Base-pie de mástil Munich

Se ve muy bien hecho, calité...! Pero para ganar 1 cm, cuando los alargos acostumbran a ir de a 2,5 y a veces no tensamos al tope, lo veo un poco engorroso tener que apretar los dos tornillos con la allen, y pierdes unos cms. de regulación en el carril....
A parte del preio, tanto se rompen los tornillo de las bases normales...? Los tendones si, pero el tornillo...?
 
Ni de coña cabe, como dice Neira eso tiene 2mm COMO MUCHO.....olvídalo, no puede ir con un solo tornillo....

Ahí se ve claro:

foto-06.jpg


Salu2.
 
Ahora "ta" claro !
No vale inventar en el invento !
Una imagen vale más que mil palabras así que nada .. Munich = dos tornillos . North = 1 tornillo .
El comprador ya puede elegir , gustos para todos .
Saludos
 
Si solamente se quiere usar para ir con un solo tornillo central, en ese agujero se podría soldar el tornillo por dentro y que queda a ras, dejando el espacio para el tendón. Lo que pasa es que quedaría el tendón fijo a la tabla, y la vela giraría solo sobre la parte de arriba del tendón, pero te ahorras la placa de plástico…
Mucho rizar el rizo, pero se podría hacer [porreta]
Otro problema sería para apretar el tornillo contra el carril, pues agarrando del soporte del tendón, al ser redondo y pequeño costaría que quedara fuerte, aunque también se podría rebajar ese reborde que hace la pieza por arriba, para encajarle una llave fija…
 
Bueno, yo me referías a soldar el tornillo directamente a la pieza de acero que sujeta el tendón por la parte de abajo, dentro de ese agujero que queda y roscar ese tornillo directamente al carril, con una arandela de plástico entre la base y el carril, suprimiendo la base de plástico con la goma y el pasador…
 
joder......si se trata de meterle un tornillo porque si, se lo metemos con calzador y listo, ea!! jajajaja

Si tienes que ponerte a enroscar, entonces este sistema pierde toda su gracia, que precisamente se trata de eso, de no tener ke enroscar y hacerlo de forma rápida y sin tener que andar buscando la posición cada vez.

SAlu2.
 
Esta base la tuvimos en la escuela para probarla y me parecio bastante rollo la verdad. Primero es bastante pesada, es un rollo el quita y pon y por ultimo como se te pierda una pieza olvidate de navegar... [muro] No hay duda de que la calidad es de lo mejorcito pero no le veo casi ninguna ventaja aunque ya se sabe que para gustos... el windsurf.

Un saludo

[saludo]
 
En una escuela es probable que no, da igual donde ponga el pie de mastil, al centro, 1cm palante o patras, se la bufa al que usa la tabla, Además ya tienen la vela montada cuando llegan y pal agua, no las desmontáis, por tanto no tenéis que enroscar la base cada vez en el punto justo y luego desenroscar. Lo cual dicho sea de paso acaba desgastando un huevo las tablas en esa zona, sobre todo cuando coge un poco de arenitas, aunque esto último es una pijada, pero a la hora de vender una tabla....

Yo no se lo que pesa esa de Munich, no la he tenido en la mano, pero el conjunto de North pesa exactamente lo mismo que una base estandard.

Ventajas:

1) No tener que andar enroscando cada vez la base, click, clak y listo.
2)Una vez das con la posición que mejor te va en la tabla, ahí queda la base, esperando a que le hagas CLick, clack...
3)Cuando toca cambio de articulación, sea tendón o powejoint, solo pagas por esa parte, sale un poco más económico que la base entera.
4) Tienes la posibilidad de soltar por dos sitios si con las manos frías o por otras razones no eres capaz de presionar el botón.
5)Puedes variar entre tendón o joint sin tener que cambiar todo.
6)En mi caso, en vez de 3 completos, tengo solo tres bases y 2 joints, una base para cada tabla y un joint de repuesto. Cambio de tablas rápido, Click, Clack, jajaja

Inconvenientes??

