Dado todas las dudas acerca de la obtención y pasos necesarios para solicitar los permisos de la CHT (Confederación Hidrográfica del Tajo), dejamos este Post fijo informando de los pasos a seguir para la obtención de dichos permisos:
Cómo obtener el permiso de navegación (recomendable), que extiende la Confederación Hidrografica del Tajo:
Tramitación
Este año (2013-2014) la autorización permite avegar en todos los embalses, anteriormente había que meter los códigos de cada embalse en los que se solicitaba el permiso.
NOTA IMPORTANTE: La fecha desde la que se quiere empezar a navegar TIENE que ser 2 MESES DESPUES de presentar la solicitud.
Ejemplo, si estamos a 3 de Junio se debe solicitar del mes 08 al ........ la cuota son 25 leuros para 12 meses, siendo el importe proporcional al nº de meses solicitados
Si se deja pasar mucho tiempo desde el principio del mes (yo creo que entrada la segunda semana ya es tarde), para evitarse problemas de denegación, se debería solicitar para tres meses más tarde hasta el mes ....
OJO
: En el link tambien vienen la instrucciones, en ellas pone claramente en Valmayor y El Atazar Sólo se puede navegar en área recreativa autorizada, es decir, pasando por caja para entrar.
Perdonar el retraso, pero no había visto tu petición Rafa, y tampoco sabía que habían cambiado los enlaces.
Si vuelve a pasar esto de que cambien los enlaces buscar en google: declaración responsable navegación CHT
Un Saludo compañeros
El formulario se descarga de:
http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/decresponsables.aspx
PROCEDIMIENTO
1-. Hay que llevar la solicitud rellena y presentarlo en el registro de la CHT, (Confederación Hidrográfica del Tajo. Avenida de Portugal, 81.- 28071 Madrid - Tlf.: (34) 91-535.05.00)
2-. Cuando lo presentas te dan un papelito (que sirve como justificante de lo que has entregado)
3-. Al mes aproximadamente, recibes la declaración responsable = autorización, por correo certificado. Esta, a su vez sirve como carta de pago y autoliquidación.
4-. Un vez que has recibido la carta certificada, vas al banco, pagas lo que corresponda, dependiendo del nº de meses que has solicitado y Santas Pascuas, así de sencillo.
Aconsejamos poner teléfono de contacto y pedir el permiso para el resto del año en curso y siguiente si lo permíten
Fuente: windf1
Cómo obtener el permiso de navegación (recomendable), que extiende la Confederación Hidrografica del Tajo:
Tramitación
Este año (2013-2014) la autorización permite avegar en todos los embalses, anteriormente había que meter los códigos de cada embalse en los que se solicitaba el permiso.
NOTA IMPORTANTE: La fecha desde la que se quiere empezar a navegar TIENE que ser 2 MESES DESPUES de presentar la solicitud.
Ejemplo, si estamos a 3 de Junio se debe solicitar del mes 08 al ........ la cuota son 25 leuros para 12 meses, siendo el importe proporcional al nº de meses solicitados
Si se deja pasar mucho tiempo desde el principio del mes (yo creo que entrada la segunda semana ya es tarde), para evitarse problemas de denegación, se debería solicitar para tres meses más tarde hasta el mes ....
OJO
![sherlock [sherlock.gif] [sherlock.gif]](/foro/smilies/sherlock.gif)
![sherlock [sherlock.gif] [sherlock.gif]](/foro/smilies/sherlock.gif)
![sherlock [sherlock.gif] [sherlock.gif]](/foro/smilies/sherlock.gif)
Perdonar el retraso, pero no había visto tu petición Rafa, y tampoco sabía que habían cambiado los enlaces.
Si vuelve a pasar esto de que cambien los enlaces buscar en google: declaración responsable navegación CHT
Un Saludo compañeros
El formulario se descarga de:
http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/decresponsables.aspx
PROCEDIMIENTO
1-. Hay que llevar la solicitud rellena y presentarlo en el registro de la CHT, (Confederación Hidrográfica del Tajo. Avenida de Portugal, 81.- 28071 Madrid - Tlf.: (34) 91-535.05.00)
2-. Cuando lo presentas te dan un papelito (que sirve como justificante de lo que has entregado)
3-. Al mes aproximadamente, recibes la declaración responsable = autorización, por correo certificado. Esta, a su vez sirve como carta de pago y autoliquidación.
4-. Un vez que has recibido la carta certificada, vas al banco, pagas lo que corresponda, dependiendo del nº de meses que has solicitado y Santas Pascuas, así de sencillo.
Aconsejamos poner teléfono de contacto y pedir el permiso para el resto del año en curso y siguiente si lo permíten
Fuente: windf1