Cazoleta o bala'

Pues yo debo ser de esa otra minoría: muevo la base en casi todo su recorrido según la vela y las condiciones del momento...
A veces hasta echo en falta el poder hacerlo incluso sin tener que venir a tierra.
 
Yo muevo la base en función de si monto vela con cambers o sin. Me compré una nueva más pequeñita en el Quai 34 de Leucate y se me mueve sola hacia a delante hasta el tope del carril.
 
De todos modos, el tener la llave allen incorporada en la pieza del tendon, permitiria aflojar los 2 tornillos sin muchas complicaciones en la orilla, como se haria con una base normal ¿No?

Yo, como aun no me entero mucho, siempre pongo la base en el mismo sitio... [risas]
 
Si adelantas la base tienes mas superficie de tabla sobre el agua y, teóricamente, sales antes al planeo.

Con vela de cambers la tabla tiende a ceñir (no os ha pasado nunca ?) y adelantar el pié de mástil corrige esto.
 
Bequick74 dijo:
Si adelantas la base tienes mas superficie de tabla sobre el agua y, teóricamente, sales antes al planeo.

Con vela de cambers la tabla tiende a ceñir (no os ha pasado nunca ?) y adelantar el pié de mástil corrige esto.
Gracias!! no tengo vela de cambers, pero probaré configuraciones nuevas.
 
jcr2011 dijo:
Yo también soy de los que la lleva siempre en el mismo sitio [smilie=gayfight.gif]
Los que la movéis, en base a qué lo hacéis?

En mi caso es muy simple:

- adelanto la base si voy pasado de vela y no deseo "lift" de la tabla
- retraso la base si voy corto de vela y lo que busco es que la tabla "lifte"
 
Supongo que Neira se refiere a que la tabla se levante del agua (lift mas o menos es levantar en ingles ...)

Pero os cuento lo que tengo entendido y practico :

Viento justito, velote grande = pie de mástil adelantado, más tabla en el agua, similar a un poco más de volumen, la popa se clava un poooooooooco menos y arrancas antes al planeo, corres menos (pero si no arrancas ... cómo carallo vas a correr, ni que sea un poco ...)

Más viento, velas más pequeñas, planeamos sin problemas [sing] , pie de mástil progresivamente atrás, menos rozamiento en el agua, más velocidad y agilidad ...

Muuuuuccho viento ... vamos pasados de todo ... la tabla sale volando a la menor ocasión, problemas de control ... adelantamos de nuevo el pie de mástil, la proa baja, la tabla se pega más al agua y se frena un poco, es lo que queremos, no ??? Hay que sobrevivir como sea y navegar un rato más !!! (*)

En fin esa es mi humilde opinión, pero acepto correcciones claro [applaudit] !!!

(*) EDITO: Ahí es cuando tensamos más la vela y ponemos una aleta menor (si la tenemos, claro ... )
 
josepmaria dijo:
Supongo que Neira se refiere a que la tabla se levante del agua (lift mas o menos es levantar en ingles ...)


Viento justito, velote grande = pie de mástil adelantado, más tabla en el agua, similar a un poco más de volumen, la popa se clava un poooooooooco menos y arrancas antes al planeo, corres menos (pero si no arrancas ... cómo carallo vas a correr, ni que sea un poco ...)

He comprobado que en formula 230x100 salgo antes con el mastil retrasado. En slalom al reves, es posible?
 
not dijo:
josepmaria dijo:
Supongo que Neira se refiere a que la tabla se levante del agua (lift mas o menos es levantar en ingles ...)


Viento justito, velote grande = pie de mástil adelantado, más tabla en el agua, similar a un poco más de volumen, la popa se clava un poooooooooco menos y arrancas antes al planeo, corres menos (pero si no arrancas ... cómo carallo vas a correr, ni que sea un poco ...)

He comprobado que en formula 230x100 salgo antes con el mastil retrasado. En slalom al reves, es posible?

Sales antes poniendo la base del mástil en la zona de máxima manga y que mantenga la tabla más plana. Una vez has arrancado, lo que dice Neira:
atrasado "levanta" la tabla - menos rozamiento - más velocidad - más viento aparente - más velocidad
adelantado "pega" la tabla al agua - más control pasado de viento
 
jcr2011 dijo:
Gracias Neira, ahora sólo me falta saber qué carallo es liftar... [fcp]

Esto es "liftar":
flying-the-fin.jpg

formula_windsurf.jpg


Esto es "no liftar":
race.jpg
 
Bueno bueno, me parece que para "liftar" así lo que hace falta es ir cargadito de alerón, de vela y rapidito.
 
Chicos, lo siento pero mi hombro aún no está bien [fcp] y no pude probar el Munich este finde ...
Esperaremos al que viene a ver si hay suerte ...
 
neira dijo:
jcr2011 dijo:
Gracias Neira, ahora sólo me falta saber qué carallo es liftar... [fcp]

Esto es "liftar":
flying-the-fin.jpg

formula_windsurf.jpg


Esto es "no liftar":
race.jpg

Con la formula liftar (no sabia que ir de esa manera tiene nombre) es una sensación muy buena! me recuerda al patin catalán [risas]
 
Retomando el tema de cazoleta o bala, he tenido dos experiencias malas como he visto por el link a josepmaria, lel tornillo donde va roscado el balín se me ha partido de raíz. Esta vez, he tenido suerte, cerca de la orilla y sin pegármela. La primera vez fué una ostia buena, rotura de vela. Cual me recoméndais para evitar estos incidentes. Tengo que decir que estoy bastante encima del material, endulzandándolo cada vez que navego, haciéndole de vez en cuando un chequeo........etc. Lo que observo es que el tornillo por lo menos la base, es un material totalmente diferente al balín, mucho más frágil.
balin1.jpg

balin2.jpg

balin3.jpg
 
wind-man dijo:
Cual me recoméndais para evitar estos incidentes.
Pues creo que de eso trata este hilo y al parecer hay 2 modelos de bala (Chinook y Munich) que parecen a prueba de roturas, ya que la bala es un todo con la piza superior y no atrornillada.

¿Te has planteado usar el sistema de cazoleta?
 
Eric la cazoleta no tiene porque ser mas segura, tambien tiene un esparrago roscado que une la cazoleta al tendon.
 
Volver
Arriba