Carbono/kevlar/aramida ¿antes o después del sandwich?

MN dijo:
Thus, in aerospace applications, aramid composites were favored for use in secondary
structures such as fairings subject to impact damage. Thin-skin honeycomb
panels based on aramid fibers were used extensively in some civil applications;
however, the skins suffered from severe moisture penetration. This problem was
mainly attributed to microcracking of the skins, possibly caused in part by
moisture absorption and swelling of the fibers, coupled with the relatively weak
fiber-to-resin bond strength.


Basicamente, la aramida tiene una mayor absorcion de humedad (debido a los enlaces polares -CONH-), absorbe humedad, se expande y se va al garete el composite. Con fibra de vidrio o carbono esto no sucede. Para una aplicacion como una tabla de windsurf, yo tendria mis precauciones. Lo del fiber-to-resin bond, tanto carbono como fibra de vidrio no son solo eso. Si asi fuera, sus propiedades serian peores, ya que no interaccionarian con la matriz epoxy. Hace falta poner un coating a las fibras, generalmente organosilanos, para mejorar la adhesion y que trabajen conjuntamente. Para las aramidas es mas comprometido, ya que sus propiedades vienen de su estructura quimica, y tocarla implica afectar las propiedades. Fuera de las aplicaciones clave (estructuras protectoras diseñadas para aguantar impactos penetrantes, como en helicopteros) no lo veo. Si que veo la aplicacion estetica, pero como tejido con aplicaciones tecnicas no se encuentra mucho.

Si la Aramida absorbe humedad como la madera tambien. Un ingeniero me conto que cuando estaban haciendo pruebas de hacer el cono nariz de aviones, de Aramida para aguantar mejor collisiones con pajaros, al principio todo bien pero dispues de unos vuelos se explotaron en el aire. Al investigar, al final resulto que la aramida habia absorbido humedad por los agujeros para fijarlo con tornillos, y al conjelar en alturas, todo se deslamino. Tambien no es muy resistente a los rayos UV.

El Dyneema no absorbe humedad y es resistente al sol.
 
Sacado de internet (hay que pagar el articulo y paso pero viene resumidos los resultados):

http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=17976780

Yo he estado hablando de propiedades mecanicas, en ningun momento he hablado de propiedades químicas como la capacidad de absorción (que seguro que se puede modificar con acabados superficiales pero que escapa a mi conocimiento actual).

Sin embargo en la cita que has encontrado dice bien claro sus aplicaciones y como modifica el refuerzo de kevlar la fibra de carbono, mejorando lo que ya habíamos hablado.

Habría que probar el comportamiento del material (en condiciones que no supongan 10000 metros de altura) ante filtraciones. Además como bien habiamos dicho antes comparar un avión con una tabla de windsurf es inadecuado.

Si buscais en google dibujitos de los materiales compuestos en un avion (por ejemplo el A-380) en las zonas donde se quiere evitar fractura fragil que supondría un fallo estructural crítico ( parta el fuselaje o la unión alas-fuselaje, etc). es donde se utiliza.

Usando los ejemplos que tanto nos gustan imaginemos una viga de edificio super rígida que resista muchisimo sin deformarse pero que (al igual que el carbono) cuando alcaze su limite elastico, parta, adios edificio, esas vigas no se utilizan, se utililizan aleaciones mucho más dúctiles, es mejor que se deforme plasticamente por encima de su limite elástico o aumentar el mismo.

Por eso creo que la aplicación de este tejido puede ser interesante de estudiarse su permebilidad y su comportamiento en servicio en entornos de altas humedades, pero a nivel del suelo no en el espacio.

Un saludo, esta resultando muy interesante el debate, preguntare en el departamentod de materiales de la uni a ver que me cuentan!
 
pau dijo:
Pues eso la tabla no puede ser de Dynema porque estructuralmente no aguanta lo necesario.
Hombre a las rocas se tiene que mirar de no ir. No suele ser muy habitual la rotura por golpe puntual en tablas bien construidas.

Aguantar estructuralmente és solo cuestion de dimensionar bien y con 6,5Kg tienes tanto margen como quieras. El ejemplo de las tablas de serie en fibra y su aguante és más que evidente.

