Yo creo que las propiedades tecnicas del material son importantes pero no criticas. Pasa lo mismo en ciclismo, siempre estan con los grafiquitos y demas. Hay que ver como se aprovecha el material y que soluciones constructivas son necesarias. Y eso creo que lo expresa bien Bouke en su pagina, en la seccion de historia (con tu permiso copio y pego fragmentos),
The first Witchcraft boards were made on the Dutch Northsea island Terschelling by Gossen Doeksen and Bouke Becker .In 1985 they started shaping and constructing boards as a hobby for themselves and friends.They were experimenting a lot ;bottom-laminates were ripped off ,reshaped and retested. Flextails, carbon, kevlar, and sandwich-constructions and even hollow wooden boards were designed.
Vamos, que era un shaper como todos han empezado, haciendo pruebas, chapucillas por casa... No se nace sabiendo. La gente tiene que aprender probando y es bueno que se incentive, no vale decir "esto lo estas haciendo mal, asi lo hacia yo hace 15 años, nosotros tenemos formas mejores (que no te voy a decir)".
In 1993 Bouke moved to Fuerteventura where he started his own workshop for board and sailrepairs and a small shop for high quality hardware, in between the repairs he worked on shapes and constructions.When he met a German engineer who worked with Dyneema� fibre for army helmets and told him that this could be an ideal material for windsurfboards,he also started experimenting with this superstrong fibre.
Esto se pone interesante. Bouke oye de otro material que por sus propiedades podia ser util. Resalto, POR SUS PROPIEDADES, pero eso no garantiza nada. Hay que probarlo y ver si no falla por algun lado.
He found that this material was quite tricky to work with but after a few disappointments he managed to solve most of the problems. Soon after Fuerte-based English wavechampion and notorious board destroyer Corky Kirkham joined the team and the last weak spots in the construction were solved. Soon the boards became known as indestructible among the locals.
A lo que iba. Resalto "solve most of the problems". No creo que usar Dynemaa sea obvio, ya que la fibra es muy peculiar. En si es polietileno (plastico de las bolsas) pero muy especifico. Si lo horneas te lo cargas. La adhesion puede ser escasa. Parece ser mas dificil de trabajar. Mil detalles que se solucionan con practica y experiencia. Esos pueden ser los detalles que Naish no resolvio a tiempo, o por lo que las tablas de Dynemaa que algunos habeis probado no funcionaron (ciertamente, si WC sigue en el mercado es porque funcionaran medianamente bien). No es laminar con otra tela y listo, hay que ver que ofrece el material, que le falta, y como se aprovecha mejor. Este es el detalle que le falta a los que tienen ingenieritis de libro, solo ven propiedades, datos, pensando de la misma manera que les han enseñado (sus profesores que no salieron jamas de la universidad). Lo importante es aplicar el material con exito, no que el material sea muy bueno.
Una de las empresas mas adecuadas para expresar esto es Cervelo. Hace cuadros de bici, con orientacion aerodinamica. Hay una presentacion http://www.cervelo.com/slideshow.aspx?id=2 que resume muy bien lo que es hacer bien un detalle. No siempre la solucion es hacer todo mas rigido, ya que eso puede provocar que en el cambio de zona rigida a zona normal, surgan mas tensiones. Todo el que le guste el ciclismo o la ingenieria, apreciara que esos 8 gramos de pieza y el pensamiento que hay detras de ella tienen mucha mas importancia que si el cuadro es de 6061-T6 o 7005 o titanio. Muchas veces las cosas que pasan desapercibidas, que no son tan vistosas, o que estan ocultas, son realmente mas importantes que lo que se ve. Supongo que en las tablas es parecido, no es el material en si, sino como se usa, como se optimiza, lo que no se ve ni es obvio.
Otro detalle que queria añadir, dado que trabajo en areas relacionada. Que una empresa produzca un material no quiere decir que sepan toda la tecnologia para su aplicacion en otros campos. Realmente DSM sabe producir UHMWPE muy bien, tendra sus mercados principales que sigue y desarrolla, y tendra aplicaciones que ni DSM sabe o no quiere involucrarse porque son muy pequeñas. Por eso segun decis hay poca variedad de tejidos con Dynemaa en gramaje o disposicion. En mi trabajo nos ha pasado, hay gente que esta sacando aplicaciones unicas con nuestros materiales, lideres en su segmento, que ni sabiamos ni ayudabamos a desarrollar, porque igual el volumen es 1 tonelada al año. Esas empresas saben mucho mas de nuestros materiales en esa aplicacion que nosotros. A veces te encuentras que alguien usa tus materiales por cosas tan variopintas como que se puede teñir mejor que otro, por su constante dielectrica, porque puedes metalizarlo directamente o por la atenuacion de microondas, cuando tu solo piensas en tu material por otras propiedades mas generales.