No se, ninguno....quizá el introduir dos puntos de enganche que puedan fallar....es lo único que se me ocurre......
No entiendo lo de perder un pieza.....si son las mismas piezas que en una base normal una vez dejas la base colocada en la tabla.....y la bala queda enganchada en el alargador....

Dicho todo esto......es un asunto similar al Loop&Go en botavara o en pie de mastil, es un asunto de practicidad, en este caso también afecta a otros aspectos, pero bueno, tiene mucho de factor practicidad y evidentemente hay gente que este factor lo deshecha,o directamente es algo por lo que no paga 1€ más, eso va en cada uno. Pero puestos con tema precios, practicamente sale como una base de calidad y en reutilización a medio plazo sale ganando.

En el tema North, algo que no pasa en esta de Munich, el asunto es que ademñas sumas el conjunto alargador, que es DE PUTA MADRE el sistema que tiene de poleas y de funcionamiento y ajuste, con lo que suma doblemente.

A ver si los de North se estiran y me regalan algo, joder, con lo bien que hablo de ellos últimamente, jajajajaja, la verdad que me gusta mucho algunas cosas que están haciendo, me da que va a caer una botavara de carbono de olas de las nuevas de este año para probarla.....

Salu2.
 
La tuvimos en la escuela pero no la usamos para las tablas de la escuela, la usamos para nuestras tablas. Por eso digo que el quita y pon es un rollo. Si sólo tienes una tabla perfecto. El que tenga más de una, como no te compres una base para cada una de ellas... Si el invento esta muy bien y cumple su función con creces pero a mi, que lo he probado, no me sirve y me gusta más la base tradicional de momento... Eso si, la primera vez que lo vi me quede flipando.

Un saludo
 
Claro, es que de eso se trata, de tener una base en cada tabla, o tener solo una tabla, sino no tiene sentido ninguno. Seria igual que tener una base normal. Lo único por tener la posibilidad de tener dos balas, una con tendón y otra con joint, o de cambiar solo la bala cuando se desgasta el tendón o el joint y ahorrarte pasta.

Salu2
 
bueno la verdad que cambiar solo el joint se puede hacer en als bases normales, la verdad que yo nunca lo he hecho, prefiero cambiar todo por seguridad, no me fío de la tornillería, otra cosa buena de estas bases que hablamos, no hay tornillos, es todo de una pieza, algo importante.

SAlu2.
 
Para mi el punto mas importante es ese que comentas: que no haya ningun tipo de tornillo en la union! Sobre todo en el pin (pieza de arriba maciza) y al poder ser como esta base tambien abajo. Al final las bases siempre cascan por las roscas...
 
Desde luego....

Por eso tambien uso los Ijoints y no los de tendón, porque el de tendón si lleva dos tornillos, en cambio el Ijoint es todo absolutamente de una pieza, fuera tornillos de la ecuación. Pero claro esto es para olas, es evidente que para la gente de Race y Slalom es necesario el tendón, aún así eliminan mucha tornillería de la ecuación:

North-Sails-iBase2-iTendon-Joint.jpg


IMG_1294_zps34a821c8.jpg
 
Namor, digo yo que el joint tambien lleva tornillo para fijar el pin al diabolo. De hecho (son gustos) tengo vetado el joint porque las bases que he visto rotas aqui (en freeride con 2 años de uso aprox) fueron todas joint con rotura de la rosca que sale del tendon para fijar el Pin. Siempre rotura por fatiga justo en la base de la rosca. Por eso uso pin macizo con tendon (en el peor caso peta el tornillo del tendon o el tendon mismo pero te queda el cabo de seguridad para volver a tierra). Y luego cambio el tendon cada año.
 
Ojo, hay que diferenciar los diábolos con hembras M8 y los que tiene hembras M10.

b_boge_joint.jpg


Yo tambien he visto decenas de espárragos M8 partidos de cuajo a ras de diábolo.
$T2eC16VHJGkE9no8h,CIBQ4Yh+oHog~~60_35.JPG


Pero nunca, nuca me he encontrado con balas M10 partidas del mismo modo.
1380-652.jpg


Desde hace años, huyo de los diábolos con M8 y compro sólo los que tienen hembras M10.