De acuerdo si navegas en Jameos és una buena opción, una tabla normalmente no és un chaleco antimartillazos. De verdad en veinte años navegando nunca he tenido la más minima rotura por ir a las rocas en canvio si la estructura no es buena la tabla acaba en la basura.

És que ni tan siquiera sirve para refuerzos puntuales, para el talon desde la llegada del sandwich no és necesario y al lado del pie de mastil pues que tampoco.
 
pau dijo:
Aguantar estructuralmente és solo cuestion de dimensionar bien y con 6,5Kg tienes tanto margen como quieras. El ejemplo de las tablas de serie en fibra y su aguante és más que evidente.

De acuerdo si navegas en Jameos és una buena opción, una tabla normalmente no és un chaleco antimartillazos. De verdad en veinte años navegando nunca he tenido la más minima rotura por ir a las rocas en canvio si la estructura no es buena la tabla acaba en la basura.

És que ni tan siquiera sirve para refuerzos puntuales, para el talon desde la llegada del sandwich no és necesario y al lado del pie de mastil pues que tampoco.

Puede ser que hay gente que nunca navegan en sitios de rocas, pero vemos bastante visitantes aqui que gastan un X euros por dia para navagar aqui y por una visita o resbalo en las rocas, estan fuera del agua por un par de dias o mas si ha chupado agua. O si solo sea por lo han roto en el viaje. O que parten o ablandan la tabla con entrada de agua.

Ademas, estas problemas de rotura interior como se demuestra en el hilo "tabla algo blando" tampoco nunca se ocurre. O tambien he visto unas cuantas tablas partida por la cubierta a tension. Una capa de Dyneema soluciona esta definitivamente.

A quien que no tiene problemas con su tabla de fibra y/o carbono, pues que sigue con esto, nosotros tambien ofrecemos una construccion SDT con solo reinfuerzos de Dyneema al interior para que la tabla no se ablanda y fibra hueca por afuera, con reinfuerzos de carbono en zonas de alta compresion. Son mas lijeras y mas baratas.
Pero nuestras tablas fuertes llevan Dyneema por adentro y afuera, la cubierta y carena y doble en el canto. Y aguantan un uso duro por años y dispues lo puedes vender usado en vez de tirarlo a la basura. A mi me da pena construir una tabla que no sobrepasa un cierto tiempo de uso.
 
He encontrado esta diagrama. Falta el Dyneema que tiene un 4.300 Mpa tensile stress y 3% strain max. (el que usamos nosotros, hay varias calidades, tambien mas altas)

Como puedes ver, al romper el carbono, la aramida todavia hace solo 50% para ayudar al carbono.

Aqui hay mas informacion: http://www.dsm.com/en_US/html/hpf/dozens_of_reasons.htm

"Tenacity ranging from 2.7 to 4 N/tex. "
En comparacion el carbono tiene 1.9 N/Tex y Aramida 2.05 N/Tex. (tex es una forma de peso en fibras continuas)

Aqui hay otra diagrama con comparaciones:

http://www.witchcraft.nu/wave.php#5
 

Adjuntos

  • 108672_8mg.jpg
    108672_8mg.jpg
    32,9 KB · Visitas: 1.493
El gráfico que Bouke ha publicado muestra claramente cual es el material mas rígido de los 5, el carbono.
Los valores de la tensión hacen referencia a la dirección de la fibra, en sentido perpendicular son inferiores. La tabla de windsurf dispone de varias capas y núcleos de sandwich por lo que para calcular su rigidez hay que hacer cálculos, para entendernos, no es como calcular la rigidez de una viga de acero, que es un material isotrópico de propiedades conocidas. En la tabla hay fibras a 0, 90, 45 grados ...
En el gráfico de ve que el carbono es muy rígido, pero cuidado habría que ver el gráfico del esfuerzo a la cizalladura. Seguro que los que habéis cortado carbono, habéis notado que se corta muy fácilmente, pero habéis intentado cortar kevlar o dyneema con una tijeras? no se corta verdad?pues esa propiedad es la que los hace interesantes a la hora de reforzar composites. Según el uso de la tabla convendrá un material u otro o una hibridación de varios.

