como hacer los reglajes a cada cosa para sacarle el mayor partido.
Ya te digo, que muchas veces la culpa no es del material, es de los reglajes.
Pero bueno, siempre es más fácil pensar que la culpa es del material.
 
En Madrid hubo una época que una tienda patrocinaba a un corredor muy enrrollao que estaba todo el día navegando por los pantanos y te ajustaban los precios la mayoría le compraba el material a esa tienda por él, le fichó otra tienda y mucha gente cambió de tienda, creo que depende o por lo menos una buena parte de la tienda o distribuidor de la zona y te adaptas a sus marcas por el buen o mal trato que te den.
Puede ser que ahora por las compra en internet tiendas y particulares vaya cambiando poco a poco.
 
Esta claro con lo que dices .¡ pero recordaros que hoy en dia .las tiendas ienden ha tener menos STOCK de material duro osea tablas velas mastiles y te lo piden segun lo demandas ,ya que es mucha inversion para ellos por los beneficios que se sacan . a ellos les interesan mas la el textil que es de donde mas margen le sacan Con lo cual no se mojan nada las tiendas con material duro ,ahhhh y no generalizo ehhhhhhh

Quiquez dijo:
En Madrid hubo una época que una tienda patrocinaba a un corredor muy enrrollao que estaba todo el día navegando por los pantanos y te ajustaban los precios la mayoría le compraba el material a esa tienda por él, le fichó otra tienda y mucha gente cambió de tienda, creo que depende o por lo menos una buena parte de la tienda o distribuidor de la zona y te adaptas a sus marcas por el buen o mal trato que te den.
Puede ser que ahora por las compra en internet tiendas y particulares vaya cambiando poco a poco.
 
Volver
Arriba