Base-pie de mástil Munich

Los diabolos tambien se pueden cambiar y seguir aprovechando plato y bala.
Al fin y al cabo todo va roscado.
 
Los diabolos tambien se pueden cambiar y seguir aprovechando plato y bala.
Al fin y al cabo todo va roscado.
 
neira dijo:
B3 monta diabolos Bogue en sus bases. De hecho, los unicos diabolos que he visto y desmontado son Bogue o Nautix.

No son Boge dede hace tiempo, es que hace tiempo o era boge o Nautix, pero ahora puede ser Chinix 1, chinix 2 o taiwan 3, que monte la pieza azul de enganche no es que la goma sea boge...solo es boge si pone boge. Hasta puede que se los fabrique Boge en su fabrica a petición, pero por algo no los firma....

Ni marquitis ni pollas, demostrado en el agua B3 , pa andar de paseo....o cambiarlas cada 6 meses.....claro está hablando siempre de navegar en olas....siempre estamos con lo mismo, a ver si ahora somos gilipollas y nos gusta tirar el dinero....que todos hemos probado intentar ir mas barato, pero al final siempre te sale caro. Y aun así los buenos, año y medio, bufffff, ya me da repelus....prefiero cambiarlo.....Neira ese que tienes tu en la foto roto por abajo debía de ser ya del nieto de Matusalen. Pero es que es normal, es un fungible, como las ruedas de los coches.

No todo va roscado, ya digo que los de North no llevan roscas, los de Munich no los vi en directo, pero seguro que tampoco

Salu2.
 
No, si las fotos no son mías, las he encontrado por la red.

Insisto en TODOS los diábolos que he roto eran NAUTIX o BOGE.
Y también son BOGE todos los diábolos que he comprado de repuesto para aprovechar platos y balas.
 
SI si, si romper rompen, pero cuando y como es importante.....yo las tengo como mucho año y medio, nunca me rompió ninguno, ni hace años ni ahora, por el medio use tendón y rompi unos cuantos.

Salu2.
 
Yo uso los B3 y es cierto q sidenbloc es de boge, yo lo cambio al año y eso que navego bastante. El que llevo ahora que hoy cambiare ha cogido holgura entre la base y el sidenbloc, por lo demas se ve bien.
he de de ir que amigos mios usan el mismo y se les despegar la parte superior y B3 lo cambio diciendo que era un problema del ulcanizado de boge. Tambien me dijero que habia partidas defectuosas como la foto que puso neira que se iban por abajo en la base, pero insistian q eran defectos de boge osea del sidenbloc
 
Las holguras que coge entre el plato y la base del tendon, se solucionan cambiando los tornillos, y si se deja ir mucho, puede provocar rotura del plato.

Yo antes usaba las b3 y nunca tube problema salvo en una que al salir del agua que la bala se habia desenroscado un poco. Aunque hay que reconocer que son bases de calidad media baja, para el 80 % son mas que suficientes salvo que se pretenda que duren toda la vida o lleven un trato duro en olas.

La unica que me dejo tirado era una generica de tendon, con micho uso y vieja, en la que partio el tornillo que enrosca en la bala y edo es algo que vienen a solucionar muchas bases que son de una pieza, bala y parte superior, aunque hay calidades en el acero que se ve la diferencia a simple vista.
 
lo de la holgura es que me di cuenta tarde y como hace un año que la uso prefiero una nueva y arreando
 
A etas horas, y tras 5 páginas, me voy a explayar...
Algo, o mejor diría bastante de marquitis hay muchas de las veces, y como bien han dicho anteriormente, apoyo que el factor psicológico influye mucho a la hora de comprar y pagar por un mismo producto con idénticas prestaciones en más de una ocasión. O mucho más por uno parecido, claro que es una opinión personal.
Y claro que también hay un factor psicológico igualmente enorme cuando un mismo producto rompe, y repito, mismo producto, dependiendo del logo que lleve: si es barato, es lógico y esperado y es que lo barato sale caro, y esto es una m... Si es caro o de renombre, puede ser debido a una partida mala, un fallo de material, un fallo de diseño aislado quizás, hasta un "es bueno, pero a mi no me gusta" pero hombre, malo, lo que es malo, no puede ser...
Ojo, más de una y dos de las veces, la única diferencia en calidad es que un fabricante de renombre cambia el diseño, o aporta un detalle mínimo y psicológico, o ya sea al menos estético, para diferenciar su producto del resto, siendo realmente la fabricación y calidad la misma que otros.
Por supuesto, también los hay por los que se paga más y hay una diferencia real y sustancial, pero, y sinceramente, si nos ceñimos al windsurf, no son la mayoría. Pero claro, a nadie le gusta pagar de más y que le digan tonto, con perdón. Hablo en general, no en concreto de las bases.
Dicho esto y sin querer desviar el tema, pues me acabo de leer el post entero de primeras ahora y tenía el global fresco, vuelvo a la verdadera cuestión...