Saludos
 
No discuto que el Dynema o el Kevlar sean muy resistentes a los martillazos y que le den mil vueltas a las otras fibras en esto.

Bourke és el primero que dice que no sirven para construir mastiles y botavaras.

Que la resistencia a la tension, sea crítica y donde, en la estructura de una tabla de windsurf? Que el material sea flexible en una estructura sandwich? Pues chico me lo tendras que explicar.

Tengo claro que una tabla de Dynema de 6,5 Kg ha de ser indestructible porque resiste los martillazos y la estructura esta suficientemente dimensionada. Estructuralmente aguanta como la fibra de vidrio y és mucho más resistente al impacto.

Pero vaya chorrada el Dynema és carísimo y se puede construir lo mismo con fibra de vidrio baratisima y sobre los 6Kg.
Solo lo entiendo si navegas en Jameos - no hay más.

He partido varias tablas de Dynema y Kevlar, eran bastante más pesadas que las de Carbono y no más ligeras que las de fibra de vidrio. Al principio bien pero con el tiempo estavan blandas y partian. Con más material hubieran aguantado - no hay más.

Mi tabla de viento fuerte pesa 5,8Kg por 65l esta hecha de fibra de vidrio con estructura carbono y ya tiene más de tres años, és verdad que la utilizo poco aunque en concdiciones duras.

Construida en Dynema estoy seguro que ya estaria partida en dos. Completamente seguro.
 
El problema del dyneema es que sus propiedades se basan en su estructura cristalina y tiene bajo punto de fusion, lo que le hace poco resistente al creep:

" El creep es un proceso que sufren los materiales que depende fundamentalmente del tiempo y de la temperatura, pero sucede a una carga fija (a diferencia de la fluencia que ocurre con el incremento de la carga).

La fluencia implica la transición entre el comportamiento elástico (deformación recuperable al cesar la carga) y el comportamiento plástico de un material (deformación no recuperable al cesar la carga)".

Ante esfuerzos prolongados ira acumulando deformaciones plásticas y degenerando, y estas serán mayor, cuanto mayor sea la temperatura y mas prolongado sea el esfuerzo, de ahí que sea incompatible con mástiles y botavaras donde es sometida a esfuerzos constantes. Tampoco sería adecuado el dyneema en la caja del mastil, caja de aleta o bajo los pads.

Un saludo!
 
pau dijo:
No discuto que el Dynema o el Kevlar sean muy resistentes a los martillazos y que le den mil vueltas a las otras fibras en esto.

Bourke és el primero que dice que no sirven para construir mastiles y botavaras.

Que la resistencia a la tension, sea crítica y donde, en la estructura de una tabla de windsurf? Que el material sea flexible en una estructura sandwich? Pues chico me lo tendras que explicar.

Tengo claro que una tabla de Dynema de 6,5 Kg ha de ser indestructible porque resiste los martillazos y la estructura esta suficientemente dimensionada. Estructuralmente aguanta como la fibra de vidrio y és mucho más resistente al impacto.

Pero vaya chorrada el Dynema és carísimo y se puede construir lo mismo con fibra de vidrio baratisima y sobre los 6Kg.
Solo lo entiendo si navegas en Jameos - no hay más.

He partido varias tablas de Dynema y Kevlar, eran bastante más pesadas que las de Carbono y no más ligeras que las de fibra de vidrio. Al principio bien pero con el tiempo estavan blandas y partian. Con más material hubieran aguantado - no hay más.

Mi tabla de viento fuerte pesa 5,8Kg por 65l esta hecha de fibra de vidrio con estructura carbono y ya tiene más de tres años, és verdad que la utilizo poco aunque en concdiciones duras.

Construida en Dynema estoy seguro que ya estaria partida en dos. Completamente seguro.

Pues no conozco ningun botavara o mastil de Dyneema, tu si? Entonces no creo que soy el unico que piensan que el Dyneema no es el mejor material para esta aplicaciones.

De todos modos el Dyneema es muy superior al Aramida, es un 50 a 100% mas fuerte en sus propiedades mejores y, como ya he dicho, no absorbe agua y es resistente al sol.