Otro cantar son los diábolos a los que, literalmente, se les arranca la hembra M8 ó M10, del interior de la goma.
A mí me ha pasado y entiendo que se debe a una partida mala que salió de fábrica.
 
Para mi sigue siendo un tema no resuelto el de las bases para navegar en olas.


Alguna gente dice que los silent block BOGE con tornillo de 10mm ahora aguantan y que los que se rompían eran los que tenían tornillo de 8mm.

Yo he usado durante años bases de sistema de cazoleta con silent block BOGE y la verdad que el conjunto siempre aguantó bien aunque al cabo de un tiempo tenía holguras por todas partes.

Recientemente he cambiado al sistema de bala, porque he necesitado un alargador de más de 27 cm y me compré el de Witchcraft que me da bastantes garantías. Sin embargo lo hacen solamente en sistema de bala.

Uso las bases de Tecno Limits que son de tendón y tienen la parte superior de una sola pieza, como las que estáis poniendo, para que no pueda romper la bala. El problema es que ya he roto dos tendones y ninguno de los dos tenía un año de uso.


El sistema de North que tiene Namor no me sirve porque la bala es distinta. El de Munich es de dos tornillos y no se si entraría en el carril corto que tiene mi tabla...


Me gustaría saber si hay alguien que tenga experiencia con los tendones/bala de otras marcas, especialmente el Chinook porque tiene la parte superior de una pieza.

Por supuesto me refiero a usarlo en olas.
 
Justamente uso el de chinook de una pieza, con tendon. Lo uso al 50% freeride 50% olas y despues de un año de uso (uso dos bases en paralelo), digamos unas 50 navegadas por base cambie los dos tendones por grietas en la zona de los tornillos del tendon.
Entiendo que estas base nose romperan por el pin, pero lo del tendon no hay solucion milagro... Al no ser que encuentres un tendon especialmente bueno (uso chinook y streamlined, intercambiables).
 
sos4l dijo:
Namor, digo yo que el joint tambien lleva tornillo para fijar el pin al diabolo. De hecho (son gustos) tengo vetado el joint porque las bases que he visto rotas aqui (en freeride con 2 años de uso aprox) fueron todas joint con rotura de la rosca que sale del tendon para fijar el Pin. Siempre rotura por fatiga justo en la base de la rosca. Por eso uso pin macizo con tendon (en el peor caso peta el tornillo del tendon o el tendon mismo pero te queda el cabo de seguridad para volver a tierra). Y luego cambio el tendon cada año.

Teóricamente, no, o van de una pieza o van soldados o no se como van, pero no hay rosca, vamos, que no puedes desenroscarlo, es posible que hayan desarrollado con la gente de Bogue todo en una pieza. De hecho ya ves que la bala de North no lleva la muesca para apretar con la llave, compara las balas en las fotos que puse yo y las fotos de las balas que puso Neira, yo creo que dentro de la goma va una pieza toda de metal como la que se ven en la foto del tendón, que bala y parte superior de metal son todo uno fijate en la foto que puse del tendón North, la pieza superior es todo uno, no van enroscadas. Lo cual me hace pensar que en el Ijoint hacen lo mismo pero va recubierto por fuera de goma.

Cuando cambie uno lo cortare para ver ke hay dentro o si me rompe la goma por el medio.

Luego está lo que dice Neira, hay que ver, porque los finos M8 si se rompen, pero los de tornillo grueso M10 no, a lo mejor los que has visto roto son M8. En olas siempre rompe infinito más el de tendón. En race y slalom, puede que en freeride, yo también usaría tendón. Pero siempre hablo solo de olas que es lo único que hago.

En cuanto a la goma puede romper por el medio con el tiempo, teóricamente los bogue son los más resistentes, pero bueno, de eso nunca te puedes fíar, solo sustituirlos cada cierto tiempo como medida de precaución.

El mío tiene ahora un año de uso y por ahora todo OK, nada de juego está totalmente fijo, osea que me da que o no hay rosca o va soldado de alguna forma.

Salu2.
 
Volver
Arriba