dtrescue dijo:
A ver si sale algún forero dietista y explica claramente la diferencia entre las bebidas isotónicas y las energéticas.
Segun tengo entendido (perdon si esta mal, no soy ningun dietista), las bebidas isotónicas sirven para intentar reponer el equilibrio de las sales, minerales y vitaminas perdidas durante el ejercicio físico. En cambio las energéticas están compuestas por azúcares y sustancias excitantes como el gingseng, guaraná, cafeína etc La finalidad de ambas no es la misma.
Y al hilo del post, en los gimnasios por ej suele ser muy común, tomar un batido "postentreno" (o pre entreno, depende) para recuperarse del esfuerzo físico, aunque con algunas diferencias pienso que estos también son muy validos para el windsurf. Antes solía hacerme uno para después y en caso de tener hambre entre medias me tomaba un poco, por lo demás agua durante el ejercicio me parece lo mejor. Os dejo alguna receta por si alguien le interesa, las cantidades son orientativas, asi como los alimentos etc.
Batido de naranja y piña.
- Zumo de naranja.
- Un par de rodajas de piña.
- Una taza de avena.
- Un puñado de frutos secos.
- Una o dos porciones de suero de leche en polvo de fresa
+ Glutamina 5gr (opcional)
Batido de naranja con plátanos.
- Zumo de naranja.
- 2 Plátanos.
- Una o dos porciones de proteina de suero.
+ Glutamina 5gr (opcional)
* Es una excelente combinación de carbohidratos simples (fructosa) pero solo reestablece las reservas de glucógeno hepático.
Batido de leche, pasas, avena y cereales.
- Medio litro de leche desnatada
- Media taza de avena.
- 2 cucharadas de pasas.
- Una o dos porciones de suero de leche en polvo de fresa.
- 4 cucharas de cereal de trigo con miel.
+ Glutamina 5gr (opcional)
Dextrosa con suero de leche.
- 40 gramos de de maltodextrina.
- 40 gramos de dextrosa.
- Una o dos porciones de suero de leche en polvo de fresa o vainilla.
- 4 cucharas de cereal de trigo con miel
+ Glutamina (opcional)