Pero no te voy a contar como lo hago. Como ya he dicho, simplemente sustituir la fibra para Dyneema no funciona. Las propiedades que no son tan buenas hay que soportar de otra manera, necesitas resinas y maneras de laminar diferente. Incluso hasta los ingenieros de Dyneema me viene para consejos y me pagan....

Otro ejamplo: hay 2 chicos aqui que ya tienen una tabla de Dyneema de 8 y 10 años y son de nivel alto, que hacen forwards a una mano, table tops, rocas y todo eso. Aunque las shapes son muy antiguo, todo este tiempo y todavia las utilizaron como tabla unica, hasta unos 170 dias al año. Ni utilizan fundas. Una tabla de fibra las tuvieron ya en 2 partes hace tiempo, muy probable entre un año.

Parece que donde tuvistes comprado tus tablas de Dyneema no sabieron de como hacerlo con este material pero te lo vendieron de todos modos. Cuando Naish empezo de emplearla hace unos 10 años o mas, tuvieron que llamar odo de vuelta entre 2 meses. Y tuvieron ayuda de las ingenieros de Dyneema.

Si no funciono, no podria dar esta garantia y tampoco podria sustituir las tablas de teamriders cada 1,5 a 2 años (unos 200 a 300 baños con doble forwards, rocas y todo eso) y venderlas con bastante garantia, y seguro que todavia aguantarian mucho mejor que otras tablas nuevas, incluso el tuyo. En 65L con una aleta tampoco serian mucho mas pesada, como 6.0 kg sin problemas.
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
De todos modos el Dyneema es muy superior al Aramida, es un 50 a 100% mas fuerte en sus propiedades mejores y, como ya he dicho, no absorbe agua y es resistente al sol.
Parece que donde tuvistes comprado tus tablas de Dyneema no sabieron de como hacerlo con este material pero te lo vendieron de todos modos. Cuando Naish empezo de emplearla hace unos 10 años o mas, tuvieron que llamar odo de vuelta entre 2 meses. Y tuvieron ayuda de las ingenieros de Dyneema.
El Dynema és mejor que el Kevlar tienes razon (para mi seria una fibra de vidrio tan resitente como el kevlar - no esta mal)
Una tabla de Dynema bien construida sobre unos 6,5 Kg és super fuerte y puedes dar tanta garantia como sea necessaria.
Dudo que seas capaz de construir una tabla de Dynema de 5,5 Kg (80l) y no la parta el bestia de pozo. Sobre los 6Kg és possible si fueras tan capaç como quien construye mis tablas -haces bien de assegurar un poco más-.
La ultima tabla que rompi (fractura estructural de canto a canto delante del pie de mastil en el puente despues de muchos backloops). Una vez reparada pesa 6,5 Kg y despues de 4 años aun està navegando por ahi.
Una tabla de Dynema serà la que mejor resistira a los golpes sin duda pero no la más fuerte, su resistencia estructural és parecida a la de una tabla de fibra de vidrio (un material que resiste bien a los golpes).


[bonk] Continuo pensando que el Carbono és el rei.
 
pau dijo:
El Dynema és mejor que el Kevlar tienes razon (para mi seria una fibra de vidrio tan resitente como el kevlar - no esta mal)
Una tabla de Dynema bien construida sobre unos 6,5 Kg és super fuerte y puedes dar tanta garantia como sea necessaria.
Dudo que seas capaz de construir una tabla de Dynema de 5,5 Kg (80l) y no la parta el bestia de pozo. Sobre los 6Kg és possible si fueras tan capaç como quien construye mis tablas -haces bien de assegurar un poco más-.
La ultima tabla que rompi (fractura estructural de canto a canto delante del pie de mastil en el puente despues de muchos backloops). Una vez reparada pesa 6,5 Kg y despues de 4 años aun està navegando por ahi.
Una tabla de Dynema serà la que mejor resistira a los golpes sin duda pero no la más fuerte, su resistencia estructural és parecida a la de una tabla de fibra de vidrio (un material que resiste bien a los golpes).
[bonk] Continuo pensando que el Carbono és el rei.