Para mi, y quizás o seguramente me equivoco, sea una base de una pieza con tendón, sea un diábolo, la cuestión, la única cuestión en realidad, es que de una manera u otra, se trata de una goma que hay que unir a un metal, y ya sea con tornillos longitudinalmente o atravesando trasversalmente, o de la manera que se quiera inventar, es susceptible de romper. Siempre. El resto de la base casi da hasta igual, la que sea más chula vale...como se ha dicho más de una vez en el foro sabiamente, las cosas romperán por la parte más débil salvo excepciones.
En mi opinión, la única diferencia de peso, (y difícil de cuantificar, casi como la calidad del carbono de un mástil), es la calidad de la goma y el metal que la sujeta.

A título personal, prefiero, a día de hoy, y uso el diábolo y la cincha ancha, pero sinceramente es sobretodo una cuestión psicológica, mea culpa [ojos] [meparto] . No voy cómodo con el sistema de tendón atravesado de lado a lado, pero repito, no tengo base científica, es todo sólo sensaciones.

Y al hilo de sensaciones, perdonad el offtopic, me reí tela la semana pasada cuando hablando con un profesional serio de otro deporte, tenis en este caso, y preguntándole y hablando de puños concretamente, me vino a decir (salvo algún detalle mínimo y fundamentado), que hiciera lo que me diera la gana y sintiera más cómodo, pues..."el tenis es un deporte de sensaciones" [meparto] . Yo le dije..."jaaajaa, qué me vas a contar, ... vas a comparar tú una simple y solitaria raqueta con lo que es un furgón lleno de sensaciones" [meparto]
 
El otro día vi en directo la base north y sinceramente pensé qu era otra cosa, la unión del pie con la base pensé q tendría menos holgura y lo del cabo por dentro ya no me acordaba de lo delgados que son los tendones y estoy con marco en que si a ese tendón delgado le hacemos un agujero transversal y con el cabo por dentro otro longitudinal esta claro por donde van a romper todos los tendones, lo lógico es que fabricaran un tendón el doble de ancho en la zona de los agujeros para compensar la disminución de sección y sobre todo las cargas puntuales que provoca el tornillo en la goma que termina por fisurarla, que por lo menos a mi cuando usaba tendón siempre se me rompían por el agujero transversal nunca por el medio del tendón.
 
Yo es que lo del tendón ni me lo planteo, pero vamos en ninguna marca, ya los use hace mucho y como dice Javier rompian todos por el bujero del tornillo.

Cuidado que ahora los tendones ya los hay en otros materiales, no solo esos naranjas o los rojos, concretamente el de North es otro material y los hay negros de caucho en vez de uretano, vamos como los Joints, pero hombre la diferencia de sección es del doble, es evidente cual va rompera antes.....las cosas mejoran y cambian, tampoco antes utilizaría bala ni de coña, pero con el pin de North van de puta madre, otras marcas tambien lo tienen.

En cuanto al juego de la base north, probablemente sea el mismo que cualquier juego del joint con la base estandard, normal en una pieza mecanica, pero en ninguno de los dos se nota en el agua cuando está la tensión del aparejo, solo se nota con la mano en tierra que sin esa tensión vertical, lateral y oblicua no se hace el apoyo k hace que desaparezca el juego.

Por cierto, os dais cuenta para los que hablais de pasta que hablamos de una diferencia de 15€???? personalmente, llevando en la furgo: 3 tablas de olas, 5 velas, 4 mastiles, varios trajes, botavara, etc, etc, gastándome en gasolina y autopista unos 20€ minimo en cada navegada por no sumar el desgaste del coche o la diferencia entre comprarme una furgo o un coche normal............me hablais de 15€ de diferencia en una pieza que dura año y medio?????? no os mando a tomar por culo xk soy educado.........o si lo he hecho, jajajajaja.... yo creo que si pensaramos en pasta en este deporte..........lo dejabamos de practicar, es una puta locura!!!! pero 15€!!!! o ya hablando de que tengas 3 bases 45€!!!!! que si es así es para 3 años....JODER!!!

Salu2.
 
Yo uso los dos sistemas de North nuevos el joint y el tendón con cabo interno. Los dos tienen muy poco tiempo ... el joint lo uso para olas y el tendón para light wind y es mucho más rígido y bajo que el joint ... no es que tenga ganas de que me rompa ninguno de los dos pero sí que tengo curiosidad de ver una rotura de este tendón tan innovador ... si me entero de algo os lo haré saber o si lo rompo yo también.
 
