Yo aqui escucho demasiada ingenieria de libro, de facultad, cuando la palabra ingenieria viene de ingenio, de sentido comun, y creo que Witchcraft con sus explicaciones ha demostrado tener bastante de eso, aparte de mucha experiencia practica. Yo tambien soy ingeniero y una cosa esta clara: la mitad de lo que te enseñan en la carrera no aplica en la vida real, y los problemas reales no se explican solo con lo que te han enseñado.
Traduzco a terminos ingenieriles lo que ha dicho WCFV, que si no parece que no se entiende,
A tension la mejor fibra es: Dyneema Carbono Aramida Vidrio/Vidrio Hueca (esto es resistencia a la traccion)
A presion es: Carbon Vidrio hueca Vidrio Dyneema Aramida (esto es resistencia a compresion)
A impactos es: Dyneema Aramida Vidrio Hueca Vidrio Carbono (esto es un Izod, Charpy o un multiaxial impact)
Zonas de impacto, presion o tension: pues pensad como funciona un sandwich y que esfuerzo recibe en cada parte y se entiende rapidamente. I.e., en los pies apoyas tu peso, por tanto el laminado externo de sandwich se comprime, el interno se estira (tension).
Tambien hay que ver que las varias materiales empleados juntos en el mismo sitio trabajan juntos o que or lo menos el material mas rigido es suficiente para aguantar la fuerza maxima ya de su mismo. (si quieres levantar un peso con un cabla de acero juntos con un elastico, solo el cable acero tendra que aguantar el peso.) Obviamente, muelle y goma estan en paralelo
En rigidez es: Carbono Dyneema Vidrio/Vidrio hueca Aramida (se refiere al modulo elastico)
Para mi el carbon-kevlar no tiene mucho razon por tener bastante diferente rigidez entre las 2 materiales. El kevlar aguantaria las golpes pero solo hace algo cuando ya el carbono esta roto.
Es de cajon, si no permites la deformacion de un material, no le estas trasmitiendo el impacto. Una vez rota la restriccion, entonces si puede absorber... pero ya te has cargado la tabla. Nadie pondria un bloque de HIPS detras de un parachoques de metal, porque para que absorba algo, el metal tendria que doblarse y entonces ya te has cargado el parachoques. Lo pones detras de un moldeado de cualquier blend con policarbonato o ABS para que pueda deformarse y no se rompa contra el primer impacto.
Y por ejamplo si utilizas varias materiales en una zona, conviene de poner la mas rigida afuera. Alli es la mas eficiente y tambien, si acaba de romperse, es mas facil de reparar.
Que es mas rigido, un tubo de 5mm de diametro, o uno de 50mm? Pues a mismo grosor, cuanto mas afuera, mejor (con limites, para evitar que el sandwich pueda colapsar - este es otro detalle que no se menciona, pero igual de importante, puesto que la mision de la espuma del sandwich es transmitir esfuerzos a una mayor superficie, y convertir flexion en tension/compresion - la eleccion de la espuma adecuada tambien puede ser critica).
Y por sentido comun, si pones algo muy rigido dentro, con un impacto se podra romper y entonces tienes que levantar todo para repararlo. Si lo pones fuera, si se rompe es mas facil de reparar. Romper se va a romper igual si el golpe es fuerte.
Con un poco de suerte, el material debajo como aguanta mas flex, no se habia rota todavia. El Dyneema por ejamplo nunca se rompe, en impactos extremos, primero se rompe todas las otras materiales, incluso la resina.
Y no hablemos de elementos finitos... muy bonitos para poner graficos con colorines en el proyecto de fin de carrera, pero en una tabla de windsurf... cuales son las fuerzas? como las simulas?
Gury, en tu ecuacion de materiales compuestos se te olvida otra regla de oro del sentido comun, una cadena aguanta tanto como su eslabon mas debil. Con que te pases de flexion en una ocasion (que sera menor que lo que aguantaria, ya te cargas todo el carbono). Cuando llegas a una traccion de 3.1, al tener menos modulo el material mixto, estarias en una elongacion mayor que la que te permite el carbono, ya habria quebrado (misma resistencia, menor modulo, mayor elongacion para el kevlar).