5,5kg no es posible pero esto tambien es debida a los espesores de Dyneema que hay disponible como es un material raro y dificil de conseguir.
Una tabla de fibra o carbono de 5,5kg tampoco aguantaria con el "bestia" de Pozo (o realmente mucha gente que le dan caña), ni un dia con el 3.3m2. Y sea mucho mas fragil, como un huevo fresco.

Sin duda como construyo el interior de una tabla, tambien con fibra o carbono aguantaria mejor pero no seria mas lijera pero si mucho mas fragil y al sobrecargarla tendras 2 trozos.
Mi penultima tabla tambien era de fibra de vidrio hueca, solo con Dyneema interior y con un poco de cuidado por las rocas y aterizando a mi me aguanto bien, esto si. Pero no era mas lijera y tuvo un par de reparaciones. Dyneema cuesta un 15 veces mas que fibra pero al final en un tabla estas hablando de 200 euros, una vez costumbrado de trabajarla no cuesta mas trabajo y la seguridad, ahorro de reparaciones y tiempo en el agua que te dan estas 200 euros, para gente que dan caña, vale la pena. Por ejamplo, la fractura de que hablas, no te habra pasado. O si hay accidentes como aterizar un back loop con la punta en el fondo, puede ser que te pliege la punta, pero es mucho mas facil de reparar y al principio puedes seguir navegando donde con una tabla de carbono o fibra te habra partida la punta entera. Lo mismo con cut backs en la orilla. O cuanta gente no se rompe las puntas con catapultas?

Carbono es un material que tambien tiene algunas propiedades muy buenas, esto si, y cada una hay que usar donde se necesita mas.
 
No Bouke. [saludo] Una tabla de carbono de 5,5 Kg bien construida aguanta al bestia de pozo y una de fibra de 6,5 Kg tambien.

La rotura de mi tabla fue a compresion como són la mayoria de roturas estructurales y alli donde el Dynema falla.
 
pau dijo:
No Bouke. [saludo] Una tabla de carbono de 5,5 Kg bien construida aguanta al bestia de pozo y una de fibra de 6,5 Kg tambien.

La rotura de mi tabla fue a compresion como són la mayoria de roturas estructurales y alli donde el Dynema falla.

[muro] [muro] [muro]

Ya he dicho que el Dyneema no es lo mejor a compresion. Pero tampoco es tan mal y se puede reinforzar donde lo necesita. Cree me, es posible. Te recuerdas que el carbono es muy bueno al compresion? Pues es un parte del "secreto". Pero una tabla de carbono entero es tanto mas rigida que no absorbe la energia.

Yo doy hasta 2 años de garantia tambien al "bestia", tu shaper lo hara tambien? En una tabla de 5.5kg de 80L? Los de Pozo no le quierian dar garantia cuando se enteraban de quien era. Porque si era conocido por alli.........

Durante las ultimas 10-12 años no tuvo ningun tabla de Dyneema que me habia fallado. Las que tuvieron daños por ejamplo por aterizar con la punta en el fondo se podrian reparar facil, solo se habia doblado un poco el sandwich, con un poco de calor se reforma de vuelta a su forma original y se habia rota la ultima capa de fibra (que se necesita para acabar la tabla, como Dyneema no se puede lijar) que era facil de sustituir.
Algunas de las de serie de fibra hueca si han tenido daños por garantia. De carbono entero no hago, no quiero que me rompo las tobillas, la espalda o que me caigan los dientes al aterizar, no quiero navegar con un huevo fresco y tampoco me gustaria pensar en cuantas tablas tendriamos de vuelta para reparaciones cada rato. Las recibimos suficiente de otras marcas con fibra y carbono para saber que fragil que es. Prefiero hacer tablas nuevas. Y no me importa un poco de peso mas para tener seguridad.

Es un poco raro que no te gusta el Dyneema, tu cabeza es por lo menos tan duro. [muro]
 
[bonk]

Ostras pues va a ser verdad que te crees que una tabla de Dynema és más fuerte. Por lo que veo te ha convencido la gran resistencia a la tensión de esta fibra.