Bueno, yo no sé cuánto vale realmente la base North, pero en una búsqueda rápida me ha salido que 120€…
http://www.surf3.es/windsurf/accesorios-windsurf/bases-tendon
 
Marco dijo:
la única cuestión en realidad, es que de una manera u otra, se trata de una goma que hay que unir a un metal, y ya sea con tornillos longitudinalmente o atravesando trasversalmente, o de la manera que se quiera inventar, es susceptible de romper. Siempre. El resto de la base casi da hasta igual, la que sea más chula vale...como se ha dicho más de una vez en el foro sabiamente, las cosas romperán por la parte más débil salvo excepciones.

Buena apreciación, y según como se mire, si bien es más fácil comprobar visualmente es estado de un silentbloc, la comprobación del estado de un tendón, aunque nos lleve 5’ desenroscar los pasadores, puede ser que sea más efectiva...

A ojo simple, la parte central de ambos se ve si empieza a agrietarse, pero a lo que tu haces referencia, la unión goma/metal, al desmontar el tendón lo ves claro, y más si le metes un destornillador por el agujero del pasador y fuerzas para ver si hay grietas, en cambio el silentbloc, la parte por donde empieza a agrietarse la unión goma/metal, queda dentro del silentbloc, por lo que no se puede ver la grieta, quizás por dentro se esté ya agrietando, pero desde la superficie no se aprecia esa grieta, y basta un esfuerzo extra para que se parta del todo. [sherlock.gif]

No sé si me explico o se entiende...
 
yo compro el north de ijoint, no el de tendón que es algo más caro, por bastante menos que eso en dos tiendas, una en Alemania y otra en Inglaterra.....la verdad que ya los compre hace un año, no alcanzo a recordar cuando y el paquete base y joint que vienen juntos me valían como 70€ y después los joints sueltos unos 50€.......esos 120€ que pasas son un timo y aun encima por el 1.0, que ahora ya hay la 2.0

Yo lo que hago para las 3 tablas que tengo, es tener 3 ibase puestas permanentemente y dos Ijoint, realmente siempre uso el mismo ijoint y tengo otro de repuesto que aun lo tengo sin estrenar. No me gusta nada mover la posición del pie de mastil, voy probando hasta encontrar la que me gusta, que lleva un curro de cojones igual que el aparejado qeu te gusta de una vela y cuando la encuentro, no la muevo nunca más por eso me parece cojonuda la ibase, porque queda puesto y no pierdo la posición (además de otros asuntos).....me ralla mucho cuando solo tenía dos y una la tenía que cambiar de una a otra tabla y no la ponía después en el mismo punto,lo notaba bastante y me jodía...

Desde mi punto de vista el carril en las tablas está porque cada uno es muy personal donde lo pone, por eso debe poder moverse un poco, pero que una vez se da con ese punto, no debería de moverse ni para diferentes condiciones más aun cuando tienes varias tablas para esas diferentes condiciones. Siempre hablo en una tabla de olas y para navegar en olas, en race y slalom si entiendo que se deba mover según la condición o tamaño de vela, es diferente pero ahí me pierdo, es otro deporte. También debe de moverse cuando cambias de vela, no de tamaño, sino de marcas o modelos que son muy diferentes, pero lo mismo, una vez que das con el punto y no lo mueves más.

Salu2.
 
En Málaga he visto a muchos pasarse en masa a Munich y ya he visto tres bases rotas. Por lo visto dependiendo de la versión hay algunas que cascan más que otras. Hay uno que ha encargado a un tornero hacérsela en aluminio pero no se yo sí eso puede ser solución...
 
Que es lo que has visto romper concretamente, el tendón, el joint, la bala??? yo el Munich no lo he visto nunca en directo....pero vamos, tengo claro que antes que Munich, me compraba North, por todo...hasta por el diseño del sistema...

Salu2.
 
Fotos ...faltan ...fotos...
Dicho así , no se sabe qué es lo que ha roto.
Lo que es la base propiamente dicha , plana que atornilla a la tabla no la imagino rota ..sí un tendón o un joint pero la base que enrosca directamente en la tabla no me la imagino cascada.
 
Hola!!!

No sabía si crear otro post pero finalmente he decidido incluirlo aquí para comparar.

Acabo de comprar la I-Base de North Sail, en oferta, me ha llegado a casa y he notado que hace holgura y tiene cierto grado de movimiento cuando meto al tendón con la bala en la base. Como no se si me he explicado bien, he grabado un pequeño vídeo.

Alguien tiene la misma y le pasa lo mismo? es un defecto de fabricación? ocurre lo mismo con la Munich?

Se supone que es un sistema más seguro, no? pero con ese movimiento, no se, me da que va a romper con facilidad.

Un saludo.

Gracias.
[media]http://www.vimeo.com/104405488[/media]
 
Hombre, no tengo ninguna base de esas, pero me imagino que un mínimo juego tiene que tener para permitir el giro del tendón sobre la base.

Si quieres minimizar ese juego y probablemente eliminar el giro, puedes calzar el tendón con una junta tórica o con una arandela, del tamaño adecuado.
 
Volver
Arriba