Apertura La Loteta?

Pues si no es Cierzo, no voy. Me planto. Yo quería Cierzo.

Ya para otro día. Prefiero subirme un finde completo, el Sábado se cae y un ida y vuelta de domingo no me hace para mi GRAN estreno. Si fuera Sábado..

Suerte!
 
Jot dijo:
Pues si no es Cierzo, no voy. Me planto. Yo quería Cierzo.

Ya para otro día. Prefiero subirme un finde completo, el Sábado se cae y un ida y vuelta de domingo no me hace para mi GRAN estreno. Si fuera Sábado..

Suerte!

Game Over, si bien el sábado pinta ciertamente de auténtica kaka [sorprendido]

Eso sí, el post de mtb hierve [meparto]
 
...hombre, pero para el domingo sí... No??
 
mrt dijo:
...hombre, pero para el domingo sí... No??

Ya ha dicho que no, y eso lo tengo yo que ver [risas]

Yo al final voy los dos días, viaje con calma el sábado y a ver si rascamos algo por la tarde, que creo que sí, y el domingo Fiestaaaa [platano2]
 
Lo que no entiendo es por qué decís que no veis el cierzo.

Ésta es la imagen para el sábado. La componente de NO por la borrasca y el anticiclón es clara, aunque aún no están lo suficientemente cerca de la península. Por eso lo dan flojo. Cuentan con que vayan acercándose, y por eso dan lluvia en el norte para el domingo.

gfsx_500p_9panel_eur.gif
 
DaniTarifa dijo:
Lo que no entiendo es por qué decís que no veis el cierzo.

Ésta es la imagen para el sábado. La componente de NO por la borrasca y el anticiclón es clara, aunque aún no están lo suficientemente cerca de la península. Por eso lo dan flojo. Cuentan con que vayan acercándose, y por eso dan lluvia en el norte para el domingo.

gfsx_500p_9panel_eur.gif

Ahora lo veo... Yo en mi ignorancia veía las isobaras demasiado separadas, no me había ido tan lejos.
 
Es cierto q el Cierzo entra así, pero la situación más común es esta:
cierzo2btp0.jpg
europafisicopd0.jpg
espana20fisicoap7.jpg

en donde el factor principal para su formación es dinámico,es decir las montañas ofrecen una resistencia al paso de la corriente de aire,frenando su avance produciéndose una convergencia del aire en niveles bajos que se traduce en un aumento de presión...cuando el aire rebasa el cordal de la montaña no cae a plomo inmediatamente sino que la montaña hace una especie de efecto pantalla generándose ondas de montaña y apareciendo una zona encalmada...más allá de esta cuando el aire llega al fondo del valle o meseta se restituye el flujo general de manera que la corriente se acelera.El dipolo orográfico se produce siempre que un flujo de aire más o menos organizado cruce una montaña y será más o menos intenso en función de la altura y longitud del sistema montañoso y del ángulo de incidencia del viento. Si buscas más en Internet hay info. de este tema para aburrir.
 
juancho lagarto dijo:
Es cierto q el Cierzo entra así, pero la situación más común es esta:
cierzo2btp0.jpg
europafisicopd0.jpg
espana20fisicoap7.jpg

en donde el factor principal para su formación es dinámico,es decir las montañas ofrecen una resistencia al paso de la corriente de aire,frenando su avance produciéndose una convergencia del aire en niveles bajos que se traduce en un aumento de presión...cuando el aire rebasa el cordal de la montaña no cae a plomo inmediatamente sino que la montaña hace una especie de efecto pantalla generándose ondas de montaña y apareciendo una zona encalmada...más allá de esta cuando el aire llega al fondo del valle o meseta se restituye el flujo general de manera que la corriente se acelera.El dipolo orográfico se produce siempre que un flujo de aire más o menos organizado cruce una montaña y será más o menos intenso en función de la altura y longitud del sistema montañoso y del ángulo de incidencia del viento. Si buscas más en Internet hay info. de este tema para aburrir.


...joder
 
A ver Cameron no te dejes influenciar por los perezosos.
¿cuándo hemos soñado viajar un sábado tranquilamente y navegar allí por la tarde a última hora, como si lo hiciéramos todos los días?
 
juancho lagarto dijo:
Es cierto q el Cierzo entra así, pero la situación más común es esta:
cierzo2btp0.jpg
En el primer mapa habría NE. La situación de nordeste en Santander, por ejemplo.

El viento va paralelo a las líneas de isobaras. No las atraviesa. Lo que has dibujado como viento, es el gradiente de presión.

Capturadepantalla2011-04-08alas054855.png

Capturadepantalla2011-04-08alas054928.png


En el último mapa que pones, sí. Es la misma situación que puse yo.
 
En el mapa previsto para el domingo, se ve que aún queda lejos la zona de NO fuerte (con líneas de presión cercanas).

Así que, o mucho cambia la cosa, o no será un domingo de 3.3, ni probablemente de 4.0. Aún contando con el valle del Ebro, el Moncayo, y todo lo que queráis.

Capturadepantalla2011-04-08alas062844.png
 
Lo dicho, si no hay Cierzo no voy. [risas]

Yo lo dejaría en Cierzo de Domingo lejano. Soplar va a soplar. Yo iría pero al final no me viene bien. Ya llegarán mas. [porreta]

Recuerdo un día de 5.0 que fué uno de los q más disfruté en el Sur de la Loteta.

Mi posición ahora es como la de estar en el desierto con mucha sed, pero en lugar de beber de una cantimplora desconocida y calentorra de agua turbia, prefiero aguantar a un cristalino vaso de agua fresquita.. [goofy]
 
Jot dijo:
Lo dicho, si no hay Cierzo no voy. [risas]

Yo lo dejaría en Cierzo de Domingo lejano. Soplar va a soplar. Yo iría pero al final no me viene bien. Ya llegarán mas. [porreta]

Recuerdo un día de 5.0 que fué uno de los q más disfruté en el Sur de la Loteta.

Mi posición ahora es como la de estar en el desierto con mucha sed, pero en lugar de beber de una cantimplora desconocida y calentorra de agua turbia, prefiero aguantar a un cristalino vaso de agua fresquita.. [goofy]

Pues tampoco tendrás mucha sed.
Ahora nos ha dado por pasar el algodon a las isobaras. Nos estamos haciendo un poco snobs y no va con este deporte. Yo estoy seguro que va a soplar y bien, pero bueno.
 
Volver
Arriba