Todas las fibras son muy resistentes a la tension solo tienes que mirar de romper un folio estirando por los dos lados, que una sea mucho más resistente que las demas no aporta un plus.

De manera sencilla el Dynema és cojonudo para el esfuerzo de los cables de las cometas de Kite. Ponerlo debajo del PVC en el puente aprovechando estas propiedades és un retraso respecto al capitan Nelson.

Cuando comentas que sirve debajo de los talones cantos y pie de mastil, deberias saber que ya hace muchos años que estos puntos no plantean un problema de refuerzo especial.

Este material tiene interés por su comportamiento más plastico, ostras seria ideal para evitar problemas en las tablas de serie. Pero a lo de siempre és carísimo dificil de trabajar y estructuralmente no aporta un plus.

Entiendo que te enfades con el ejemplo de mastiles y botavaras, és una pena que la tozuderia té lleve a no dominar el Carbono.
 
J*der, mas aun.... [muro]

pau dijo:
[bonk]
Ostras pues va a ser verdad que te crees que una tabla de Dynema és más fuerte. Por lo que veo te ha convencido la gran resistencia a la tensión de esta fibra.

Todas las fibras son muy resistentes a la tension solo tienes que mirar de romper un folio estirando por los dos lados, que una sea mucho más resistente que las demas no aporta un plus.

Ponerlo debajo del PVC en el puente aprovechando estas propiedades és un retraso respecto al capitan Nelson.

Pues es imposible de romper, y el modulo de elasticidad es casi tan alto como el carbono. Entonces tampoco te cansa el nuecleo debajo.

pau dijo:
Cuando comentas que sirve debajo de los talones cantos y pie de mastil, deberias saber que ya hace muchos años que estos puntos no plantean un problema de refuerzo especial.

[aiba] Ah bien gracias para la informacion. Seguro que la gente estaran contentos de oir esto. Y los fabricantes. Donde vives? En la luna?

pau dijo:
Este material tiene interés por su comportamiento más plastico, ostras seria ideal para evitar problemas en las tablas de serie. Pero a lo de siempre és carísimo dificil de trabajar y estructuralmente no aporta un plus.

Pues no creo que tienes un idea de como se parten tablas. Mas que 50% a compresion si. Pero en casi todas los casos, que falla el material a compresion, el material su mismo no tiene la culpa. Si no la flexion hacia adentro del sandwich. Un ejamplo practica para explicar esto a los demas (Para ti con tus conocimientos tecnicas altas por supuesto no te hace falta): Si cojes un sable (o cualquier objecto relativamente largo y fino) si lo empujes de punto a punto, aguanta mucho compression. Hasta que se dobla hacia un lado, cuando pase esto es facil se romperla.
Cuando pase esto las fuerzas de compresion se incrementa un monton, y ademas, se concentara en la capa mas afuera, en vez de distribuirse sobre todo la construccion. Y hay soluciones constructivamente mas efficiente que simplemente usar material mas resistente al compresion y sin perder el flex de una tabla. En la cubierta, la forma redondo ya hace mucho. Pero en la carena es otra cosa. Algunas marcas lo intentan de solucionar con T o Delta stringer, que hacen casi nada porque simplemente flotan en el EPS. Mi solucion es simple pero mucho mas efectivo. Casi seguro que en tu tabla, que se rompio delante del caja de mastil, la zona de la caja estaba blando. Si no con un back loop, con ningun material pasa esto si no toques fondo. Pero si pasa (que sea por tocar fondo o por tener una caja blanda, que con nuestra construccion interior es imposible) con Dyneema es mucho mas facil de reparar y incluso en algunos casos puedes seguir navegando.

pau dijo:
Entiendo que te enfades con el ejemplo de mastiles y botavaras, és una pena que la tozuderia té lleve a no dominar el Carbono.

[muro] Creo que no me has entendido bien o simplemente te cuesta [crybaby] [crybaby] . Es algo muy diferente. Mastiles y botavaras estan forzados mucho mas a compresion y tambien son mucho mas largas y finos que una tabla. El carbono es perfecto para esto. Estuvo el primer en Europa de importar mastiles RDM 100% carbono hace unos 15 años, simplemente para nuestro uso personal para evitar tantos mastiles rotos y situaciones peligros. Nadie las quieria todavia, ni las conocieron. Si una tabla podria tener solo unos 2 a 3 cm de grosor, tambien lo haria de carbono. Asi tendra un buen flex, y como con las mastiles RDM, podria tener un laminado de carbono mucho mas grueso que sea menos fragil. Ya hace años he estado pensando de eso y como se puede hacerlo con el volumen. [saludo]
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
J*der, mas aun.... [muro]

pau dijo:
Cuando comentas que sirve debajo de los talones cantos y pie de mastil, deberias saber que ya hace muchos años que estos puntos no plantean un problema de refuerzo especial.

[aiba] Ah bien gracias para la informacion. Seguro que la gente estaran contentos de oir esto. Y los fabricantes. Donde vives? En la luna?

[meparto] [meparto] [meparto] [meparto]

Ciertamente Pau, no se cuál será tu experiencia, pero no he visto ninguna tabla que no esté reforzada en los pisantes y cajas, y pese a eso acaban cediendo.

P1010372.jpg


Los pisantes por muy reforzados que estén creo que acabarán cediendo siempre, ya que por fatiga de los materiales se acaban rompiendo todos (eso sí, en mi caso los hay que duran menos de 2 años como las tablas de serie y ya te contaré lo que duran las Custom, pero espero que más)

PD. Todas mis tablas han acabado cediendo por los pisantes y por zonas que no tienen refuerzos (es decir, sandwich en fibra de vidrio). Eso sí, no soy "el bestia" de Pozo, pero a veces si que caigo en plano en saltos altos [bonk] y peso 95 Kg.
 
Un amigo mio, corredor de PWA de unos 80kg, se cambio de marca hace un año y medio y recibi sus tablas nuevas justo antes de Pozo. La unica tabla que le quedaba despues era la grande que no habia usado. Luego recibi nuevas y nos trajo nueva para reinforzar los pisantes y otras cosas. Es bastante menos trabajo de hacerlo nuevo que cuando ya esta roto, y peor todavia si ha chupado agua.
 
El hilo se hace largo porque te vas de estudio siempre.
El ejemplo de los mastiles sirven para entender como trabaja el Carbono y sus ventajas a compresion.
Las lineas de los cometas trabajan en tension y por esto estan hechas de Dynema.
Me ha parecido entender que las roturas estructurales no son por compresion sino por flexion y que aqui la mayor elasticidad del Dynema aporta un plus. No he entendido nada, seguramente tienes razon.

*Antiguamente en las tablas de Clark no havia manera de impedir que se hundieran los talones y rompiera la fibra. Tampoco havia manera de impedir que la fibra en los cantos de la popa se acababa cortando. Este és un problema no que uno haya dimensionado más o menos.
Con la estructura sandwich nada de eso pasa (evidentemente que las tablas llevan refuerzos puntuales)

Bouke, lo que pasa con el Dynema és que te vas de peso.
Puedes hacer una tabla de 6Kg pero és que yo la quiero más ligera, bastante más ligera.

No hay tablas indestructibles. Los accidentes pasan y en una tabla de 6,5Kg con una sola reparacion por pequeña que sea dices adios a la tabla.

Te lo repito una tabla de carbono de 5,5 Kg si esta bien hecha no tiene porque partir en dos esto és impossible con una tabla de Dynema.
 
[rambo] Lo tienes muy dificil.

Tablas de dos y tres años de antiguedad intactas, de pesos muy inferiores a los que dices y con toda mi confianza.

130_1721.jpg

56_400.jpg


La última te la he puesto porque por no aguantar un dia de 3,3 ya lleva unos cuantos.

Podras convencer a alguien que la tabla solo és un poco más pesada pero mucho más fuerte, el sabra lo que hace.
(No hace falta que repita que pienso)

Jordi de l'Escala, aun navega con una tabla que construi hace doce años. Pesa 6,5 Kg no tiene ninguna reparación y ha vivido y navegado durante dos años en Fuerteventura. Eso és lo que hay. Estructura capitan Nelson.
 
Volver
Arriba